Candidata de izquerda tiende mano a empresarios en Perú
Candidata de izquerda tiende mano a empresarios en Perú
Candidata de izquerda tiende mano a empresarios en Perú
Se comprometió además a garantizar a los empresarios nacionales crédito barato, en especial para la pequeña y micro empresa, que es el sector generador de más fuentes de trabajo, y a los sectores agrícola y pecuario; así como reglas tributarias claras para todos.
Aludió así a regímenes especiales de privilegio otorgados por los gobiernos neoliberales a sectores como la agroindustria de exportación y la minería.
'Lo que debe quedar claro es que no podemos permitir los privilegios, las millonarias exoneraciones tributarias y las reglas de juego permisivas que han permitido que se cometan abusos en contra de los trabajadores', declaró a una radioemisora de Ayacucho.
Sobre los riesgos de hacer campañas electorales presenciales para los comicios del 11 de abril próximo, en vista de una segunda ola de contagios de Covid-19, reiteró su demanda a las autoridades a establecer protocolos de bioseguridfad para las actividades proselitistas
En torno a las recomendaciones de hacer campañas electorales por Internet, dijo que utiliza est a vía, pero anotó que se debe de tener en cuenta que 60 por ciento de las familias peruanas no cuentan con este servicio.
'La democracia no solo puede ser para los que tienen acceso a internet. Mientras sea posible vamos hacer campaña virtual, pero también presencial, con todos los protocolos del caso', señaló.
Ratificó también la promesa electoral de establecer el acceso a Internet como un derecho humano y consignarlo así en la nueva constitución que propugna como reemplazo a la presente de fuerte contenido neoliberal.
'Este servicio ya no es un lujo, se ha vuelto fundamental para acceder a información de salud, información sobre los bonos, para que los microempresarios puedan promover sus productos y, nuestros niños y niñas puedan educarse', expresó.
La existente red nacional de fibra óptica tiene que ramificarse en cada región y distrito, por lo que existen condiciones para que al final del presente quinquenio todas las escuelas y centros de salud tengan Internet, añadió.
otf/mrs
Temas Relacionados:
Candidata de izquerda tiende mano a empresarios en Perú
23 de enero de 2021, 19:51Lima, 23 ene (Prensa Latina) La candidata presidencial del bloque progresista Juntos por el Perú (JP), Verónica Mendoza, anunció que, si gana la elección, su gobierno será aliado de la inversión privada, pero sin privilegios ni reglas permisivas.
'Los empresarios honestos del Perú, que cumplen con sus responsabilidades laborales y tributarias, tendrán en un gobierno de Juntos por el Perú a un aliado', afirmó en una visita a la región surandina de Ayacucho.
Se comprometió además a garantizar a los empresarios nacionales crédito barato, en especial para la pequeña y micro empresa, que es el sector generador de más fuentes de trabajo, y a los sectores agrícola y pecuario; así como reglas tributarias claras para todos.
Aludió así a regímenes especiales de privilegio otorgados por los gobiernos neoliberales a sectores como la agroindustria de exportación y la minería.
'Lo que debe quedar claro es que no podemos permitir los privilegios, las millonarias exoneraciones tributarias y las reglas de juego permisivas que han permitido que se cometan abusos en contra de los trabajadores', declaró a una radioemisora de Ayacucho.
Sobre los riesgos de hacer campañas electorales presenciales para los comicios del 11 de abril próximo, en vista de una segunda ola de contagios de Covid-19, reiteró su demanda a las autoridades a establecer protocolos de bioseguridfad para las actividades proselitistas
En torno a las recomendaciones de hacer campañas electorales por Internet, dijo que utiliza est a vía, pero anotó que se debe de tener en cuenta que 60 por ciento de las familias peruanas no cuentan con este servicio.
'La democracia no solo puede ser para los que tienen acceso a internet. Mientras sea posible vamos hacer campaña virtual, pero también presencial, con todos los protocolos del caso', señaló.
Ratificó también la promesa electoral de establecer el acceso a Internet como un derecho humano y consignarlo así en la nueva constitución que propugna como reemplazo a la presente de fuerte contenido neoliberal.
'Este servicio ya no es un lujo, se ha vuelto fundamental para acceder a información de salud, información sobre los bonos, para que los microempresarios puedan promover sus productos y, nuestros niños y niñas puedan educarse', expresó.
La existente red nacional de fibra óptica tiene que ramificarse en cada región y distrito, por lo que existen condiciones para que al final del presente quinquenio todas las escuelas y centros de salud tengan Internet, añadió.
otf/mrs
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |





