Sin afectar a base de Uruguay sismo en Antártida
Sin afectar a base de Uruguay sismo en Antártida
Sin afectar a base de Uruguay sismo en Antártida

En los primeros días del año se registró un terremoto de 5.1 de intensidad a 36 kilómetros de la Base Científica Artigas sin consecuencia en la instalación a cargo de la cartera de defensa.
Uruguay es uno de los 29 países miembro del Tratado Antártico y afianza su presencia en el territorio del extremo austral con 20 proyectos desarrollados por la Universidad de la República (Udelar).
Desde su ingreso a ese instrumento internacional en 1984, científicos uruguayos acometieron programas de investigaciones, principalmente con observaciones meteorológicas y climatológicas antárticas, estudios de emisiones electromagnéticas y características psicológicas necesarias para la inserción humana ese medio ambiente.
El Instituto Antártico Uruguayo desarrollará este año un estudio sobre la vida de la población de pingüinos como indicadores del estado del ecosistema marino en donde viven, según explicó la bióloga Ana Laura Machado al frente del proyecto.
jha/hr
Temas Relacionados:
Sin afectar a base de Uruguay sismo en Antártida
Montevideo, 24 ene (Prensa Latina) El ministro de Defensa de Uruguay, Javier García, confirmó hoy que ningún integrante de la base nacional en la Antártida sufrió lesiones ni heridas a causa de un sismo de magnitud 7,3 en la escala de Richter.
Según escribió en su cuenta de Twitter 'Chile emitió alerta por probable tsunami que más tarde canceló y nuestro contingente no necesitó evacuar'.
En los primeros días del año se registró un terremoto de 5.1 de intensidad a 36 kilómetros de la Base Científica Artigas sin consecuencia en la instalación a cargo de la cartera de defensa.
Uruguay es uno de los 29 países miembro del Tratado Antártico y afianza su presencia en el territorio del extremo austral con 20 proyectos desarrollados por la Universidad de la República (Udelar).
Desde su ingreso a ese instrumento internacional en 1984, científicos uruguayos acometieron programas de investigaciones, principalmente con observaciones meteorológicas y climatológicas antárticas, estudios de emisiones electromagnéticas y características psicológicas necesarias para la inserción humana ese medio ambiente.
El Instituto Antártico Uruguayo desarrollará este año un estudio sobre la vida de la población de pingüinos como indicadores del estado del ecosistema marino en donde viven, según explicó la bióloga Ana Laura Machado al frente del proyecto.
jha/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




