Aplazan registro de inscripciones para elecciones en Iraq
Aplazan registro de inscripciones para elecciones en Iraq
Aplazan registro de inscripciones para elecciones en Iraq
19 de enero de 2021, 2:34Bagdad, 19 ene (Prensa Latina) El gobierno de Iraq acordó hoy aplazar por dos meses desde febrero próximo, el período de registro para las elecciones parlamentarias previstas el 6 de junio venidero.
La Comisión Electoral confirmó la decisión adoptada por el primer ministro Mustafa Al-Kazemi de extender la inscripción de partidos, alianzas políticas y votantes.
Tras el poco interés de ciudadanos y facciones aspirantes a puestos en el Parlamento, la Alta Comisión Electoral consideró no realista la celebración de los comicios.
En una carta enviada al jefe del Gobierno iraquí, el organismo rector del ejercicio comicial solicitó que la consulta debía realizarse en octubre.
Ese cambio de fecha tomaba en cuenta el ínfimo número de partidos y alianzas inscritas para la contienda, la cual con los números de hoy no será realista a juicio del presidente del organismo, Jalil Khalaf.
Jumana Alghalai, vocera de la comisión, precisó que solo se registró una pequeña fracción del padrón electoral de 25 millones de personas, mientras la mayoría de los partidos tampoco respondieron a la convocatoria de inscripción que expiró este sábado.
Los diputados también expresaron dudas sobre una realización en tiempo de los comicios que están programados para el 6 de junio, un año antes de lo previsto.
Otro elemento en contra de la cita con las urnas se refiere al cumplimiento por Gobierno y Parlamento de condiciones, entre ellas la aprobación de una ley electoral y la asignación de un presupuesto.
Las elecciones anticipadas formaron parte de las demandas de una sublevación masiva antigubernamental iniciada en octubre de 2019 para cambios radicales en una elite gobernante consolidada en el poder mediante corrupción, saqueo al erario y clientelismo político.
Ese panorama antipopular inició su andadura en 2003 después de la invasión y ocupación del país por una coalición internacional liderada por Estados Unidos.
Como vencedores, Washington y sus aliados reescribieron la Constitución de Iraq para un supuesto reparto equitativo de poder entre confesiones de fe y etnias, del cual derivó la situación de deterioro económico y social de la actualidad.
jha/arc
Tras el poco interés de ciudadanos y facciones aspirantes a puestos en el Parlamento, la Alta Comisión Electoral consideró no realista la celebración de los comicios.
En una carta enviada al jefe del Gobierno iraquí, el organismo rector del ejercicio comicial solicitó que la consulta debía realizarse en octubre.
Ese cambio de fecha tomaba en cuenta el ínfimo número de partidos y alianzas inscritas para la contienda, la cual con los números de hoy no será realista a juicio del presidente del organismo, Jalil Khalaf.
Jumana Alghalai, vocera de la comisión, precisó que solo se registró una pequeña fracción del padrón electoral de 25 millones de personas, mientras la mayoría de los partidos tampoco respondieron a la convocatoria de inscripción que expiró este sábado.
Los diputados también expresaron dudas sobre una realización en tiempo de los comicios que están programados para el 6 de junio, un año antes de lo previsto.
Otro elemento en contra de la cita con las urnas se refiere al cumplimiento por Gobierno y Parlamento de condiciones, entre ellas la aprobación de una ley electoral y la asignación de un presupuesto.
Las elecciones anticipadas formaron parte de las demandas de una sublevación masiva antigubernamental iniciada en octubre de 2019 para cambios radicales en una elite gobernante consolidada en el poder mediante corrupción, saqueo al erario y clientelismo político.
Ese panorama antipopular inició su andadura en 2003 después de la invasión y ocupación del país por una coalición internacional liderada por Estados Unidos.
Como vencedores, Washington y sus aliados reescribieron la Constitución de Iraq para un supuesto reparto equitativo de poder entre confesiones de fe y etnias, del cual derivó la situación de deterioro económico y social de la actualidad.
jha/arc
Temas Relacionados:
Aplazan registro de inscripciones para elecciones en Iraq
19 de enero de 2021, 2:34Bagdad, 19 ene (Prensa Latina) El gobierno de Iraq acordó hoy aplazar por dos meses desde febrero próximo, el período de registro para las elecciones parlamentarias previstas el 6 de junio venidero.
La Comisión Electoral confirmó la decisión adoptada por el primer ministro Mustafa Al-Kazemi de extender la inscripción de partidos, alianzas políticas y votantes.
Tras el poco interés de ciudadanos y facciones aspirantes a puestos en el Parlamento, la Alta Comisión Electoral consideró no realista la celebración de los comicios.
En una carta enviada al jefe del Gobierno iraquí, el organismo rector del ejercicio comicial solicitó que la consulta debía realizarse en octubre.
Ese cambio de fecha tomaba en cuenta el ínfimo número de partidos y alianzas inscritas para la contienda, la cual con los números de hoy no será realista a juicio del presidente del organismo, Jalil Khalaf.
Jumana Alghalai, vocera de la comisión, precisó que solo se registró una pequeña fracción del padrón electoral de 25 millones de personas, mientras la mayoría de los partidos tampoco respondieron a la convocatoria de inscripción que expiró este sábado.
Los diputados también expresaron dudas sobre una realización en tiempo de los comicios que están programados para el 6 de junio, un año antes de lo previsto.
Otro elemento en contra de la cita con las urnas se refiere al cumplimiento por Gobierno y Parlamento de condiciones, entre ellas la aprobación de una ley electoral y la asignación de un presupuesto.
Las elecciones anticipadas formaron parte de las demandas de una sublevación masiva antigubernamental iniciada en octubre de 2019 para cambios radicales en una elite gobernante consolidada en el poder mediante corrupción, saqueo al erario y clientelismo político.
Ese panorama antipopular inició su andadura en 2003 después de la invasión y ocupación del país por una coalición internacional liderada por Estados Unidos.
Como vencedores, Washington y sus aliados reescribieron la Constitución de Iraq para un supuesto reparto equitativo de poder entre confesiones de fe y etnias, del cual derivó la situación de deterioro económico y social de la actualidad.
jha/arc
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




