Situación complicada en provincia de Cuba por aumento de Covid-19
Situación complicada en provincia de Cuba por aumento de Covid-19
Situación complicada en provincia de Cuba por aumento de Covid-19

Sancti Spíritus, Cuba, 15 ene (Prensa Latina) Ante el aumento de casos con la Covid-19 en esta central provincia de Cuba, en la nueva normalidad, se refuerzan hoy las acciones sanitarias y de control de movilidad dirigidas a cortar la transmisión de la enfermedad.
Manuel Rivero, director territorial de Salud, al evaluar la delicada situación epidemiológica, la calificó de muy preocupante por el aumento de enfermos autóctonos y la expansión de la pandemia a seis de los ocho municipios espirituanos.
Comentó que la mayoría de los diagnosticados actualmente se relacionan con los principales controles de foco donde la negligencia y las violaciones de los protocolos sanitarios, personales y familiares destapan nuevos contagios.
Rivero puso de ejemplo las transmisiones generadas por estudiantes de la graduación de duodécimo grado en Sancti Spíritus que viajaron a Varadero, de los participantes en una fiesta en la comunidad El Trabuco, en Jatibonico, y de una estudiante congolesa que viajó a La Habana.
Apuntó que estos focos son los que más enfermos están generando actualmente en el territorio y hacia donde se han dirigido las medidas más estrictas, haciendo énfasis en las pesquisas de todo el personal asociado a estos casos.
Reconoció que se observa un retroceso en cuanto al control mantenido desde fines del pasado año con la pandemia, el número de autóctonos supera con creces los que se venían reportando, aunque la fuente de infección de muchos sean los viajeros.
Esto pone a la provincia espirituana, dijo, en una situación muy compleja, la cual vamos a enfrentar con medidas restrictivas para intentar cortar la transmisión del SARS-CoV-2, causante de la pandemia.
Sancti Spíritus mantiene 17 centros de aislamiento abiertos, más de una veintena de controles de foco y acumula, después del rebrote, más 600 contagiados con la Covid-19.
msm/rga
Temas Relacionados:
Situación complicada en provincia de Cuba por aumento de Covid-19
Foto: Escambray
Sancti Spíritus, Cuba, 15 ene (Prensa Latina) Ante el aumento de casos con la Covid-19 en esta central provincia de Cuba, en la nueva normalidad, se refuerzan hoy las acciones sanitarias y de control de movilidad dirigidas a cortar la transmisión de la enfermedad.
Al cierre del pasado jueves se confirmaron 21 casos positivos, la cifra más alta reportada, siete en la capital territorial, cuatro en Jatibonico al igual que en Cabaiguán, tres en Fomento, dos en Yaguajay y uno en Trinidad.
Manuel Rivero, director territorial de Salud, al evaluar la delicada situación epidemiológica, la calificó de muy preocupante por el aumento de enfermos autóctonos y la expansión de la pandemia a seis de los ocho municipios espirituanos.
Comentó que la mayoría de los diagnosticados actualmente se relacionan con los principales controles de foco donde la negligencia y las violaciones de los protocolos sanitarios, personales y familiares destapan nuevos contagios.
Rivero puso de ejemplo las transmisiones generadas por estudiantes de la graduación de duodécimo grado en Sancti Spíritus que viajaron a Varadero, de los participantes en una fiesta en la comunidad El Trabuco, en Jatibonico, y de una estudiante congolesa que viajó a La Habana.
Apuntó que estos focos son los que más enfermos están generando actualmente en el territorio y hacia donde se han dirigido las medidas más estrictas, haciendo énfasis en las pesquisas de todo el personal asociado a estos casos.
Reconoció que se observa un retroceso en cuanto al control mantenido desde fines del pasado año con la pandemia, el número de autóctonos supera con creces los que se venían reportando, aunque la fuente de infección de muchos sean los viajeros.
Esto pone a la provincia espirituana, dijo, en una situación muy compleja, la cual vamos a enfrentar con medidas restrictivas para intentar cortar la transmisión del SARS-CoV-2, causante de la pandemia.
Sancti Spíritus mantiene 17 centros de aislamiento abiertos, más de una veintena de controles de foco y acumula, después del rebrote, más 600 contagiados con la Covid-19.
msm/rga
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




