Grecia pide ayuda a la UE sobre diferendo con Turquía
Grecia pide ayuda a la UE sobre diferendo con Turquía
Grecia pide ayuda a la UE sobre diferendo con Turquía

Una declaración conjunta entre el bloque regional y la nación euroasiática en 2016 contempla que Turquía recibirá a los migrantes con petición de asilo denegada en Grecia y a cambio la UE apoyará con financiamiento a Ankara.
El Gobierno turco acusa a la UE de no cumplir sus obligaciones, mientras Atenas asegura que sólo fueron efectuados 139 retornos en 2020, antes de que las autoridades de la nación euroasiática interrumpieran el proceso en marzo debido a la Covid-19.
En Turquía viven hoy cerca de 3,6 millones de refugiados, según las autoridades locales.
Mitarachi instó a esa nación a 'intensificar sus esfuerzos en virtud de la declaración conjunta', y agregó que Ankara debe impedir que los barcos con migrantes zarpen de sus costas.
En los campamentos de acogida emplazados en las islas griegas del mar Egeo viven hoy más de mil 300 migrantes distribuidos en Lesbos, Quíos, Cos y Samos, precisa el comunicado del ministro de Migración y Asilo.
Ambas naciones vecinas sostienen un diferendo de vieja data, agudizado desde el pasado año por temas relativos a los derechos de exploración de los recursos naturales en el mar Mediterráneo.
El desacuerdo incluye otros aspectos de índole cultural y sobre límites marítimos, lo que provocó la intervención del bloque regional, al que este país pertenece, y de la OTAN, alianza militar en la que ambos coinciden, para evitar un desenlace bélico.
mgt/ehl
Temas Relacionados:
Grecia pide ayuda a la UE sobre diferendo con Turquía
Atenas, 14 ene (Prensa Latina) Grecia solicitó ayuda hoy a la Unión Europea (UE) para el retorno a Turquía de al menos mil 500 migrantes sin derecho de asilo en este país.
Ante la negativa de Ankara a recibir a los indocumentados, el ministro de Migración y Asilo heleno, Notis Mitarachi, pidió a la UE, mediante un comunicado, establecer un mecanismo común de acción en el marco del nuevo pacto migratorio europeo y aplicar el procedimiento legal necesario para viabilizar tal procedimiento.
Una declaración conjunta entre el bloque regional y la nación euroasiática en 2016 contempla que Turquía recibirá a los migrantes con petición de asilo denegada en Grecia y a cambio la UE apoyará con financiamiento a Ankara.
El Gobierno turco acusa a la UE de no cumplir sus obligaciones, mientras Atenas asegura que sólo fueron efectuados 139 retornos en 2020, antes de que las autoridades de la nación euroasiática interrumpieran el proceso en marzo debido a la Covid-19.
En Turquía viven hoy cerca de 3,6 millones de refugiados, según las autoridades locales.
Mitarachi instó a esa nación a 'intensificar sus esfuerzos en virtud de la declaración conjunta', y agregó que Ankara debe impedir que los barcos con migrantes zarpen de sus costas.
En los campamentos de acogida emplazados en las islas griegas del mar Egeo viven hoy más de mil 300 migrantes distribuidos en Lesbos, Quíos, Cos y Samos, precisa el comunicado del ministro de Migración y Asilo.
Ambas naciones vecinas sostienen un diferendo de vieja data, agudizado desde el pasado año por temas relativos a los derechos de exploración de los recursos naturales en el mar Mediterráneo.
El desacuerdo incluye otros aspectos de índole cultural y sobre límites marítimos, lo que provocó la intervención del bloque regional, al que este país pertenece, y de la OTAN, alianza militar en la que ambos coinciden, para evitar un desenlace bélico.
mgt/ehl
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




