Reitera Etiopía disposición a resolver diferendo fronterizo con Sudán
Reitera Etiopía disposición a resolver diferendo fronterizo con Sudán
Reitera Etiopía disposición a resolver diferendo fronterizo con Sudán
20 de enero de 2021, 15:5Addis Abeba, 20 ene (Prensa Latina) Etiopía todavía está dispuesta a resolver el diferendo fronterizo con Sudán por medio del diálogo y sin mediación de otras naciones u organizaciones, declaró hoy el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Dina Mufti.
Algunos elementos trabajan para convertir en un conflicto más grande la irrupción del ejército sudanés en nuestro territorio, pero esperamos que no suceda porque podemos resolver el problema de manera civilizada, señaló en una conferencia de prensa.
La reciente transgresión de Sudán contradice el interés de su pueblo, aseguró, y recordó que el gobierno etíope instó a Jartum a proteger sus jurisdicciones durante la operación policial en el estado de Tigray, no a violar los límites establecidos.
Sin embargo, dijo, fue sorprendente ver a los militares sudaneses comprender mal la exhortación e interpretarla como una especie de luz verde para traspasar las demarcaciones, invadir el país y ocupar las tierras.
Aprovecharon el enfrentamiento contra el Frente de Liberación Popular de Tigray para entrar, saquear propiedades, quemar campamentos, matar y desplazar a miles de ciudadanos, algo indigno de la relación de larga data entre los dos estados, comentó.
Debe quedar claro que nuestro gobierno es consciente de la importancia de la soberanía del país, tiene la responsabilidad de protegerla y no podría acordar o permitir que un tercero asalte sus posesiones, aseveró el diplomático.
No hay necesidad de intensificar esta cuestión, pero nos sentimos traicionados y apuñalados por el ejército de un país amigo, subrayó, y manifestó que Addis Abeba sigue instando a las fuerzas sudanesas a retirarse de las áreas ocupadas.
Algunos países están dispuestos a mediar y apreciamos las iniciativas, pero la mejor opción para llegar a un acuerdo es el diálogo bilateral y trabajamos con el objetivo de lograrlo, apuntó Mufti.
El ejército sudanés, indicó el vocero, debe volver a donde estaba, proteger sus zonas, garantizar el orden y la estabilidad en la frontera y respetar el statu quo establecido.
msm/raj
La reciente transgresión de Sudán contradice el interés de su pueblo, aseguró, y recordó que el gobierno etíope instó a Jartum a proteger sus jurisdicciones durante la operación policial en el estado de Tigray, no a violar los límites establecidos.
Sin embargo, dijo, fue sorprendente ver a los militares sudaneses comprender mal la exhortación e interpretarla como una especie de luz verde para traspasar las demarcaciones, invadir el país y ocupar las tierras.
Aprovecharon el enfrentamiento contra el Frente de Liberación Popular de Tigray para entrar, saquear propiedades, quemar campamentos, matar y desplazar a miles de ciudadanos, algo indigno de la relación de larga data entre los dos estados, comentó.
Debe quedar claro que nuestro gobierno es consciente de la importancia de la soberanía del país, tiene la responsabilidad de protegerla y no podría acordar o permitir que un tercero asalte sus posesiones, aseveró el diplomático.
No hay necesidad de intensificar esta cuestión, pero nos sentimos traicionados y apuñalados por el ejército de un país amigo, subrayó, y manifestó que Addis Abeba sigue instando a las fuerzas sudanesas a retirarse de las áreas ocupadas.
Algunos países están dispuestos a mediar y apreciamos las iniciativas, pero la mejor opción para llegar a un acuerdo es el diálogo bilateral y trabajamos con el objetivo de lograrlo, apuntó Mufti.
El ejército sudanés, indicó el vocero, debe volver a donde estaba, proteger sus zonas, garantizar el orden y la estabilidad en la frontera y respetar el statu quo establecido.
msm/raj
Temas Relacionados:
Reitera Etiopía disposición a resolver diferendo fronterizo con Sudán
20 de enero de 2021, 15:5Addis Abeba, 20 ene (Prensa Latina) Etiopía todavía está dispuesta a resolver el diferendo fronterizo con Sudán por medio del diálogo y sin mediación de otras naciones u organizaciones, declaró hoy el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Dina Mufti.
Algunos elementos trabajan para convertir en un conflicto más grande la irrupción del ejército sudanés en nuestro territorio, pero esperamos que no suceda porque podemos resolver el problema de manera civilizada, señaló en una conferencia de prensa.
La reciente transgresión de Sudán contradice el interés de su pueblo, aseguró, y recordó que el gobierno etíope instó a Jartum a proteger sus jurisdicciones durante la operación policial en el estado de Tigray, no a violar los límites establecidos.
Sin embargo, dijo, fue sorprendente ver a los militares sudaneses comprender mal la exhortación e interpretarla como una especie de luz verde para traspasar las demarcaciones, invadir el país y ocupar las tierras.
Aprovecharon el enfrentamiento contra el Frente de Liberación Popular de Tigray para entrar, saquear propiedades, quemar campamentos, matar y desplazar a miles de ciudadanos, algo indigno de la relación de larga data entre los dos estados, comentó.
Debe quedar claro que nuestro gobierno es consciente de la importancia de la soberanía del país, tiene la responsabilidad de protegerla y no podría acordar o permitir que un tercero asalte sus posesiones, aseveró el diplomático.
No hay necesidad de intensificar esta cuestión, pero nos sentimos traicionados y apuñalados por el ejército de un país amigo, subrayó, y manifestó que Addis Abeba sigue instando a las fuerzas sudanesas a retirarse de las áreas ocupadas.
Algunos países están dispuestos a mediar y apreciamos las iniciativas, pero la mejor opción para llegar a un acuerdo es el diálogo bilateral y trabajamos con el objetivo de lograrlo, apuntó Mufti.
El ejército sudanés, indicó el vocero, debe volver a donde estaba, proteger sus zonas, garantizar el orden y la estabilidad en la frontera y respetar el statu quo establecido.
msm/raj
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |





