Aulas prefabricadas permitirán clases en Caribe de Nicaragua
Aulas prefabricadas permitirán clases en Caribe de Nicaragua
Aulas prefabricadas permitirán clases en Caribe de Nicaragua

Las aulas prefabricadas tienen un área útil de 48 metros cuadrados y capacidad para 35 estudiantes y dispondrán de pupitres, pizarra y mobiliario para el docente.
El programa enfocado en la creación de facilidades para iniciar el ciclo escolar el 1 de febrero en las comunidades más afectadas por los huracanes comenzó el pasado día 8, con el traslado de las primeras 27 aulas, de un total de 80 planificadas.
Henry Ernesto Jaime, director general de Infraestructura Escolar del Mined, destacó la rapidez en el montaje de las aulas, ensambladas con material metálico, forro de plycem (tablero de fibrocemento) y estructura metálica para los techos.
La construcción de los módulos, que servirán para todos los tipos de enseñanza, comenzó a principios de diciembre en talleres del propio ministerio.
Más de 50 centros educativos en el Caribe Norte y el Triángulo Minero fueron severamente dañados o destruidos por los vientos y lluvias de Eta e Iota.
jf/fgn
Temas Relacionados:
Aulas prefabricadas permitirán clases en Caribe de Nicaragua
Managua, 14 ene (Prensa Latina) El Gobierno de Nicaragua envió hoy un tercer lote de aulas prefabricadas hacia la Región Autónoma del Caribe Norte, a fin de poder iniciar el ciclo escolar en zonas devastadas por los huracanes Eta e Iota.
Los 11 locales de clases que salieron este jueves de los almacenes del Ministerio de Educación (Mined) tienen como destino las localidades de Laguna de Perlas, Puerto Cabeza (Bilwi), Prinzapolka, Siuna, Bonanza y Rosita, las tres últimas vértices del llamado Triángulo Minero, precisó el portal del gobierno El 19 Digital.
Las aulas prefabricadas tienen un área útil de 48 metros cuadrados y capacidad para 35 estudiantes y dispondrán de pupitres, pizarra y mobiliario para el docente.
El programa enfocado en la creación de facilidades para iniciar el ciclo escolar el 1 de febrero en las comunidades más afectadas por los huracanes comenzó el pasado día 8, con el traslado de las primeras 27 aulas, de un total de 80 planificadas.
Henry Ernesto Jaime, director general de Infraestructura Escolar del Mined, destacó la rapidez en el montaje de las aulas, ensambladas con material metálico, forro de plycem (tablero de fibrocemento) y estructura metálica para los techos.
La construcción de los módulos, que servirán para todos los tipos de enseñanza, comenzó a principios de diciembre en talleres del propio ministerio.
Más de 50 centros educativos en el Caribe Norte y el Triángulo Minero fueron severamente dañados o destruidos por los vientos y lluvias de Eta e Iota.
jf/fgn
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




