Cuba con más de cinco mil casos de Covid-19 en enero
Cuba con más de cinco mil casos de Covid-19 en enero
Cuba con más de cinco mil casos de Covid-19 en enero

Refirió, además, que, en esta primera quincena de 2021 fallecieron 16 personas, para una letalidad de 0,32 por ciento; y un total de 162 decesos desde el inicio de la pandemia en todo el territorio nacional, el pasado 11 de marzo.
Portal recalcó que el nuevo rebrote de la Covid-19 en la isla comenzó a partir del 15 de noviembre de 2020 y desde entonces se han diagnosticado nueve mil 506 personas con el virus SARS-CoV-2.
De ellos, dos mil 993 fueron importados y seis mil 513 autóctonos.
Sin embargo, señaló el ministro, el 69 por ciento de los casos confirmados en estos últimos dos meses, están relacionados con personas que arribaron al país desde el extranjero.
Ante esta situación, recalcó que, en los 18 laboratorios de biología molecular cubanos, no se han dejado de estudiar PCR en tiempo real para diagnosticar la mayor cantidad de enfermos posibles.
'En la actualidad se analizan más de 10 mil pruebas diarias, con lo cual hemos alcanzado el millón 663 mil 559, cifra que equivale a 148,2 PCR por cada mil habitantes; y tenemos capacidad para llegar en el futuro a los 20 mil en una jornada', resaltó.
Informó que la comunidad científica cubana trabaja en la búsqueda de circulación de nuevas cepas en el país, 'pero hasta ahora no se ha detectado ninguna'.
Se refirió también a los pacientes atendidos en las terapias intensivas que hasta la fecha reportaron 152 críticos y 373 graves en los más de 10 meses de pandemia en la mayor de las Antillas.
Actualmente permanecen 13 personas críticas, entre ellos un menor de edad y 27 graves, cinco de los cuales son niños.
El Ministerio de Salud Pública de Cuba confirmó este viernes 73 menores de 20 años diagnosticados con la enfermedad en las últimas horas, 60 de ellos en edades pediátricas.
De esta forma, el territorio caribeño suma mil 807 niños, jóvenes y adolescentes confirmados con el virus SARS-CoV-2.
El país no registra la muerte de ningún infante y la mayoría de los menores diagnosticados tuvieron una evolución clínica favorable, pues pasaron la Covid-19 de forma asintomática o con una leve sintomatología.
Cuba reportó en las últimas 24 horas 547 nuevos casos con esa enfermedad y desde marzo hasta la fecha 17 mil 96 personas fueron positivas al coronavirus SARS-CoV-2.
jha/cdg
Temas Relacionados:
Cuba con más de cinco mil casos de Covid-19 en enero
La Habana, 15 ene (Prensa Latina) Cuba reportó cinco mil 40 casos de Covid-19 durante los primeros 15 días del mes de enero, señaló hoy aquí el ministro de Salud Pública de la isla caribeña, José Ángel Portal.
Durante su comparecencia en el programa radiotelevisivo Mesa Redonda, el titular detalló que esas cifras equivalen a una media de 360 pacientes cada día en 151 municipios del país.
Refirió, además, que, en esta primera quincena de 2021 fallecieron 16 personas, para una letalidad de 0,32 por ciento; y un total de 162 decesos desde el inicio de la pandemia en todo el territorio nacional, el pasado 11 de marzo.
Portal recalcó que el nuevo rebrote de la Covid-19 en la isla comenzó a partir del 15 de noviembre de 2020 y desde entonces se han diagnosticado nueve mil 506 personas con el virus SARS-CoV-2.
De ellos, dos mil 993 fueron importados y seis mil 513 autóctonos.
Sin embargo, señaló el ministro, el 69 por ciento de los casos confirmados en estos últimos dos meses, están relacionados con personas que arribaron al país desde el extranjero.
Ante esta situación, recalcó que, en los 18 laboratorios de biología molecular cubanos, no se han dejado de estudiar PCR en tiempo real para diagnosticar la mayor cantidad de enfermos posibles.
'En la actualidad se analizan más de 10 mil pruebas diarias, con lo cual hemos alcanzado el millón 663 mil 559, cifra que equivale a 148,2 PCR por cada mil habitantes; y tenemos capacidad para llegar en el futuro a los 20 mil en una jornada', resaltó.
Informó que la comunidad científica cubana trabaja en la búsqueda de circulación de nuevas cepas en el país, 'pero hasta ahora no se ha detectado ninguna'.
Se refirió también a los pacientes atendidos en las terapias intensivas que hasta la fecha reportaron 152 críticos y 373 graves en los más de 10 meses de pandemia en la mayor de las Antillas.
Actualmente permanecen 13 personas críticas, entre ellos un menor de edad y 27 graves, cinco de los cuales son niños.
El Ministerio de Salud Pública de Cuba confirmó este viernes 73 menores de 20 años diagnosticados con la enfermedad en las últimas horas, 60 de ellos en edades pediátricas.
De esta forma, el territorio caribeño suma mil 807 niños, jóvenes y adolescentes confirmados con el virus SARS-CoV-2.
El país no registra la muerte de ningún infante y la mayoría de los menores diagnosticados tuvieron una evolución clínica favorable, pues pasaron la Covid-19 de forma asintomática o con una leve sintomatología.
Cuba reportó en las últimas 24 horas 547 nuevos casos con esa enfermedad y desde marzo hasta la fecha 17 mil 96 personas fueron positivas al coronavirus SARS-CoV-2.
jha/cdg
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




