Cuba y la Unión Europea ratifican relaciones ecónomico-comerciales
Cuba y la Unión Europea ratifican relaciones ecónomico-comerciales
Cuba y la Unión Europea ratifican relaciones ecónomico-comerciales

En la cita la viceministra primera del Mincex, Ana Teresita González, presentó el balance de la colaboración bilateral y del comercio y las inversiones, además de informar que en los próximos meses se negociará el nuevo programa de cooperación para el periodo 2021-2027.
La reunión enfatizó en las potencialidades para diversificar el intercambio
económico-comercial, teniendo en cuenta los niveles de desarrollo y realidades de ambas partes.
Asimismo, se reconoció el balance positivo de la cooperación y los diálogos de política sectorial entre ambos actores, y se ratificó el interés de avanzar en el próximo período, por las amplias posibilidades que existen en beneficio mutuo.
El tercer Consejo Conjunto entre Cuba y la Unión Europea sesionó con la presencia de Josep Borrell, alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, y el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
En su intevención Borell resaltó el buen estado de las relaciones bilaterales y la importancia del apoyo al enfrentamiento a la Covid-19, en tanto confirmó el respaldo de la Unión Europea a la resolución cubana contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos y su oposición a la aplicación de los Títulos III y IV de la Ley Helms-Burton.
También reiteró el rechazo del bloque europeo a la inclusión de Cuba en la lista de Patrocinadores del Terrorismo del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
car/crc/gdc
Temas Relacionados:
Cuba y la Unión Europea ratifican relaciones ecónomico-comerciales
La Habana, 21 ene (Prensa latina) Cuba y la Unión Europea ratificaron que existen las condiciones para diversificar las relaciones económico-comerciales, afirmó hoy el ministro de comercio Exterior y la Inversión Extrajera (Mincex), Rodrigo Malmierca.
Al comentar en su cuenta en twitter los resultados del III Consejo Conjunto Cuba-Unión Europea, efectuado este miércoles de forma virtual, significó que existe potencial para impulsar los vínculos económicos, luego de conocer el estado de la cooperación, inversiones y comercio bilaterales.
En la cita la viceministra primera del Mincex, Ana Teresita González, presentó el balance de la colaboración bilateral y del comercio y las inversiones, además de informar que en los próximos meses se negociará el nuevo programa de cooperación para el periodo 2021-2027.
La reunión enfatizó en las potencialidades para diversificar el intercambio
económico-comercial, teniendo en cuenta los niveles de desarrollo y realidades de ambas partes.
Asimismo, se reconoció el balance positivo de la cooperación y los diálogos de política sectorial entre ambos actores, y se ratificó el interés de avanzar en el próximo período, por las amplias posibilidades que existen en beneficio mutuo.
El tercer Consejo Conjunto entre Cuba y la Unión Europea sesionó con la presencia de Josep Borrell, alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, y el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
En su intevención Borell resaltó el buen estado de las relaciones bilaterales y la importancia del apoyo al enfrentamiento a la Covid-19, en tanto confirmó el respaldo de la Unión Europea a la resolución cubana contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos y su oposición a la aplicación de los Títulos III y IV de la Ley Helms-Burton.
También reiteró el rechazo del bloque europeo a la inclusión de Cuba en la lista de Patrocinadores del Terrorismo del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
car/crc/gdc
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




