Pinturas, mujeres y videoarte marcan agenda de Museo de Bilbao
Pinturas, mujeres y videoarte marcan agenda de Museo de Bilbao
Pinturas, mujeres y videoarte marcan agenda de Museo de Bilbao
19 de enero de 2021, 10:58Madrid, 19 ene (Prensa Latina) El Museo Guggenheim Bilbao propone hoy un variado programa de exposiciones, entre las cuales destaca una retrospectiva de la estadounidense Alice Neel y la muestra dedicada a las artistas de la abstracción.
En este cronograma resalta la exhibición de tecnologías poco ortodoxas, la cual presentará nueve lienzos de Yoko Ono, piezas figurativas con obras de Antonio Serra, Henri Michaux o Georg Baelitz y una parte sobre abstracción con cuadros de Rodney Graham o Prudencio Irazabal.
La primera retrospectiva en España dedicada a la pintora norteamericana Neel acogerá un centenar de obras marcadas por su labor en defensa de la dignidad humana, con retratos a personas de la calle, dibujados con simpleza, pero con una fuerza increíble; según apuntó la comisaria Lucía Aguirre.
Por su parte, la propuesta Mujeres en la abstracción, recopila el trabajo de 200 artistas de diversas disciplinas, entre las cuales figuran Sonia Delauny, Natalia Gontcharova o Sophie Taeuber-Arp.
El calendario de 2021 incluye cinco exhibiciones y tres videoartes, en tanto resalta el espacio dedicado a los años veinte del siglo pasado, con obras de Christian Schad o Grethe Jürgens, diversos audiovisuales e incluso una pista de baile con el jazz y el charleston de la época.
Asimismo, figura en la agenda una muestra local dedicada a Bilbao y la pintura, con obras de de hace 100 años de Guiard, Arteta o Zubiaurre, diseñada por el director teatral Calixto Bieitio, actualmente también líder del teatro Arriaga y del Teatro de Basilea.
La sala de Film&vídeo propone, además, la muestra de la creadora bilbaína, afincada en Bruselas, Alex Reynolds, que estrenará un vídeo de 22 minutos, 'La mano que canta', mientras la argentina Cecilia Bengolea proyectará La danza del rayo, obra que gira en torno a la cultura de la danza en Jamaica.
Igualmente, cierra la programación de 2021, la videoinstalación de Sharon Lockhart La notación del movimiento de Noa Eskhol, que evoca la posibilidad de articular mensajes a través de la gestualidad.
mem/lbl
La primera retrospectiva en España dedicada a la pintora norteamericana Neel acogerá un centenar de obras marcadas por su labor en defensa de la dignidad humana, con retratos a personas de la calle, dibujados con simpleza, pero con una fuerza increíble; según apuntó la comisaria Lucía Aguirre.
Por su parte, la propuesta Mujeres en la abstracción, recopila el trabajo de 200 artistas de diversas disciplinas, entre las cuales figuran Sonia Delauny, Natalia Gontcharova o Sophie Taeuber-Arp.
El calendario de 2021 incluye cinco exhibiciones y tres videoartes, en tanto resalta el espacio dedicado a los años veinte del siglo pasado, con obras de Christian Schad o Grethe Jürgens, diversos audiovisuales e incluso una pista de baile con el jazz y el charleston de la época.
Asimismo, figura en la agenda una muestra local dedicada a Bilbao y la pintura, con obras de de hace 100 años de Guiard, Arteta o Zubiaurre, diseñada por el director teatral Calixto Bieitio, actualmente también líder del teatro Arriaga y del Teatro de Basilea.
La sala de Film&vídeo propone, además, la muestra de la creadora bilbaína, afincada en Bruselas, Alex Reynolds, que estrenará un vídeo de 22 minutos, 'La mano que canta', mientras la argentina Cecilia Bengolea proyectará La danza del rayo, obra que gira en torno a la cultura de la danza en Jamaica.
Igualmente, cierra la programación de 2021, la videoinstalación de Sharon Lockhart La notación del movimiento de Noa Eskhol, que evoca la posibilidad de articular mensajes a través de la gestualidad.
mem/lbl
Temas Relacionados:
Pinturas, mujeres y videoarte marcan agenda de Museo de Bilbao
19 de enero de 2021, 10:58Madrid, 19 ene (Prensa Latina) El Museo Guggenheim Bilbao propone hoy un variado programa de exposiciones, entre las cuales destaca una retrospectiva de la estadounidense Alice Neel y la muestra dedicada a las artistas de la abstracción.
En este cronograma resalta la exhibición de tecnologías poco ortodoxas, la cual presentará nueve lienzos de Yoko Ono, piezas figurativas con obras de Antonio Serra, Henri Michaux o Georg Baelitz y una parte sobre abstracción con cuadros de Rodney Graham o Prudencio Irazabal.
La primera retrospectiva en España dedicada a la pintora norteamericana Neel acogerá un centenar de obras marcadas por su labor en defensa de la dignidad humana, con retratos a personas de la calle, dibujados con simpleza, pero con una fuerza increíble; según apuntó la comisaria Lucía Aguirre.
Por su parte, la propuesta Mujeres en la abstracción, recopila el trabajo de 200 artistas de diversas disciplinas, entre las cuales figuran Sonia Delauny, Natalia Gontcharova o Sophie Taeuber-Arp.
El calendario de 2021 incluye cinco exhibiciones y tres videoartes, en tanto resalta el espacio dedicado a los años veinte del siglo pasado, con obras de Christian Schad o Grethe Jürgens, diversos audiovisuales e incluso una pista de baile con el jazz y el charleston de la época.
Asimismo, figura en la agenda una muestra local dedicada a Bilbao y la pintura, con obras de de hace 100 años de Guiard, Arteta o Zubiaurre, diseñada por el director teatral Calixto Bieitio, actualmente también líder del teatro Arriaga y del Teatro de Basilea.
La sala de Film&vídeo propone, además, la muestra de la creadora bilbaína, afincada en Bruselas, Alex Reynolds, que estrenará un vídeo de 22 minutos, 'La mano que canta', mientras la argentina Cecilia Bengolea proyectará La danza del rayo, obra que gira en torno a la cultura de la danza en Jamaica.
Igualmente, cierra la programación de 2021, la videoinstalación de Sharon Lockhart La notación del movimiento de Noa Eskhol, que evoca la posibilidad de articular mensajes a través de la gestualidad.
mem/lbl
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |





