Prueban en Ecuador Sistema Electoral para comicios 2021
Prueban en Ecuador Sistema Electoral para comicios 2021
Prueban en Ecuador Sistema Electoral para comicios 2021
17 de enero de 2021, 18:24Quito, 17 ene (Prensa Latina) El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador desarrolló hoy un simulacro, para poner a prueba los procedimientos que serán aplicados en los comicios generales fijados el venidero 7 de febrero.
El ejercicio se llevó a cabo en todo el territorio nacional bajo las directrices del CNE y contó con la presencia de funcionarios de esa institución en las 24 delegaciones provinciales y delegados de organizaciones políticas.
La jornada también estuvo marcada por el acompañamiento de observadores internacionales acreditados para la veeduría, entre ellos representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).
El evento se desarrolló, de forma simultánea, en cuatro mil 275 recintos electorales de las 24 provincias y 101 correspondientes a las circunscripciones en el exterior.
'Con este simulacro se ejecutó y evalúo procesos técnicos, operativos y logísticos planificados para el 7 de febrero', precisó el CNE en un boletín.
Asimismo, aclaró que el proceso verificó el correcto funcionamiento de los componentes del Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados, incluido el de escrutinio y resultados, el integral de seguimiento móvil, para conteo rápido y el Plan de Riesgos y Contingencia.
También verificó la labor del talento humano, los instrumentos, equipos, sistemas, programas y logística electoral para el día de las elecciones.
Igualmente, probaron las medidas de bioseguridad como el distanciamiento social, uso de alcohol, gel antibacterial y mascarilla, no compartir esferográficos y utilizar pañuelos desechables en caso de requerirlo.
'Quiero destacar el esfuerzo y compromiso de todos quienes conforman el
Consejo Nacional Electoral. Ustedes se han venido preparando con responsabilidad para llevar adelante el proceso electoral', afirmó el vicepresidente del ente Enrique Pita.
Por su lado, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, especificó que durante la jornada, el máximo órgano comicial tenía previsto el procesamiento del 100 por ciento de las actas de binomio presidencial, 50 por ciento para otras dignidades e igual porcentaje en le caso de la Consulta Popular por el Agua, en el cantón Cuenca.
El Consejo tiene previsto otro simulacro electoral el venidero 24 de enero, a solo dos semanas de las votaciones generales.
mem/scm
La jornada también estuvo marcada por el acompañamiento de observadores internacionales acreditados para la veeduría, entre ellos representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).
El evento se desarrolló, de forma simultánea, en cuatro mil 275 recintos electorales de las 24 provincias y 101 correspondientes a las circunscripciones en el exterior.
'Con este simulacro se ejecutó y evalúo procesos técnicos, operativos y logísticos planificados para el 7 de febrero', precisó el CNE en un boletín.
Asimismo, aclaró que el proceso verificó el correcto funcionamiento de los componentes del Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados, incluido el de escrutinio y resultados, el integral de seguimiento móvil, para conteo rápido y el Plan de Riesgos y Contingencia.
También verificó la labor del talento humano, los instrumentos, equipos, sistemas, programas y logística electoral para el día de las elecciones.
Igualmente, probaron las medidas de bioseguridad como el distanciamiento social, uso de alcohol, gel antibacterial y mascarilla, no compartir esferográficos y utilizar pañuelos desechables en caso de requerirlo.
'Quiero destacar el esfuerzo y compromiso de todos quienes conforman el
Consejo Nacional Electoral. Ustedes se han venido preparando con responsabilidad para llevar adelante el proceso electoral', afirmó el vicepresidente del ente Enrique Pita.
Por su lado, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, especificó que durante la jornada, el máximo órgano comicial tenía previsto el procesamiento del 100 por ciento de las actas de binomio presidencial, 50 por ciento para otras dignidades e igual porcentaje en le caso de la Consulta Popular por el Agua, en el cantón Cuenca.
El Consejo tiene previsto otro simulacro electoral el venidero 24 de enero, a solo dos semanas de las votaciones generales.
mem/scm
Temas Relacionados:
Prueban en Ecuador Sistema Electoral para comicios 2021
17 de enero de 2021, 18:24Quito, 17 ene (Prensa Latina) El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador desarrolló hoy un simulacro, para poner a prueba los procedimientos que serán aplicados en los comicios generales fijados el venidero 7 de febrero.
El ejercicio se llevó a cabo en todo el territorio nacional bajo las directrices del CNE y contó con la presencia de funcionarios de esa institución en las 24 delegaciones provinciales y delegados de organizaciones políticas.
La jornada también estuvo marcada por el acompañamiento de observadores internacionales acreditados para la veeduría, entre ellos representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).
El evento se desarrolló, de forma simultánea, en cuatro mil 275 recintos electorales de las 24 provincias y 101 correspondientes a las circunscripciones en el exterior.
'Con este simulacro se ejecutó y evalúo procesos técnicos, operativos y logísticos planificados para el 7 de febrero', precisó el CNE en un boletín.
Asimismo, aclaró que el proceso verificó el correcto funcionamiento de los componentes del Sistema Electoral de Transmisión y Publicación de Actas y Resultados, incluido el de escrutinio y resultados, el integral de seguimiento móvil, para conteo rápido y el Plan de Riesgos y Contingencia.
También verificó la labor del talento humano, los instrumentos, equipos, sistemas, programas y logística electoral para el día de las elecciones.
Igualmente, probaron las medidas de bioseguridad como el distanciamiento social, uso de alcohol, gel antibacterial y mascarilla, no compartir esferográficos y utilizar pañuelos desechables en caso de requerirlo.
'Quiero destacar el esfuerzo y compromiso de todos quienes conforman el
Consejo Nacional Electoral. Ustedes se han venido preparando con responsabilidad para llevar adelante el proceso electoral', afirmó el vicepresidente del ente Enrique Pita.
Por su lado, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, especificó que durante la jornada, el máximo órgano comicial tenía previsto el procesamiento del 100 por ciento de las actas de binomio presidencial, 50 por ciento para otras dignidades e igual porcentaje en le caso de la Consulta Popular por el Agua, en el cantón Cuenca.
El Consejo tiene previsto otro simulacro electoral el venidero 24 de enero, a solo dos semanas de las votaciones generales.
mem/scm
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |



