Otro sismo remece Antártica pero sin alarma en Chile
Otro sismo remece Antártica pero sin alarma en Chile
Otro sismo remece Antártica pero sin alarma en Chile

También a diferencia del primero, el Sistema Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) anunció que este no reunió las condiciones para generar un tsunami en las costas de Chile.
Sin embargo, el temblor de ayer provocó un caos, ya que la oficina Nacional de Emergencias (Onemi) envió mensajes que llegaron a muchos chilenos de todas partes del país en los cuales llamaba a abandonar las zonas costeras.
Minutos más tarde la propia Onemi publicó en sus redes sociales que se trataba de un error y que la alarma de tsunami era solo para la Antártica, pero era demasiado tarde, porque miles de personas ya habían comenzado abandonar las playas hacia zonas altas.
La confusión aumentó cuando solo media hora más tarde de que ocurriera el sismo en la Antártica, un temblor de 5,8 grados con epicentro a solo 38 kilómetros de esta capital fue percibido en un amplio territorio que abarco a cinco regiones del centro del país.
Este domingo, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, se refirió a la situación y lamentó lo ocurrido y anunció que se investigan los hechos para determinar exactamente lo que ocurrió.
Según dijo, el error no habría recaído en la labor de la Onemi, ya que el mensaje fue correctamente escrito por el funcionario de dicha institución, sino en la gestión de la empresa que debe enviar ese mensaje de alerta a los servidores respectivos para que lleguen a los celulares que corresponde.
Fue ese paso en el cual se produjo el fallo, consideró el ministro y señaló que determinarán lo más pronto posible las responsabilidades que correspondan.
jha/rc
Temas Relacionados:
Otro sismo remece Antártica pero sin alarma en Chile
Santiago de Chile, 24 nov (Prensa Latina) Un sismo remeció hoy la Antártica chilena con una magnitud de 5,3 grados en la escala de Richter, pero sin causar la alarma generalizada de otro ocurrido la víspera y que generó una errática alerta de Tsunami.
Este temblor tuvo su epicentro a 128 kilómetros al este de la Base Eduardo Frei, apenas con 12 horas de diferencia del primero, de 7,1 grados y que llevó a las autoridades a ordenar la evacuación de varias bases de esa zona.
También a diferencia del primero, el Sistema Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) anunció que este no reunió las condiciones para generar un tsunami en las costas de Chile.
Sin embargo, el temblor de ayer provocó un caos, ya que la oficina Nacional de Emergencias (Onemi) envió mensajes que llegaron a muchos chilenos de todas partes del país en los cuales llamaba a abandonar las zonas costeras.
Minutos más tarde la propia Onemi publicó en sus redes sociales que se trataba de un error y que la alarma de tsunami era solo para la Antártica, pero era demasiado tarde, porque miles de personas ya habían comenzado abandonar las playas hacia zonas altas.
La confusión aumentó cuando solo media hora más tarde de que ocurriera el sismo en la Antártica, un temblor de 5,8 grados con epicentro a solo 38 kilómetros de esta capital fue percibido en un amplio territorio que abarco a cinco regiones del centro del país.
Este domingo, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, se refirió a la situación y lamentó lo ocurrido y anunció que se investigan los hechos para determinar exactamente lo que ocurrió.
Según dijo, el error no habría recaído en la labor de la Onemi, ya que el mensaje fue correctamente escrito por el funcionario de dicha institución, sino en la gestión de la empresa que debe enviar ese mensaje de alerta a los servidores respectivos para que lleguen a los celulares que corresponde.
Fue ese paso en el cual se produjo el fallo, consideró el ministro y señaló que determinarán lo más pronto posible las responsabilidades que correspondan.
jha/rc
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |





