Capital china buscará convertirse en centro internacional de consumo
Capital china buscará convertirse en centro internacional de consumo
Capital china buscará convertirse en centro internacional de consumo
23 de enero de 2021, 18:16Beijing, 24 ene (Prensa Latina) Beijing, la capital de China, proyecta convertirse pronto en un centro de atractivo internacional con ofertas que estimularán el consumo de productos de alta calidad y el turismo, constata hoy un reporte oficial.
Según un informe del gobierno municipal, el plan tomará impulso cuando en mayo próximo entre en funcionamiento el complejo Universal Beijing Resort en el distrito periférico de Tongzhou.
Entre sus múltiples instalaciones, el sitio incluirá en sus 400 hectáreas dos hoteles, 80 restaurantes, 30 tiendas y un parque con siete secciones temáticas, que debe atraer al menos 10 millones de visitantes cada año.
Beijing también se propone elevar el consumo mediante el aeropuerto internacional de Daxing, en operaciones desde 2019 con servicios de alto estándar.
Respecto al transporte ferroviario, la meta es tener un sistema de trenes que trabajen con energías limpias y una red con mil 600 kilómetros de raíles hacia 2025 para reducir el habitual congestionamiento del tráfico.
La urbe prevé una expansión de seis por ciento puntos en su Producto Interno Bruto este año, trabajará por ser referencia en tecnología e innovación y buscará disminuir más la contaminación ambiental, tras lograr una caída de 53 por ciento en la densidad de las peligrosísimas partículas PM2.5 en el último lustro.
En materia sanitaria, hará extensiva la vacunación contra la Covid-19 después del Año Nuevo Lunar (12 de febrero), pues ya inmunizó a 1,9 millones de individuos vinculados a grupos vulnerables.
otf/ymr
Entre sus múltiples instalaciones, el sitio incluirá en sus 400 hectáreas dos hoteles, 80 restaurantes, 30 tiendas y un parque con siete secciones temáticas, que debe atraer al menos 10 millones de visitantes cada año.
Beijing también se propone elevar el consumo mediante el aeropuerto internacional de Daxing, en operaciones desde 2019 con servicios de alto estándar.
Respecto al transporte ferroviario, la meta es tener un sistema de trenes que trabajen con energías limpias y una red con mil 600 kilómetros de raíles hacia 2025 para reducir el habitual congestionamiento del tráfico.
La urbe prevé una expansión de seis por ciento puntos en su Producto Interno Bruto este año, trabajará por ser referencia en tecnología e innovación y buscará disminuir más la contaminación ambiental, tras lograr una caída de 53 por ciento en la densidad de las peligrosísimas partículas PM2.5 en el último lustro.
En materia sanitaria, hará extensiva la vacunación contra la Covid-19 después del Año Nuevo Lunar (12 de febrero), pues ya inmunizó a 1,9 millones de individuos vinculados a grupos vulnerables.
otf/ymr
Temas Relacionados:
Capital china buscará convertirse en centro internacional de consumo
23 de enero de 2021, 18:16Beijing, 24 ene (Prensa Latina) Beijing, la capital de China, proyecta convertirse pronto en un centro de atractivo internacional con ofertas que estimularán el consumo de productos de alta calidad y el turismo, constata hoy un reporte oficial.
Según un informe del gobierno municipal, el plan tomará impulso cuando en mayo próximo entre en funcionamiento el complejo Universal Beijing Resort en el distrito periférico de Tongzhou.
Entre sus múltiples instalaciones, el sitio incluirá en sus 400 hectáreas dos hoteles, 80 restaurantes, 30 tiendas y un parque con siete secciones temáticas, que debe atraer al menos 10 millones de visitantes cada año.
Beijing también se propone elevar el consumo mediante el aeropuerto internacional de Daxing, en operaciones desde 2019 con servicios de alto estándar.
Respecto al transporte ferroviario, la meta es tener un sistema de trenes que trabajen con energías limpias y una red con mil 600 kilómetros de raíles hacia 2025 para reducir el habitual congestionamiento del tráfico.
La urbe prevé una expansión de seis por ciento puntos en su Producto Interno Bruto este año, trabajará por ser referencia en tecnología e innovación y buscará disminuir más la contaminación ambiental, tras lograr una caída de 53 por ciento en la densidad de las peligrosísimas partículas PM2.5 en el último lustro.
En materia sanitaria, hará extensiva la vacunación contra la Covid-19 después del Año Nuevo Lunar (12 de febrero), pues ya inmunizó a 1,9 millones de individuos vinculados a grupos vulnerables.
otf/ymr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |





