Critican a presidente salvadoreño por atacar Acuerdos de Paz
Critican a presidente salvadoreño por atacar Acuerdos de Paz
Critican a presidente salvadoreño por atacar Acuerdos de Paz

Jorge Schafik Hándal, diputado del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), afirmó que atacar los Acuerdos es volver a aquellas constituciones que le daban todo el poder al Ejecutivo.
El subjefe de bancada de la formación salvadoreña de izquierda consideró que negar el conflicto armado y atacar los Acuerdos es quitarle la memoria al pueblo para que el actual gobierno acapare el poder.
Bukele pasó por alto la celebración del aniversario de los Acuerdos en enero de 2020 y a finales de año acudió al cantón El Mozote, escenario de una de las peores masacres en la historia continental, para tildar de farsa al pacto.
Esta semana retomó sus cuestionamientos, al afirmar que 'un grupúsculo de aprovechados' abandonó a las víctimas para lucrar de sus muertes 'en un negocio llamado guerra y en otro negocio al que llamaron acuerdos de paz'.
En respuesta, cientos de salvadoreños recurrieron a las redes sociales para compartir testimonios y vivencias personales o familiares sobre el horror de la guerra, con la etiqueta #ProhibidoOlvidarSV.
jf/cmv
Temas Relacionados:
Critican a presidente salvadoreño por atacar Acuerdos de Paz
San Salvador, 14 ene (Prensa Latina) El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es blanco hoy de múltiples críticas por su insistencia en negar el legado de los Acuerdos de Paz de 1992, que pusieron fin a 12 años de guerra civil.
A dos días del aniversario 29 de la histórica firma, la oposición política y la sociedad civil recuerdan que está prohibido olvidar y comparten sus argumentos.
Jorge Schafik Hándal, diputado del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), afirmó que atacar los Acuerdos es volver a aquellas constituciones que le daban todo el poder al Ejecutivo.
El subjefe de bancada de la formación salvadoreña de izquierda consideró que negar el conflicto armado y atacar los Acuerdos es quitarle la memoria al pueblo para que el actual gobierno acapare el poder.
Bukele pasó por alto la celebración del aniversario de los Acuerdos en enero de 2020 y a finales de año acudió al cantón El Mozote, escenario de una de las peores masacres en la historia continental, para tildar de farsa al pacto.
Esta semana retomó sus cuestionamientos, al afirmar que 'un grupúsculo de aprovechados' abandonó a las víctimas para lucrar de sus muertes 'en un negocio llamado guerra y en otro negocio al que llamaron acuerdos de paz'.
En respuesta, cientos de salvadoreños recurrieron a las redes sociales para compartir testimonios y vivencias personales o familiares sobre el horror de la guerra, con la etiqueta #ProhibidoOlvidarSV.
jf/cmv
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |





