Puentes de raíces
Puentes de raíces
Puentes de raíces

Conocidos como jingkiengjri, esas pasarelas están hechas del abundante árbol Ficus elastica o caucho de la India, que produce fuertes rizomas aéreos parecidos a cuerdas que, cuando se lían a un andamiaje provisional de troncos huecos hechos de Areca catechu o de bambú nativo, pueden crecer en forma horizontal sobre barrancos y riberas empinadas.
Desarrollar una raíz en la dirección que se quiere es posible gracias a la palmera, cuyo fruto nuez de areca se usa en gran parte de Asia y Oceanía por sus propiedades estimulantes.
Los khasi toman un tronco de ese arbusto y lo cortan, ahuecando su centro para crear un sistema de guía para las raíces del Ficus.
Una vez que las mismas llegan al final de una de las guías, otra se coloca en el extremo y así sucesivamente hasta que se completa el pontón.
Con el paso del tiempo la maraña de rizomas se engrosa y el puente se fortalece, extendido sobre gargantas y ríos a veces profundos, y son capaces de soportar hasta 35 personas a la vez.
La construcción de un viaducto de este tipo tarda a menudo casi 20 años, mientras se espera que las raíces crezcan y se hagan suficientemente fuertes para caminar sobre ellas.
Con el transcurso del tiempo, esas estructuras se hacen más resistentes y sobreviven hasta varios siglos, pese a las inundaciones repentinas y las asiduas tormentas en la escarpada región.
mem/dfm/abm
(Tomado de Orbe)
Temas Relacionados:
Puentes de raíces
Por Alfredo Boada Mola
Nueva Delhi, 16 ene (Prensa Latina) Las tribus khasi que habitan en Meghalaya, un territorio de la India muy húmedo que significa 'Morada de las nubes' en sánscrito, establecieron una relación estrecha con la naturaleza al diseñar puentes de raíces para atravesar los ríos y unir aldeas aisladas.
Conocidos como jingkiengjri, esas pasarelas están hechas del abundante árbol Ficus elastica o caucho de la India, que produce fuertes rizomas aéreos parecidos a cuerdas que, cuando se lían a un andamiaje provisional de troncos huecos hechos de Areca catechu o de bambú nativo, pueden crecer en forma horizontal sobre barrancos y riberas empinadas.
Desarrollar una raíz en la dirección que se quiere es posible gracias a la palmera, cuyo fruto nuez de areca se usa en gran parte de Asia y Oceanía por sus propiedades estimulantes.
Los khasi toman un tronco de ese arbusto y lo cortan, ahuecando su centro para crear un sistema de guía para las raíces del Ficus.
Una vez que las mismas llegan al final de una de las guías, otra se coloca en el extremo y así sucesivamente hasta que se completa el pontón.
Con el paso del tiempo la maraña de rizomas se engrosa y el puente se fortalece, extendido sobre gargantas y ríos a veces profundos, y son capaces de soportar hasta 35 personas a la vez.
La construcción de un viaducto de este tipo tarda a menudo casi 20 años, mientras se espera que las raíces crezcan y se hagan suficientemente fuertes para caminar sobre ellas.
Con el transcurso del tiempo, esas estructuras se hacen más resistentes y sobreviven hasta varios siglos, pese a las inundaciones repentinas y las asiduas tormentas en la escarpada región.
mem/dfm/abm
(Tomado de Orbe)
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |





