Presidente de Serbia considera cardinal vacunación contra Covid-19 (+Foto)
Presidente de Serbia considera cardinal vacunación contra Covid-19 (+Foto)
Presidente de Serbia considera cardinal vacunación contra Covid-19 (+Foto)


Elogió el comportamiento respetuoso de los laboratorios Pfizer-BioNTech (Estados Unidos y Alemania) en el proceso de adquisición, la actitud fraternal de Rusia con el suministro de Sputnik V y el gesto del presidente de China, Xi Jinping, de suministrar un millón de dosis a precio 'dramáticamente inferior al establecido para la Sinopharm'.
Hizo énfasis en que del programa Covax de la Unión Europea no se recibió aún ni una sola dosis, a pesar de que se pagó con anticipación y subrayó que Serbia seguirá gestionando hasta contar con todas las vacunas que necesite para inmunizar a su población y espera poder producir aquí la Sputnik V una vez superados tropiezos técnicos de Rusia.
Reiteró que la vacunación no solo protege la vida de las personas, sino también la de la economía nacional.
Vucic informó que la cepa británica de la Covid-19 llegó al país a través de una ciudadana serbia que arribó de Londres, pero aseveró que no hay razones para el pánico, pues ella y todas las personas con quien tuvo contactos están aisladas y fueron tratadas.
Preguntado sobre los comicios presidenciales en la primera mitad de 2022 y si será candidato a la reelección dijo que aún es temprano para hablar de ese tema y, además, no se trata de una decisión personal, depende de múltiples elementos, entre ellos la situación en el país y la opinión de sus correligionarios y aliados de la coalición política.
Abordó el tema de la situación en la región y las relaciones con vecinos como Bosnia y Hercegovina y Montenegro para remarcar que Serbia no está interesada en ningún tipo de conflicto, sino en lazos armoniosos que permitan mantener la tranquilidad actual y un nivel de desarrollo económico equilibrado para que les vaya bien a todos.
Indicó que diferencias en los ingresos de los ciudadanos en los Balcanes occidentales no contribuyen al avance colectivo.
El mandatario vaticinó un incremento de las presiones sobre Serbia en torno a la cuestión de Kosovo y reiteró que seguirá defendiendo la soberanía e integridad del país, al tiempo que rechazó pronunciamientos en Pristina sobre un eventual referendo para la unión de esa provincia con Albania y los peligros que pueda entrañar.
jha/rmh
Temas Relacionados:
Presidente de Serbia considera cardinal vacunación contra Covid-19 (+Foto)
Belgrado, 24 ene (Prensa Latina) La vacunación contra la Covid-19 es prioritaria para Serbia como cuestión básica de salud, pero también como sostén del avance económico, expresó hoy el presidente de la República, Aleksandar Vucic.
En diálogo en vivo por el canal televisivo Prva destacó que gracias a una política inteligente, su país pudo obtener un millón 150 mil dosis de tres productores diferentes en medio de una batalla mundial por acceder a ellas, pues 'hoy es más fácil adquirir un arma nuclear que las vacunas', ironizó.
Elogió el comportamiento respetuoso de los laboratorios Pfizer-BioNTech (Estados Unidos y Alemania) en el proceso de adquisición, la actitud fraternal de Rusia con el suministro de Sputnik V y el gesto del presidente de China, Xi Jinping, de suministrar un millón de dosis a precio 'dramáticamente inferior al establecido para la Sinopharm'.
Hizo énfasis en que del programa Covax de la Unión Europea no se recibió aún ni una sola dosis, a pesar de que se pagó con anticipación y subrayó que Serbia seguirá gestionando hasta contar con todas las vacunas que necesite para inmunizar a su población y espera poder producir aquí la Sputnik V una vez superados tropiezos técnicos de Rusia.
Reiteró que la vacunación no solo protege la vida de las personas, sino también la de la economía nacional.
Vucic informó que la cepa británica de la Covid-19 llegó al país a través de una ciudadana serbia que arribó de Londres, pero aseveró que no hay razones para el pánico, pues ella y todas las personas con quien tuvo contactos están aisladas y fueron tratadas.
Preguntado sobre los comicios presidenciales en la primera mitad de 2022 y si será candidato a la reelección dijo que aún es temprano para hablar de ese tema y, además, no se trata de una decisión personal, depende de múltiples elementos, entre ellos la situación en el país y la opinión de sus correligionarios y aliados de la coalición política.
Abordó el tema de la situación en la región y las relaciones con vecinos como Bosnia y Hercegovina y Montenegro para remarcar que Serbia no está interesada en ningún tipo de conflicto, sino en lazos armoniosos que permitan mantener la tranquilidad actual y un nivel de desarrollo económico equilibrado para que les vaya bien a todos.
Indicó que diferencias en los ingresos de los ciudadanos en los Balcanes occidentales no contribuyen al avance colectivo.
El mandatario vaticinó un incremento de las presiones sobre Serbia en torno a la cuestión de Kosovo y reiteró que seguirá defendiendo la soberanía e integridad del país, al tiempo que rechazó pronunciamientos en Pristina sobre un eventual referendo para la unión de esa provincia con Albania y los peligros que pueda entrañar.
jha/rmh
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |



