Comunistas ticos contrarios a decisión sobre José Figueres Ferrer
Comunistas ticos contrarios a decisión sobre José Figueres Ferrer
Comunistas ticos contrarios a decisión sobre José Figueres Ferrer

San José, 14 ene (Prensa Latina) El Partido Vanguardia Popular (PVP, comunista) de Costa Rica, condenó hoy la declaración por acuerdo legislativo del expresidente José Figueres como 'héroe de la paz', y llamó a luchar contra lo que califica de despropósito histórico.
En un editorial publicado en el periódico Libertad, órgano de esa organización, el partido tico asegura que los sufrientes de esa situación tienen un tatuaje de injusticia, de dolor y desigualdad social que no tiene nada en común con el tipo de sociedad que buscamos construir los costarricenses.
Al llamar a la lucha contra este despropósito legislativo, el PVP asevera que con la historia del pueblo no se juega, es la hora de conocer plenamente a José Figueres Ferrer, quien no encabezó ninguna revolución, simplemente dio un golpe de Estado contra un gobierno legítimo y contra todos los diputados elegidos en 1948.
La condena de los comunistas ticos coincide además con el criterio de profesores de la Universidad de Costa Rica, para quienes el expresidente Figueres Ferrer (1948-1949, 1953-1958 y 1970-1974) no cumple las características que le quieren atribuir en el Legislativo.
Tras indicar que sin justicia no hay paz, el editorial del PVP señala que unos días después de la mal llamada 'abolición del ejército' (1 de diciembre de 1948) fueron fusilados seis presos políticos por orden de la Junta de Gobierno Fundadora de la Segunda República, presidida por Figueres.
Los asesinos nunca cumplieron pena de cárcel, fueron sacados del país por orden de los mismos dirigentes de esa Junta, detalla y recuerda que esa misma Junta despidió sin responsabilidad patronal a muchos trabajadores del sector público y estableció Tribunales Especiales solo para juzgar a personas individualizadas por sus opiniones políticas.
Al expresidente Rafael Ángel Calderón Guardia (1940-1944) lo calificaron de traidor a la patria y a María Isabel Carvajal (Carmen Lyra, exiliada por Figueres), gravemente enferma, le impidieron cumplir su anhelo de morir en su país, al que tanto amaba, refiere el editorial.
Además, prosigue, el PVP fue ilegalizado y perseguido, sus militantes encarcelados y asesinados, entre ellos Federico Picado Sáenz, electo diputado en 1948, mientras -añade- fue prohibida la circulación del Semanario Trabajo y violentamente atacado el periódico Adelante y clausurada su emisora Ecos del 56.
agp/ale
Temas Relacionados:
Comunistas ticos contrarios a decisión sobre José Figueres Ferrer
Foto: periódico Libertad
San José, 14 ene (Prensa Latina) El Partido Vanguardia Popular (PVP, comunista) de Costa Rica, condenó hoy la declaración por acuerdo legislativo del expresidente José Figueres como 'héroe de la paz', y llamó a luchar contra lo que califica de despropósito histórico.
'La historia de Costa Rica ha sido robada por los grupos dominantes, especialmente por el Partido Liberación Nacional que desde su acceso al poder tras la Guerra Civil de 1948, se empeñó en falsificar la realidad y erigirse en constructor de una sociedad que ha producido las más brutales injusticias sociales', afirma el PVP.
En un editorial publicado en el periódico Libertad, órgano de esa organización, el partido tico asegura que los sufrientes de esa situación tienen un tatuaje de injusticia, de dolor y desigualdad social que no tiene nada en común con el tipo de sociedad que buscamos construir los costarricenses.
Al llamar a la lucha contra este despropósito legislativo, el PVP asevera que con la historia del pueblo no se juega, es la hora de conocer plenamente a José Figueres Ferrer, quien no encabezó ninguna revolución, simplemente dio un golpe de Estado contra un gobierno legítimo y contra todos los diputados elegidos en 1948.
La condena de los comunistas ticos coincide además con el criterio de profesores de la Universidad de Costa Rica, para quienes el expresidente Figueres Ferrer (1948-1949, 1953-1958 y 1970-1974) no cumple las características que le quieren atribuir en el Legislativo.
Tras indicar que sin justicia no hay paz, el editorial del PVP señala que unos días después de la mal llamada 'abolición del ejército' (1 de diciembre de 1948) fueron fusilados seis presos políticos por orden de la Junta de Gobierno Fundadora de la Segunda República, presidida por Figueres.
Los asesinos nunca cumplieron pena de cárcel, fueron sacados del país por orden de los mismos dirigentes de esa Junta, detalla y recuerda que esa misma Junta despidió sin responsabilidad patronal a muchos trabajadores del sector público y estableció Tribunales Especiales solo para juzgar a personas individualizadas por sus opiniones políticas.
Al expresidente Rafael Ángel Calderón Guardia (1940-1944) lo calificaron de traidor a la patria y a María Isabel Carvajal (Carmen Lyra, exiliada por Figueres), gravemente enferma, le impidieron cumplir su anhelo de morir en su país, al que tanto amaba, refiere el editorial.
Además, prosigue, el PVP fue ilegalizado y perseguido, sus militantes encarcelados y asesinados, entre ellos Federico Picado Sáenz, electo diputado en 1948, mientras -añade- fue prohibida la circulación del Semanario Trabajo y violentamente atacado el periódico Adelante y clausurada su emisora Ecos del 56.
agp/ale
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |



