Líderes europeos analizan medidas contra la Covid-19
Líderes europeos analizan medidas contra la Covid-19
Líderes europeos analizan medidas contra la Covid-19

La cita será dirigida por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y analizará la marcha del proceso de inmunización iniciado el 27 de diciembre, el cual se encuentra retrasado por factores como la demora en la entrega de las dosis por Pfizer-BioNTech.
Tanto los países miembros de la UE como sus directivos están preocupados por el avance de nuevas variantes del virus y valoran vías para acelerar la vacunación antes de que el patógeno continúe mutando.
Los líderes europeos volverán a debatir temas como el reconocimiento por todos de pruebas de diagnóstico realizadas dentro de la alianza, sobre lo cual no existe un consenso.
La víspera, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió en la importancia de una respuesta coordinada a la pandemia y consideró innecesario el cierre de las fronteras internas del bloque.
Para la política alemana, la eliminación de los viajes entre los 27 no constituye una acción tan efectiva como otras más específicas y puede traer graves consecuencias para el mercado único europeo.
En cambio, propuso incrementar el número de pruebas para la detección del virus, fortalecer el rastreo de las cadenas de contactos y la publicación de recomendaciones de viaje elaboradas en conjunto.
Asimismo, abogó por incrementar las acciones para mejorar la obtención de la secuencia del genoma del coronavirus e identificar otras cepas, así como realizar los esfuerzos necesarios para vacunar al 70 por ciento de la población antes de mediados de año.
mem/gas
Temas Relacionados:
Líderes europeos analizan medidas contra la Covid-19
Bruselas, 21 ene (Prensa Latina) Los líderes de la Unión Europea (UE) celebrarán hoy la novena cumbre sobre la pandemia de Covid-19, la cual estará centrada en la vacunación y otras medidas para contener al coronavirus SARS-CoV-2 y sus nuevas cepas.
Ante la compleja situación epidemiológica existente en la región, los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 dialogarán mediante videoconferencia a partir de las 18:00, hora local.
La cita será dirigida por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y analizará la marcha del proceso de inmunización iniciado el 27 de diciembre, el cual se encuentra retrasado por factores como la demora en la entrega de las dosis por Pfizer-BioNTech.
Tanto los países miembros de la UE como sus directivos están preocupados por el avance de nuevas variantes del virus y valoran vías para acelerar la vacunación antes de que el patógeno continúe mutando.
Los líderes europeos volverán a debatir temas como el reconocimiento por todos de pruebas de diagnóstico realizadas dentro de la alianza, sobre lo cual no existe un consenso.
La víspera, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió en la importancia de una respuesta coordinada a la pandemia y consideró innecesario el cierre de las fronteras internas del bloque.
Para la política alemana, la eliminación de los viajes entre los 27 no constituye una acción tan efectiva como otras más específicas y puede traer graves consecuencias para el mercado único europeo.
En cambio, propuso incrementar el número de pruebas para la detección del virus, fortalecer el rastreo de las cadenas de contactos y la publicación de recomendaciones de viaje elaboradas en conjunto.
Asimismo, abogó por incrementar las acciones para mejorar la obtención de la secuencia del genoma del coronavirus e identificar otras cepas, así como realizar los esfuerzos necesarios para vacunar al 70 por ciento de la población antes de mediados de año.
mem/gas
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




