Médicos colombianos de la ELAM repudian publicación contra Cuba
Médicos colombianos de la ELAM repudian publicación contra Cuba
Médicos colombianos de la ELAM repudian publicación contra Cuba

Recuerdan que Cuba de manera irrestricta e incondicional apoyó diferentes procesos de paz en Colombia en la década de 1990 y recientemente las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).
Asimismo, el gobierno cubano extendió su compromiso con la donación de mil becas para los actores del conflicto armado, víctimas y población vulnerable de Colombia, así como estudios en diferentes áreas del conocimiento, sobre todo Medicina, sin ningún tipo de condicionamiento ideológico o de adoctrinamiento a jóvenes.
Señalan que atrás quedaron las palabras de Humberto de la Calle, jefe negociador del gobierno en los diálogos con las FARC-EP: 'La deuda de Colombia con Cuba es inmensa. La aplicación de ingentes recursos humanos, materiales, profesionalismo y dedicación han caracterizado la actitud de Cuba con ambas delegaciones'.
Califican de infundadas las afirmaciones de la revista Semana porque 'Cuba en su política exterior no interfiere en las elecciones y en los asuntos internos de los países y promulga el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos.'
'La mayor de las Antillas mantiene su posición como país garante, guarda responsabilidad histórica con las partes independientemente del gobierno de turno, cumple las condiciones y la normativa internacional de los diálogos entre la delegación del Ejército de Liberación Nacional y Colombia, suscrita durante el gobierno de Juan Manuel Santos y que luego la administración de lván Duque desconoció', advierten.
El informe que divulga la revista acusa a Moscú y Venezuela de espionaje, cuando en Colombia hay escándalo por espionaje y 'chuzadas' a líderes sociales asesinados, alertan.
Posterior a la derrota electoral de Donald Trump, el pensamiento conservador y el fanatismo temen perder en Colombia e intentan justificar la mala gestión del país y los errores en de la política exterior que deja lejos a esta nación de ser 'la joya de la Región', aseguran.
Alertan que el informe busca hundir a través de la opinión pública al Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba y generar un clima político que propicie la ruptura de las relaciones diplomáticas.
Los galenos colombianos también rechazan la reciente inclusión de Cuba en la lista unilateral de países que propician el terrorismo lo cual representa la fracasada política exterior del gobierno Trump y un retroceso en las relaciones con Cuba,
mem/otf
Temas Relacionados:
Médicos colombianos de la ELAM repudian publicación contra Cuba
Bogotá, 17 ene (Prensa Latina) Médicos graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina rechazan hoy una publicación de la revista Semana contra del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba y los diplomáticos de La Habana en Bogotá.
Por medio de un comunicado, la Fundación de Médicos Egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina y la Fundación Médicos ELAM, repudian el trabajo titulado 'Cuba: el dosier secreto', donde 'de forma mal intencionada, parcializada sataniza, estigmatiza' a los integrantes del Movimiento y a los diplomáticos cubanos.
Recuerdan que Cuba de manera irrestricta e incondicional apoyó diferentes procesos de paz en Colombia en la década de 1990 y recientemente las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).
Asimismo, el gobierno cubano extendió su compromiso con la donación de mil becas para los actores del conflicto armado, víctimas y población vulnerable de Colombia, así como estudios en diferentes áreas del conocimiento, sobre todo Medicina, sin ningún tipo de condicionamiento ideológico o de adoctrinamiento a jóvenes.
Señalan que atrás quedaron las palabras de Humberto de la Calle, jefe negociador del gobierno en los diálogos con las FARC-EP: 'La deuda de Colombia con Cuba es inmensa. La aplicación de ingentes recursos humanos, materiales, profesionalismo y dedicación han caracterizado la actitud de Cuba con ambas delegaciones'.
Califican de infundadas las afirmaciones de la revista Semana porque 'Cuba en su política exterior no interfiere en las elecciones y en los asuntos internos de los países y promulga el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos.'
'La mayor de las Antillas mantiene su posición como país garante, guarda responsabilidad histórica con las partes independientemente del gobierno de turno, cumple las condiciones y la normativa internacional de los diálogos entre la delegación del Ejército de Liberación Nacional y Colombia, suscrita durante el gobierno de Juan Manuel Santos y que luego la administración de lván Duque desconoció', advierten.
El informe que divulga la revista acusa a Moscú y Venezuela de espionaje, cuando en Colombia hay escándalo por espionaje y 'chuzadas' a líderes sociales asesinados, alertan.
Posterior a la derrota electoral de Donald Trump, el pensamiento conservador y el fanatismo temen perder en Colombia e intentan justificar la mala gestión del país y los errores en de la política exterior que deja lejos a esta nación de ser 'la joya de la Región', aseguran.
Alertan que el informe busca hundir a través de la opinión pública al Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba y generar un clima político que propicie la ruptura de las relaciones diplomáticas.
Los galenos colombianos también rechazan la reciente inclusión de Cuba en la lista unilateral de países que propician el terrorismo lo cual representa la fracasada política exterior del gobierno Trump y un retroceso en las relaciones con Cuba,
mem/otf
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |



