Francia comienza vacunación contra Covid-19 a mayores de 75 años
Francia comienza vacunación contra Covid-19 a mayores de 75 años
Francia comienza vacunación contra Covid-19 a mayores de 75 años

Desde hace varios días comenzó el registro en diversas plataformas, la mayoría privadas, de los beneficiados en esta etapa de la inmunización, frente a un patógeno responsable desde el 1 de marzo de casi tres millones de casos y más de 70 mil muertes en suelo galo.
Por el momento Francia utiliza las vacunas de las compañías estadounidenses Moderna y Pfizer, ambas basadas en la técnica del ARN mensajero y con dos dosis a suministrar separadas entre sí por al menos tres semanas.
Según el Ministerio de Salud, hasta ayer la primera dosis de los agentes inmunizantes llegó a 422 mil 127 personas, una campaña que comenzó el 27 de diciembre.
El gobierno enfrentó duras críticas por la lentitud que caracterizó el proceso al principio, lo cual llevó al presidente Emmanuel Macron a presionar a su equipo para acelerarlo.
La vacunación vuelve esta semana a lidiar con un obstáculo, el retraso de Pfizer en la entrega de su producto a la Unión Europea, aunque la farmacéutica descartó una afectación de más de siete días.
De acuerdo con el primer ministro Jean Castex, la inmunización permitirá salir de la crisis sanitaria causada por la Covid-19 para el verano, pero al mismo tiempo adelantó meses complejos a principios de año y llamó a mantener las medidas de distanciación social.
jf/wmr
Temas Relacionados:
Francia comienza vacunación contra Covid-19 a mayores de 75 años
París, 18 ene (Prensa Latina) Francia extiende a partir de hoy la campaña de vacunación contra la Covid-19 a todos los mayores de 75 años, un proceso con el cual el gobierno espera inmunizar a seis millones 400 mil personas.
La cifra proyectada incluye a unos 800 mil seres humanos considerados particularmente vulnerables ante el coronavirus SARS-CoV-2, causante del mal, por la presencia de condiciones médicas como insuficiencia renal crónica severa, pacientes con trasplante de órganos y trisomía 21 (síndrome de Down).
Desde hace varios días comenzó el registro en diversas plataformas, la mayoría privadas, de los beneficiados en esta etapa de la inmunización, frente a un patógeno responsable desde el 1 de marzo de casi tres millones de casos y más de 70 mil muertes en suelo galo.
Por el momento Francia utiliza las vacunas de las compañías estadounidenses Moderna y Pfizer, ambas basadas en la técnica del ARN mensajero y con dos dosis a suministrar separadas entre sí por al menos tres semanas.
Según el Ministerio de Salud, hasta ayer la primera dosis de los agentes inmunizantes llegó a 422 mil 127 personas, una campaña que comenzó el 27 de diciembre.
El gobierno enfrentó duras críticas por la lentitud que caracterizó el proceso al principio, lo cual llevó al presidente Emmanuel Macron a presionar a su equipo para acelerarlo.
La vacunación vuelve esta semana a lidiar con un obstáculo, el retraso de Pfizer en la entrega de su producto a la Unión Europea, aunque la farmacéutica descartó una afectación de más de siete días.
De acuerdo con el primer ministro Jean Castex, la inmunización permitirá salir de la crisis sanitaria causada por la Covid-19 para el verano, pero al mismo tiempo adelantó meses complejos a principios de año y llamó a mantener las medidas de distanciación social.
jf/wmr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |





