Cuba refuerza medidas sanitarias frente a la Covid-19
Cuba refuerza medidas sanitarias frente a la Covid-19
Cuba refuerza medidas sanitarias frente a la Covid-19

Detalló que un total de 63 municipios se encuentran en fase de transmisión autóctona limitada, entre ellos todos los de La Habana y Matanzas.
Entre las medidas para mantener la higiene y prevención en la salud pública, el ministro resaltó la necesidad de elevar la percepción de riesgo, el incremento de las pesquisas clínicas y estudios poblacionales; así como la atención a los grupos vulnerables.
El titular de Salud insistió en el uso obligatorio de la mascarilla de protección (nasobuco) en todos los lugares comunes y señaló que en algunos territorios parte de la población violaba esta medida.
Reiteró que se prohíbe la entrada de personas con signos y síntomas de la Covid-19 a centros laborales u otras instituciones, por el contrario deben recibir con inmediatez atención médica.
La desinfección de las manos y de superficies con hipoclorito de sodio continúa como uno de los principales métodos de prevención, añadió la autoridad sanitaria.
Asimismo, insistió en la necesidad de que los viajeros cumplan con las medidas orientadas para su entrada y estancia en el país.
En ese sentido, señaló que esta nueva ola de contagios tuvo sus inicios a finales del mes de noviembre, a partir del arribo a Cuba de viajeros enfermos con la Covid-19 y quienes no en todos los casos tuvieron un comportamiento responsable al llegar a la comunidad.
Indicó que se continuará con la aplicación del Nasalferón a viajeros y sus familiares, con el fin de evitar la replicación del coronavirus SARS-CoV-2 y fortalecer el sistema inmunológico de esas personas.
'Que disminuyan los contagios depende de todos', aseguró el ministro de Salud.
Este viernes, Cuba superó por tercer día consecutivo las 500 personas diagnosticadas con Covid-19 en una jornada y en las últimas dos semanas ya suman cinco mil 40 los nuevos casos.
En esta primera quincena de 2021 fallecieron 16 personas y actualmente permanecen 40 ingresadas en terapias intensivas: 13 en estado crítico, entre ellos un menor de edad y 27 graves, cinco de los cuales son niños.
jha/rbp
Temas Relacionados:
Cuba refuerza medidas sanitarias frente a la Covid-19
15 de enero de 2021, 21:22
La Habana, 15 ene (Prensa Latina) Ante el incremento de los casos de Covid-19, Cuba refuerza hoy las medidas para la contención de los contagios en los territorios que se encuentran en la fase de transmisión autóctona limitada.
El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, detalló que en el grupo temporal de trabajo para el enfrentamiento de la pandemia se decidió establecer la fase de transmisión autóctona limitada en las provincias de La Habana, Matanzas, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Detalló que un total de 63 municipios se encuentran en fase de transmisión autóctona limitada, entre ellos todos los de La Habana y Matanzas.
Entre las medidas para mantener la higiene y prevención en la salud pública, el ministro resaltó la necesidad de elevar la percepción de riesgo, el incremento de las pesquisas clínicas y estudios poblacionales; así como la atención a los grupos vulnerables.
El titular de Salud insistió en el uso obligatorio de la mascarilla de protección (nasobuco) en todos los lugares comunes y señaló que en algunos territorios parte de la población violaba esta medida.
Reiteró que se prohíbe la entrada de personas con signos y síntomas de la Covid-19 a centros laborales u otras instituciones, por el contrario deben recibir con inmediatez atención médica.
La desinfección de las manos y de superficies con hipoclorito de sodio continúa como uno de los principales métodos de prevención, añadió la autoridad sanitaria.
Asimismo, insistió en la necesidad de que los viajeros cumplan con las medidas orientadas para su entrada y estancia en el país.
En ese sentido, señaló que esta nueva ola de contagios tuvo sus inicios a finales del mes de noviembre, a partir del arribo a Cuba de viajeros enfermos con la Covid-19 y quienes no en todos los casos tuvieron un comportamiento responsable al llegar a la comunidad.
Indicó que se continuará con la aplicación del Nasalferón a viajeros y sus familiares, con el fin de evitar la replicación del coronavirus SARS-CoV-2 y fortalecer el sistema inmunológico de esas personas.
'Que disminuyan los contagios depende de todos', aseguró el ministro de Salud.
Este viernes, Cuba superó por tercer día consecutivo las 500 personas diagnosticadas con Covid-19 en una jornada y en las últimas dos semanas ya suman cinco mil 40 los nuevos casos.
En esta primera quincena de 2021 fallecieron 16 personas y actualmente permanecen 40 ingresadas en terapias intensivas: 13 en estado crítico, entre ellos un menor de edad y 27 graves, cinco de los cuales son niños.
jha/rbp
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




