Cabo Verde autoriza arresto domiciliario para funcionario venezolano
Cabo Verde autoriza arresto domiciliario para funcionario venezolano
Cabo Verde autoriza arresto domiciliario para funcionario venezolano
21 de enero de 2021, 21:12Caracas, 21 ene (Prensa Latina) El Tribunal de Apelaciones de Barlavento autorizó hoy el arresto domiciliario en la isla de Cabo Verde para el funcionario venezolano Alex Saab, detenido ilegalmente en esa nación desde el 12 de junio de 2020.
Según un reporte del diario digital Últimas Noticias ese ente judicial emitió una sentencia donde se señala que, 'las órdenes de liberación inmediata se producirán tras la presentación de una vivienda adecuada avalada por las autoridades penales, y en la cual el Enviado Especial de Venezuela deberá permanecer en todo momento mientras continúa el proceso de extradición en curso'.
Esa decisión se produce semanas después de que ese mismo tribunal denegara el pasado día 15 de diciembre el traslado del funcionario a prisión domiciliaria, y el 5 de enero diera luz verde a su extradición.
Ya el 30 de noviembre el Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), bloque regional al que pertenece Cabo Verde, había dictaminado un cambio en el régimen de encarcelamiento del acusado para que pudiese tener acceso a su familia, abogados y doctores dado su complicado estado de salud.
Según la defensa el estado de salud de su cliente es débil por una 'condición de cáncer existente', del que no se han ofrecido mayores detalles.
La víspera, el Gobierno venezolano exhortó al Tribunal de la Cedeao a hacer cumplir el recurso de prisión domiciliaria que dictó en favor del acusado.
En el comunicado de la cancillería se recuerda que la detención de Saab fue realizada a solicitud del Gobierno del exmandatario estadounidense Donald Trump, cuando la aeronave que lo transportaba debió repostar combustible para continuar viaje a Irán, desconociendo así la inviolabilidad e inmunidad diplomáticas correspondientes a su carácter de agente diplomático.
Desde entonces, subraya el documento, se vencieron todos los plazos establecidos por el sistema de justicia caboverdiano para decidir sobre el proceso, razón por la cual el abogado nigeriano Femi Falana, solicitó al mencionado Tribunal que detuviera la pretendida extradición del Enviado Especial a territorio estadounidense.
La detención del funcionario, señala el texto, forma parte de la obsesiva campaña orquestada por la saliente administración de la Casa Blanca contra el gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de menoscabar política y diplomáticamente a esta nación suramericana.
jha/ycv
Esa decisión se produce semanas después de que ese mismo tribunal denegara el pasado día 15 de diciembre el traslado del funcionario a prisión domiciliaria, y el 5 de enero diera luz verde a su extradición.
Ya el 30 de noviembre el Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), bloque regional al que pertenece Cabo Verde, había dictaminado un cambio en el régimen de encarcelamiento del acusado para que pudiese tener acceso a su familia, abogados y doctores dado su complicado estado de salud.
Según la defensa el estado de salud de su cliente es débil por una 'condición de cáncer existente', del que no se han ofrecido mayores detalles.
La víspera, el Gobierno venezolano exhortó al Tribunal de la Cedeao a hacer cumplir el recurso de prisión domiciliaria que dictó en favor del acusado.
En el comunicado de la cancillería se recuerda que la detención de Saab fue realizada a solicitud del Gobierno del exmandatario estadounidense Donald Trump, cuando la aeronave que lo transportaba debió repostar combustible para continuar viaje a Irán, desconociendo así la inviolabilidad e inmunidad diplomáticas correspondientes a su carácter de agente diplomático.
Desde entonces, subraya el documento, se vencieron todos los plazos establecidos por el sistema de justicia caboverdiano para decidir sobre el proceso, razón por la cual el abogado nigeriano Femi Falana, solicitó al mencionado Tribunal que detuviera la pretendida extradición del Enviado Especial a territorio estadounidense.
La detención del funcionario, señala el texto, forma parte de la obsesiva campaña orquestada por la saliente administración de la Casa Blanca contra el gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de menoscabar política y diplomáticamente a esta nación suramericana.
jha/ycv
Temas Relacionados:
Cabo Verde autoriza arresto domiciliario para funcionario venezolano
21 de enero de 2021, 21:12Caracas, 21 ene (Prensa Latina) El Tribunal de Apelaciones de Barlavento autorizó hoy el arresto domiciliario en la isla de Cabo Verde para el funcionario venezolano Alex Saab, detenido ilegalmente en esa nación desde el 12 de junio de 2020.
Según un reporte del diario digital Últimas Noticias ese ente judicial emitió una sentencia donde se señala que, 'las órdenes de liberación inmediata se producirán tras la presentación de una vivienda adecuada avalada por las autoridades penales, y en la cual el Enviado Especial de Venezuela deberá permanecer en todo momento mientras continúa el proceso de extradición en curso'.
Esa decisión se produce semanas después de que ese mismo tribunal denegara el pasado día 15 de diciembre el traslado del funcionario a prisión domiciliaria, y el 5 de enero diera luz verde a su extradición.
Ya el 30 de noviembre el Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), bloque regional al que pertenece Cabo Verde, había dictaminado un cambio en el régimen de encarcelamiento del acusado para que pudiese tener acceso a su familia, abogados y doctores dado su complicado estado de salud.
Según la defensa el estado de salud de su cliente es débil por una 'condición de cáncer existente', del que no se han ofrecido mayores detalles.
La víspera, el Gobierno venezolano exhortó al Tribunal de la Cedeao a hacer cumplir el recurso de prisión domiciliaria que dictó en favor del acusado.
En el comunicado de la cancillería se recuerda que la detención de Saab fue realizada a solicitud del Gobierno del exmandatario estadounidense Donald Trump, cuando la aeronave que lo transportaba debió repostar combustible para continuar viaje a Irán, desconociendo así la inviolabilidad e inmunidad diplomáticas correspondientes a su carácter de agente diplomático.
Desde entonces, subraya el documento, se vencieron todos los plazos establecidos por el sistema de justicia caboverdiano para decidir sobre el proceso, razón por la cual el abogado nigeriano Femi Falana, solicitó al mencionado Tribunal que detuviera la pretendida extradición del Enviado Especial a territorio estadounidense.
La detención del funcionario, señala el texto, forma parte de la obsesiva campaña orquestada por la saliente administración de la Casa Blanca contra el gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de menoscabar política y diplomáticamente a esta nación suramericana.
jha/ycv
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |



