Síntesis de Cuba
Síntesis de Cuba
Síntesis de Cuba

-Gobierno de Cuba evalúa enfrentamiento a Covid-19 y temas económicos
-Cuba notifica 408 nuevos casos con la Covid-19
-Cancilleres de Cuba y Rusia dialogaron sobre relaciones bilaterales
-Brigadas médicas de Cuba contribuyen con 26 países ante Covid-19
-Alertan en Cuba sobre secuelas cardiovasculares en niños con Covid-19
-Destacan en México importancia de vacunas cubanas contra Covid-19
-Embajador de República Dominicana en Cuba presenta copias de Estilo
-Nueva nominación japonesa al Nobel para contingente médico de Cuba
-Demandan en Francia a Biden revertir política genocida contra Cuba
-Registran nuevas solicitudes rusas a Nobel para médicos de Cuba
Gobierno de Cuba evalúa enfrentamiento a Covid-19 y temas económicos
La Habana.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el primer ministro, Manuel Marrero, encabezan hoy una reunión en la provincia de Pinar del Río (occidente) destinada a evaluar el enfrentamiento a la Covid-19 y diversos aspectos del ordenamiento económico. De acuerdo con la cuenta de Twitter de la Presidencia, el encuentro permitirá pasar revista a la implementación en ese territorio de la reforma monetaria que desde el 1 de enero asume el país, así como valorar elementos relacionados con la producción de alimentos y la operación contra indisciplinas sociales e ilegalidades.
Cuba notifica 408 nuevos casos con la Covid-19
La Habana.- Cuba amanece hoy con 408 nuevos casos confirmados con la Covid-19 y cuatro pacientes fallecidos en las últimas horas por complicaciones asociadas a la enfermedad. La isla caribeña acumula así un total de 184 decesos y 19 mil 530 personas diagnosticadas desde el inicio de la pandemia en el país el pasado mes de marzo.
Cancilleres de Cuba y Rusia dialogaron sobre relaciones bilaterales
La Habana.- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, sostuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, sobre el estado de las relaciones bilaterales. En su cuenta de Twitter el canciller de la nación caribeña comentó sobre el intercambio de opiniones, el cual versó, además, acerca de temas de la agenda regional e internacional.
Brigadas médicas de Cuba contribuyen con 26 países ante Covid-19
La Habana.- Unas 38 brigadas médicas del contingente internacional Henry Reeve, enviadas por Cuba, contribuyen hoy con los esfuerzos de 26 países ante la crisis sanitaria por la pandemia de la Covid-19. Según informó el Ministerio de Salud Pública de la isla (Minsap), en esos equipos hay un total de dos mil 544 colaboradores, de los cuales mil 61 garantizan la atención de pacientes con la Covid-19.
Alertan en Cuba sobre secuelas cardiovasculares en niños con Covid-19
La Habana.- Uno de cada cinco niños que enfermaron con la Covid-19 en Cuba puede desarrollar afecciones cardiovasculares, confirmó hoy un estudio realizado en el país. La investigación demostró que los infantes presentaron inflamación del músculo cardíaco, es decir miocarditis; y en la cubierta del corazón, conocidas como las pericarditis.
Destacan en México importancia de vacunas cubanas contra Covid-19
México.- La importancia de las vacunas cubanas y el anuncio de que producirá 100 millones de dosis de su antígeno contra Covid-19 Soberana 02 este año, destaca hoy en portada el diario mexicano La Jornada. El matutino indica que esa elaboración masiva que pronto comenzará Cuba tiene el fin de satisfacer su propia demanda y las de otros países, tal como informó el director del Instituto Finlay, Vicente Vérez.
Embajador de República Dominicana en Cuba presenta copias de Estilo
La Habana.- El vicecanciller de Cuba Rogelio Sierra recibió hoy las copias de estilo del nuevo embajador de República Dominicana en esta capital, Flavio Amaury Rondón de Jesús. De acuerdo con el portal de la cancillería, el vicetitular se reunió en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores con el designado de la República Dominicana ante el Gobierno de la República de Cuba.
Nueva nominación japonesa al Nobel para contingente médico de Cuba
Tokio.- El japonés Matsuda Takeshi, rector de la universidad de Estudios Extranjeros de Kioto, presentó su nominación para que el contingente médico de Cuba Henry Reeve reciba el Premio Nobel de la Paz 2021, informaron hoy fuentes diplomáticas. De acuerdo con la embajada de la isla en Tokio, el académico hizo la propuesta a través de la plataforma online del Comité Noruego del Nobel y planteó como argumento la labor desempeñada por el contingente en 2014 durante la epidemia del ébola que afectó a los países africanos Sierra Leona, Liberia y Guinea.
Demandan en Francia a Biden revertir política genocida contra Cuba
París.- La asociación Cuba Coopération France (CubaCoop) instó hoy al presidente estadounidense Joe Biden a poner fin a la política inhumana y genocida contra la isla de su predecesor en la Casa Blanca, Donald Trump. A propósito de la toma de posesión ayer de Biden, la organización fundada en 1995 consideró que el 46 presidente del país norteño tiene un escenario favorable para detener la agresividad desde Washington hacia Cuba, la cual recordó acumula seis décadas, aunque con una intensidad inédita bajo la gestión de Trump.
Registran nuevas solicitudes rusas a Nobel para médicos de Cuba
Moscú.- La solicitud de tres catedráticos rusos de otorgar el premio Nobel de la Paz al contingente médico cubano Henry Reeve, fue registrada por el Comité noruego que concede el lauro, informaron hoy universidades de Rusia. De acuerdo con esas fuentes, Irina Kraeva, rectora de la Universidad Estatal Moscovita de Lenguas, recibió la certificación del citado comité sobre la petición por el aporte de la brigada a la lucha contra la pandemia de Covid-19.
mgt/amg
Temas Relacionados:
Síntesis de Cuba
Jueves 21 de enero de 2021
Sumario:
-Gobierno de Cuba evalúa enfrentamiento a Covid-19 y temas económicos
-Cuba notifica 408 nuevos casos con la Covid-19
-Cancilleres de Cuba y Rusia dialogaron sobre relaciones bilaterales
-Brigadas médicas de Cuba contribuyen con 26 países ante Covid-19
-Alertan en Cuba sobre secuelas cardiovasculares en niños con Covid-19
-Destacan en México importancia de vacunas cubanas contra Covid-19
-Embajador de República Dominicana en Cuba presenta copias de Estilo
-Nueva nominación japonesa al Nobel para contingente médico de Cuba
-Demandan en Francia a Biden revertir política genocida contra Cuba
-Registran nuevas solicitudes rusas a Nobel para médicos de Cuba
Gobierno de Cuba evalúa enfrentamiento a Covid-19 y temas económicos
La Habana.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el primer ministro, Manuel Marrero, encabezan hoy una reunión en la provincia de Pinar del Río (occidente) destinada a evaluar el enfrentamiento a la Covid-19 y diversos aspectos del ordenamiento económico. De acuerdo con la cuenta de Twitter de la Presidencia, el encuentro permitirá pasar revista a la implementación en ese territorio de la reforma monetaria que desde el 1 de enero asume el país, así como valorar elementos relacionados con la producción de alimentos y la operación contra indisciplinas sociales e ilegalidades.
Cuba notifica 408 nuevos casos con la Covid-19
La Habana.- Cuba amanece hoy con 408 nuevos casos confirmados con la Covid-19 y cuatro pacientes fallecidos en las últimas horas por complicaciones asociadas a la enfermedad. La isla caribeña acumula así un total de 184 decesos y 19 mil 530 personas diagnosticadas desde el inicio de la pandemia en el país el pasado mes de marzo.
Cancilleres de Cuba y Rusia dialogaron sobre relaciones bilaterales
La Habana.- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, sostuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, sobre el estado de las relaciones bilaterales. En su cuenta de Twitter el canciller de la nación caribeña comentó sobre el intercambio de opiniones, el cual versó, además, acerca de temas de la agenda regional e internacional.
Brigadas médicas de Cuba contribuyen con 26 países ante Covid-19
La Habana.- Unas 38 brigadas médicas del contingente internacional Henry Reeve, enviadas por Cuba, contribuyen hoy con los esfuerzos de 26 países ante la crisis sanitaria por la pandemia de la Covid-19. Según informó el Ministerio de Salud Pública de la isla (Minsap), en esos equipos hay un total de dos mil 544 colaboradores, de los cuales mil 61 garantizan la atención de pacientes con la Covid-19.
Alertan en Cuba sobre secuelas cardiovasculares en niños con Covid-19
La Habana.- Uno de cada cinco niños que enfermaron con la Covid-19 en Cuba puede desarrollar afecciones cardiovasculares, confirmó hoy un estudio realizado en el país. La investigación demostró que los infantes presentaron inflamación del músculo cardíaco, es decir miocarditis; y en la cubierta del corazón, conocidas como las pericarditis.
Destacan en México importancia de vacunas cubanas contra Covid-19
México.- La importancia de las vacunas cubanas y el anuncio de que producirá 100 millones de dosis de su antígeno contra Covid-19 Soberana 02 este año, destaca hoy en portada el diario mexicano La Jornada. El matutino indica que esa elaboración masiva que pronto comenzará Cuba tiene el fin de satisfacer su propia demanda y las de otros países, tal como informó el director del Instituto Finlay, Vicente Vérez.
Embajador de República Dominicana en Cuba presenta copias de Estilo
La Habana.- El vicecanciller de Cuba Rogelio Sierra recibió hoy las copias de estilo del nuevo embajador de República Dominicana en esta capital, Flavio Amaury Rondón de Jesús. De acuerdo con el portal de la cancillería, el vicetitular se reunió en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores con el designado de la República Dominicana ante el Gobierno de la República de Cuba.
Nueva nominación japonesa al Nobel para contingente médico de Cuba
Tokio.- El japonés Matsuda Takeshi, rector de la universidad de Estudios Extranjeros de Kioto, presentó su nominación para que el contingente médico de Cuba Henry Reeve reciba el Premio Nobel de la Paz 2021, informaron hoy fuentes diplomáticas. De acuerdo con la embajada de la isla en Tokio, el académico hizo la propuesta a través de la plataforma online del Comité Noruego del Nobel y planteó como argumento la labor desempeñada por el contingente en 2014 durante la epidemia del ébola que afectó a los países africanos Sierra Leona, Liberia y Guinea.
Demandan en Francia a Biden revertir política genocida contra Cuba
París.- La asociación Cuba Coopération France (CubaCoop) instó hoy al presidente estadounidense Joe Biden a poner fin a la política inhumana y genocida contra la isla de su predecesor en la Casa Blanca, Donald Trump. A propósito de la toma de posesión ayer de Biden, la organización fundada en 1995 consideró que el 46 presidente del país norteño tiene un escenario favorable para detener la agresividad desde Washington hacia Cuba, la cual recordó acumula seis décadas, aunque con una intensidad inédita bajo la gestión de Trump.
Registran nuevas solicitudes rusas a Nobel para médicos de Cuba
Moscú.- La solicitud de tres catedráticos rusos de otorgar el premio Nobel de la Paz al contingente médico cubano Henry Reeve, fue registrada por el Comité noruego que concede el lauro, informaron hoy universidades de Rusia. De acuerdo con esas fuentes, Irina Kraeva, rectora de la Universidad Estatal Moscovita de Lenguas, recibió la certificación del citado comité sobre la petición por el aporte de la brigada a la lucha contra la pandemia de Covid-19.
mgt/amg
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




