Turquía prohíbe publicidad en redes sociales como Twitter
Turquía prohíbe publicidad en redes sociales como Twitter
Turquía prohíbe publicidad en redes sociales como Twitter
19 de enero de 2021, 10:43Ankara, 19 ene (Prensa Latina) Turquía prohibió hoy la publicidad en redes sociales como Twitter, Periscopio y Pinterest al incumplir con una ley que exige a las empresas de medios el nombramiento de representantes locales.
La legislación, en vigor desde octubre del año pasado, obliga a las páginas con más de un millón de accesos diariamente en el país euroasiático a contar con un representante que responda en turco ante las quejas de usuarios y retire contenido considerado ilegal.
Ya las autoridades de comunicaciones dispusieron también multas de 40 millones de liras turcas (unos 5,4 millones de dólares) para las plataformas incumplidoras y prevén en una segunda y tercera fases la limitación del ancho de banda en 50 y 90 por ciento, respectivamente.
La norma publicada en la Gaceta Oficial impide además a empresas turcas y en el país a colocar anuncios en esos sitios, so pena de una serie de cargos.
El viceministro de Transporte e Infraestructura de Turquía Omer Fatih Sayan anunció que ya nombraron representantes locales Facebook, LinkedIn, YouTube, TikTok, VK y DailyMotion.
La prohibición de publicidad será controlada por la Autoridad de Tecnologías de la Información y la Comunicación, el Organismo de Regulación y Supervisión Bancaria, el Banco Central y la Junta de Inspección Fiscal.
El abuso, la calumnia y las violaciones de los derechos no son una libertad sino un delito, y Turquía nunca permitirá que nadie cometa estos y otros delitos similares bajo el pretexto de la libertad, subrayó Sayan citado por la agencia Anatolia.
'Esperamos que Twitter y Pinterest, que todavía no han anunciando a sus representantes, tomen rápidamente las medidas necesarias', remarcó Sayan.
La ley de medios, aprobada en julio de 2020, obliga a las empresas de medios a almacenar los datos de ciudadanos turcos en servidores con presencia física en el país.
En noviembre pasado, el Gobierno impuso multas de 10 millones de liras (1,35 millones de dólares) a Facebook, Twitter, Instagram, Periscope, Youtube y Tiktok, respectivamente.
mem/ro
Ya las autoridades de comunicaciones dispusieron también multas de 40 millones de liras turcas (unos 5,4 millones de dólares) para las plataformas incumplidoras y prevén en una segunda y tercera fases la limitación del ancho de banda en 50 y 90 por ciento, respectivamente.
La norma publicada en la Gaceta Oficial impide además a empresas turcas y en el país a colocar anuncios en esos sitios, so pena de una serie de cargos.
El viceministro de Transporte e Infraestructura de Turquía Omer Fatih Sayan anunció que ya nombraron representantes locales Facebook, LinkedIn, YouTube, TikTok, VK y DailyMotion.
La prohibición de publicidad será controlada por la Autoridad de Tecnologías de la Información y la Comunicación, el Organismo de Regulación y Supervisión Bancaria, el Banco Central y la Junta de Inspección Fiscal.
El abuso, la calumnia y las violaciones de los derechos no son una libertad sino un delito, y Turquía nunca permitirá que nadie cometa estos y otros delitos similares bajo el pretexto de la libertad, subrayó Sayan citado por la agencia Anatolia.
'Esperamos que Twitter y Pinterest, que todavía no han anunciando a sus representantes, tomen rápidamente las medidas necesarias', remarcó Sayan.
La ley de medios, aprobada en julio de 2020, obliga a las empresas de medios a almacenar los datos de ciudadanos turcos en servidores con presencia física en el país.
En noviembre pasado, el Gobierno impuso multas de 10 millones de liras (1,35 millones de dólares) a Facebook, Twitter, Instagram, Periscope, Youtube y Tiktok, respectivamente.
mem/ro
Temas Relacionados:
Turquía prohíbe publicidad en redes sociales como Twitter
19 de enero de 2021, 10:43Ankara, 19 ene (Prensa Latina) Turquía prohibió hoy la publicidad en redes sociales como Twitter, Periscopio y Pinterest al incumplir con una ley que exige a las empresas de medios el nombramiento de representantes locales.
La legislación, en vigor desde octubre del año pasado, obliga a las páginas con más de un millón de accesos diariamente en el país euroasiático a contar con un representante que responda en turco ante las quejas de usuarios y retire contenido considerado ilegal.
Ya las autoridades de comunicaciones dispusieron también multas de 40 millones de liras turcas (unos 5,4 millones de dólares) para las plataformas incumplidoras y prevén en una segunda y tercera fases la limitación del ancho de banda en 50 y 90 por ciento, respectivamente.
La norma publicada en la Gaceta Oficial impide además a empresas turcas y en el país a colocar anuncios en esos sitios, so pena de una serie de cargos.
El viceministro de Transporte e Infraestructura de Turquía Omer Fatih Sayan anunció que ya nombraron representantes locales Facebook, LinkedIn, YouTube, TikTok, VK y DailyMotion.
La prohibición de publicidad será controlada por la Autoridad de Tecnologías de la Información y la Comunicación, el Organismo de Regulación y Supervisión Bancaria, el Banco Central y la Junta de Inspección Fiscal.
El abuso, la calumnia y las violaciones de los derechos no son una libertad sino un delito, y Turquía nunca permitirá que nadie cometa estos y otros delitos similares bajo el pretexto de la libertad, subrayó Sayan citado por la agencia Anatolia.
'Esperamos que Twitter y Pinterest, que todavía no han anunciando a sus representantes, tomen rápidamente las medidas necesarias', remarcó Sayan.
La ley de medios, aprobada en julio de 2020, obliga a las empresas de medios a almacenar los datos de ciudadanos turcos en servidores con presencia física en el país.
En noviembre pasado, el Gobierno impuso multas de 10 millones de liras (1,35 millones de dólares) a Facebook, Twitter, Instagram, Periscope, Youtube y Tiktok, respectivamente.
mem/ro
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |





