Venezuela considera atropellada convocatoria de corte sobre Esequibo
Venezuela considera atropellada convocatoria de corte sobre Esequibo
Venezuela considera atropellada convocatoria de corte sobre Esequibo

Con anterioridad, Caracas solicitó a la instancia judicial de La Haya, Países Bajos, postergar la convocatoria hasta el próximo mes de abril en un formato presencial.
'El desconocimiento de las razones de peso que llevan a Venezuela a demandar la atención de su solicitud, podría ser considerado como un mal indicio a la luz de las debidas garantías para la preservación de los derechos de ambas partes', subraya el Gobierno venezolano.
El 18 de diciembre último la nación sudamericana desestimó la decisión de la Corte Internacional de Justicia de declararse competente para atender la demanda interpuesta por Guyana en relación con la controversia territorial de la Guayana Esequiba.
Las autoridades venezolanas reiteraron su rechazo a las pretensiones de reconocer la validez del Laudo Arbitral de 1899, mediante el cual se despojó al país de 159 mil kilómetros cuadrados de territorios al oeste del río Esequibo.
En una reciente carta enviada al secretario general de la ONU, António Guterres, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó el apego al Acuerdo de Ginebra (1966) como único mecanismo viable para la solución negociada del conflicto.
'La dura experiencia histórica de agresiones económicas y despojos territoriales nos dejó como lección jamás someter nuestra soberanía a las decisiones de instancias internacionales que pongan en peligro nuestra independencia política e integridad territorial', aseveró el mandatario.
Insistió además en el llamado a reanimar el diálogo entre las partes involucradas en el diferendo para evitar decisiones 'que pueden poder en grave riesgo la paz y la seguridad de la región'.
'Solo las conversaciones directas entre estados soberanos (...) pueden acercarnos a una solución verdaderamente negociada, amistosa y definitiva a esta controversia territorial heredada de la rapiñas coloniales del siglo XIX', aseveró el dignatario.
jf/wup
Temas Relacionados:
Venezuela considera atropellada convocatoria de corte sobre Esequibo
Caracas, 21 ene (Prensa Latina) El Gobierno de Venezuela consideró hoy atropellada la convocatoria de la Corte Internacional de Justicia para abordar por videoconferencia el 25 de enero la demanda planteada por Guyana sobre la controversia del Esequibo.
Mediante un comunicado, el Ejecutivo bolivariano señaló que esa decisión no proporciona al país el tiempo necesario para realizar las consideraciones y consultas indispensables antes de asumir un tema de vital importancia para el Estado venezolano.
Con anterioridad, Caracas solicitó a la instancia judicial de La Haya, Países Bajos, postergar la convocatoria hasta el próximo mes de abril en un formato presencial.
'El desconocimiento de las razones de peso que llevan a Venezuela a demandar la atención de su solicitud, podría ser considerado como un mal indicio a la luz de las debidas garantías para la preservación de los derechos de ambas partes', subraya el Gobierno venezolano.
El 18 de diciembre último la nación sudamericana desestimó la decisión de la Corte Internacional de Justicia de declararse competente para atender la demanda interpuesta por Guyana en relación con la controversia territorial de la Guayana Esequiba.
Las autoridades venezolanas reiteraron su rechazo a las pretensiones de reconocer la validez del Laudo Arbitral de 1899, mediante el cual se despojó al país de 159 mil kilómetros cuadrados de territorios al oeste del río Esequibo.
En una reciente carta enviada al secretario general de la ONU, António Guterres, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó el apego al Acuerdo de Ginebra (1966) como único mecanismo viable para la solución negociada del conflicto.
'La dura experiencia histórica de agresiones económicas y despojos territoriales nos dejó como lección jamás someter nuestra soberanía a las decisiones de instancias internacionales que pongan en peligro nuestra independencia política e integridad territorial', aseveró el mandatario.
Insistió además en el llamado a reanimar el diálogo entre las partes involucradas en el diferendo para evitar decisiones 'que pueden poder en grave riesgo la paz y la seguridad de la región'.
'Solo las conversaciones directas entre estados soberanos (...) pueden acercarnos a una solución verdaderamente negociada, amistosa y definitiva a esta controversia territorial heredada de la rapiñas coloniales del siglo XIX', aseveró el dignatario.
jf/wup
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |



