Previsiones informativas semanales de Prensa Latina
Previsiones informativas semanales de Prensa Latina
Previsiones informativas semanales de Prensa Latina

Brasil: Bajo formato virtual por el escenario impuesto por la pandemia de Covid-19, se celebra el Foro Social Mundial para emprender acciones concretas en nombre de la construcción de otros mundos posibles. (Del 23 al 31 de enero).
Chile: El mandatario de Argentina, Alberto Fernández, realiza su primera visita de Estado a Chile desde que asumió la presidencia en diciembre de 2019. (26 y 27 de enero).
Covid-19: El rebrote de la enfermedad mantiene atento a gobiernos y autoridades sanitarias, mientras avanzan las campañas de vacunación en el mundo y se sigue de cerca el desarrollo de otras vacunas. (Durante la semana).
CUBA
Cuba: Embajador de Canadá en La Habana, Perry J. Calderwood, comenta en entrevista exclusiva con Prensa Latina sobre los 75 años ininterrumpidos de relaciones bilaterales. (27 de enero)
NORTEAMERICA
Naciones Unidas: El Consejo de Seguridad de la ONU desarrollará un debate abierto sobre la situación en el Medio Oriente, incluida la cuestión palestina (26 de enero)
EE.UU.: El Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado realizará una audiencia para examinar la nominación de Gina Marie Raimondo como secretaria de Comercio, por parte del presidente Joe Biden. (26 de enero)
EE.UU.: El Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado realizará una audiencia con el fin de analizar la nominación de Jennifer Mulhern Granholm como secretaria de Energía por el presidente Joe Biden. (27 de enero)
CENTRO, SURAMERICA y CARIBE
Haití: Oposición de Haití alista manifestaciones antigubernamentales en todo el país para forzar la salida del poder del presidente Jovenel Moïse y reitera que su mandato constitucional expira el 7 de febrero. (Durante la semana)
El Salvador: El ministro salvadoreño de Hacienda, Alejandro Zelaya, fue convocado por la Asamblea Legislativa para ser interpelado por su gestión de los recursos públicos durante la pandemia de Covid-19. (Durante la semana)
Venezuela: Comisión especial de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) adelanta investigaciones sobre las acciones perpetradas contra el Estado por la anterior directiva legislativa en manos de la oposición en el periodo 2016-2021. (Durante la semana)
Chile: Tras un juicio que se prolongó por meses, un tribunal de La Araucanía informará las sanciones a los siete principales imputados en el homicidio del joven mapuche Camilo Catrillanca, suceso que conmovió al país y destapó una profunda crisis en el cuerpo de Carabineros. (28 de enero)
EUROPA
Rusia: El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, dialogará con su similar iraní, Mohammad Yavad Zarif, sobre el programa nuclear del país persa. (26 de enero)
Italia: Tras obtener el voto de confianza en ambas cámaras del parlamento, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, enfrenta el reto de recuperar en los próximos días la mayoría absoluta en el Senado. (Durante la semana)
Francia: El Senado analiza la prolongación hasta el 1 de junio del estado de urgencia sanitaria frente a la Covid-19, un régimen que expira el 16 de febrero (27 enero)
Portugal: En un contexto marcado por la pandemia de la Covid-19, los portugueses están convocados a acudir a las urnas como parte de los comicios presidenciales, en los cuales pretende ser reelecto el actual mandatario, Marcelo Rebelo de Sousa. (24 de enero)-
ASIA
China: El presidente de China, Xi Jinping, participará por videoconferencia en una reunión del Foro de Davos y presentará iniciativas para impulsar la recuperación de la economía mundial de la crisis que generó la pandemia de Covid-19. (25 de enero)
Vietnam: Celebrarán en Vietnam el XIII Congreso Nacional del Partido Comunista, que confirmará a la economía de mercado de orientación socialista como modelo de desarrollo del país. (Del 25 de enero al 2 de febrero)
India: Los sindicatos de agricultores de la India que protestan desde noviembre pasado contra tres nuevas leyes del sector, intensificarán sus manifestaciones durante la celebración del Día de la República. (26 de enero)
ECONOMIA
Davos: Marcado por la crisis de la Covid-19 y los cuestionamientos a su carácter elitista, el Foro Económico Mundial de Davos celebra una nueva edición, por primera vez de forma virtual, centrada en la lucha contra la pandemia y el proceso de recuperación. (Del 25 al 29 de enero)
CULTURA
Unesco: La Unesco celebra el Día Internacional de la Educación con un foro virtual convocado bajo el tema 'Recuperar y revitalizar la educación para la generación Covid-19'. (25 de enero)
EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Ofreceremos muestras de Infografías y audiovisuales, que pueden contratar a través de nuestra oficina comercial, entre ellos Mundo #360: ¿Qué panorama enfrentará el turismo en 2021? (Día 25, a las 15:00 GMT)
A disposición de suscriptores de https://tv.prensa-latina.cu VISTAZO a los hechos más relevantes en República Dominicana y Sudáfrica (Día 25), India (Día 26), España (Día 27), Vietnam (Día 28), Siria (Día 29).
Además, nuevos capítulos de los habituales espacios:
Lunes 25 a las 20:00 GMT: Megadeportes, con Fausto Triana: Rumores y más rumores, pero los Juegos Olímpicos de Tokio siguen firmes en su apuesta de verano, pese a Covid-19.
Miércoles 27 a las 14:00 GMT: Mosaico Cultural, con Danay Galletti: Ruy López-Nussa y el Festival Jazz Plaza 2021
Viernes 29 a las 15:00 GMT: #360, con Adriana Robreño.
A TRAVES DE LA RADIO ONLINE
Podrá conocer reportes de nuestros corresponsales en diversos países: Nicaragua y Sudáfrica (día 25), Venezuela y Siria (26), India y Ecuador (27), Haití y Paraguay (28), Argentina y El Salvador (29), Costa Rica y Colombia (30).
También estarán en el aire nuestros dos noticieros en idioma inglés: News online y News on the dot; el boletín radial Noticaribe; los noticieros en español Página económica y Actualidad cultural, y los programas temáticos Contrapunteo, Onda Récord, Nuestra Música, A la caza del saber y Viajando por el mundo, entre otros.
PARA MÁS INFORMACIÓN sobre nuestros servicios noticioso, fotográfico, radial, televisivo y editorial, comunicarse con la Vicepresidencia Comercial de Prensa Latina a través del correo electrónico difusión@cl.prensa-latina.cu o por el teléfono 7832777.
agp/rcf
Temas Relacionados:
Previsiones informativas semanales de Prensa Latina
Semana del 24 al 30 de enero de 2020
PRINCIPALES COBERTURAS
Brasil: Bajo formato virtual por el escenario impuesto por la pandemia de Covid-19, se celebra el Foro Social Mundial para emprender acciones concretas en nombre de la construcción de otros mundos posibles. (Del 23 al 31 de enero).
Chile: El mandatario de Argentina, Alberto Fernández, realiza su primera visita de Estado a Chile desde que asumió la presidencia en diciembre de 2019. (26 y 27 de enero).
Covid-19: El rebrote de la enfermedad mantiene atento a gobiernos y autoridades sanitarias, mientras avanzan las campañas de vacunación en el mundo y se sigue de cerca el desarrollo de otras vacunas. (Durante la semana).
CUBA
Cuba: Embajador de Canadá en La Habana, Perry J. Calderwood, comenta en entrevista exclusiva con Prensa Latina sobre los 75 años ininterrumpidos de relaciones bilaterales. (27 de enero)
NORTEAMERICA
Naciones Unidas: El Consejo de Seguridad de la ONU desarrollará un debate abierto sobre la situación en el Medio Oriente, incluida la cuestión palestina (26 de enero)
EE.UU.: El Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado realizará una audiencia para examinar la nominación de Gina Marie Raimondo como secretaria de Comercio, por parte del presidente Joe Biden. (26 de enero)
EE.UU.: El Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado realizará una audiencia con el fin de analizar la nominación de Jennifer Mulhern Granholm como secretaria de Energía por el presidente Joe Biden. (27 de enero)
CENTRO, SURAMERICA y CARIBE
Haití: Oposición de Haití alista manifestaciones antigubernamentales en todo el país para forzar la salida del poder del presidente Jovenel Moïse y reitera que su mandato constitucional expira el 7 de febrero. (Durante la semana)
El Salvador: El ministro salvadoreño de Hacienda, Alejandro Zelaya, fue convocado por la Asamblea Legislativa para ser interpelado por su gestión de los recursos públicos durante la pandemia de Covid-19. (Durante la semana)
Venezuela: Comisión especial de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) adelanta investigaciones sobre las acciones perpetradas contra el Estado por la anterior directiva legislativa en manos de la oposición en el periodo 2016-2021. (Durante la semana)
Chile: Tras un juicio que se prolongó por meses, un tribunal de La Araucanía informará las sanciones a los siete principales imputados en el homicidio del joven mapuche Camilo Catrillanca, suceso que conmovió al país y destapó una profunda crisis en el cuerpo de Carabineros. (28 de enero)
EUROPA
Rusia: El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, dialogará con su similar iraní, Mohammad Yavad Zarif, sobre el programa nuclear del país persa. (26 de enero)
Italia: Tras obtener el voto de confianza en ambas cámaras del parlamento, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, enfrenta el reto de recuperar en los próximos días la mayoría absoluta en el Senado. (Durante la semana)
Francia: El Senado analiza la prolongación hasta el 1 de junio del estado de urgencia sanitaria frente a la Covid-19, un régimen que expira el 16 de febrero (27 enero)
Portugal: En un contexto marcado por la pandemia de la Covid-19, los portugueses están convocados a acudir a las urnas como parte de los comicios presidenciales, en los cuales pretende ser reelecto el actual mandatario, Marcelo Rebelo de Sousa. (24 de enero)-
ASIA
China: El presidente de China, Xi Jinping, participará por videoconferencia en una reunión del Foro de Davos y presentará iniciativas para impulsar la recuperación de la economía mundial de la crisis que generó la pandemia de Covid-19. (25 de enero)
Vietnam: Celebrarán en Vietnam el XIII Congreso Nacional del Partido Comunista, que confirmará a la economía de mercado de orientación socialista como modelo de desarrollo del país. (Del 25 de enero al 2 de febrero)
India: Los sindicatos de agricultores de la India que protestan desde noviembre pasado contra tres nuevas leyes del sector, intensificarán sus manifestaciones durante la celebración del Día de la República. (26 de enero)
ECONOMIA
Davos: Marcado por la crisis de la Covid-19 y los cuestionamientos a su carácter elitista, el Foro Económico Mundial de Davos celebra una nueva edición, por primera vez de forma virtual, centrada en la lucha contra la pandemia y el proceso de recuperación. (Del 25 al 29 de enero)
CULTURA
Unesco: La Unesco celebra el Día Internacional de la Educación con un foro virtual convocado bajo el tema 'Recuperar y revitalizar la educación para la generación Covid-19'. (25 de enero)
EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Ofreceremos muestras de Infografías y audiovisuales, que pueden contratar a través de nuestra oficina comercial, entre ellos Mundo #360: ¿Qué panorama enfrentará el turismo en 2021? (Día 25, a las 15:00 GMT)
A disposición de suscriptores de https://tv.prensa-latina.cu VISTAZO a los hechos más relevantes en República Dominicana y Sudáfrica (Día 25), India (Día 26), España (Día 27), Vietnam (Día 28), Siria (Día 29).
Además, nuevos capítulos de los habituales espacios:
Lunes 25 a las 20:00 GMT: Megadeportes, con Fausto Triana: Rumores y más rumores, pero los Juegos Olímpicos de Tokio siguen firmes en su apuesta de verano, pese a Covid-19.
Miércoles 27 a las 14:00 GMT: Mosaico Cultural, con Danay Galletti: Ruy López-Nussa y el Festival Jazz Plaza 2021
Viernes 29 a las 15:00 GMT: #360, con Adriana Robreño.
A TRAVES DE LA RADIO ONLINE
Podrá conocer reportes de nuestros corresponsales en diversos países: Nicaragua y Sudáfrica (día 25), Venezuela y Siria (26), India y Ecuador (27), Haití y Paraguay (28), Argentina y El Salvador (29), Costa Rica y Colombia (30).
También estarán en el aire nuestros dos noticieros en idioma inglés: News online y News on the dot; el boletín radial Noticaribe; los noticieros en español Página económica y Actualidad cultural, y los programas temáticos Contrapunteo, Onda Récord, Nuestra Música, A la caza del saber y Viajando por el mundo, entre otros.
PARA MÁS INFORMACIÓN sobre nuestros servicios noticioso, fotográfico, radial, televisivo y editorial, comunicarse con la Vicepresidencia Comercial de Prensa Latina a través del correo electrónico difusión@cl.prensa-latina.cu o por el teléfono 7832777.
agp/rcf
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




