Nuevas críticas a manejo gubernamental de crisis sanitaria en Perú
Nuevas críticas a manejo gubernamental de crisis sanitaria en Perú
Nuevas críticas a manejo gubernamental de crisis sanitaria en Perú

'Está claro que la situación sanitaria es cada vez más crítica, con un sistema al borde del colapso, y sin embargo el gobierno actúa como si no estuviera pasando nada y la situación tendiera a mejorar cuando lamentablemente tiende a empeorar', dijo Mendoza.
Señaló que pese a la llegada al país de una nueva variante de coronavirus SARS-CoV-2, la de Reino Unido, de mucho más rápida propagación, el Gobierno no toma medidas más drásticas, por una mala evaluación de la gravedad de la situación.
'Sé que no es fácil aplicar una eventual restricción adicional de la movilidad de la gente, una eventual disminución de los aforos, pero está claro que a estas alturas es necesario', dijo, al acotar que es fundamental dar al mismo tiempo apoyo económico a las familias más vulnerables.
El ministro de Economía, señalado como freno a medidas más drásticas, confirmó que tiene diferencias con su colega de Salud, Pilar Mazzetti, aunque admitió finalmente que el país padece una segunda ola, después que dijera que solo era un rebrote.
Señaló que las diferencias entre ambos son dirimidas en el Consejo de Ministros, espacio en el cual solo se decidió dictar restricciones de circulación y de aforos en centros comerciales, entre otras, con intensidad que varía según la afectación que sufren; e ir a cuarentenas focalizadas solo en caso de una situación extrema.
La exministra Patricia García declaró por su parte que el nivel alarmante de aumento de contagios y muertes determina que las medidas gubernamentales son insuficientes y se necesidad de acciones más severas para controlar la pandemia.
Manifestó que se debe aplicar las cuarentenas focalizadas y se debe cerrar actividades reabiertas en la fase cuatro de la reactivación económica iniciada en julio de 2019, tras el confinamiento general iniciado en marzo, y cerrar negocios abiertos la cuarta fase, como salas de cine, casinos y gimnasios.
El Ministerio de Salud reportó ayer cinco mil 842 nuevos casos de Covid-19 y otras 181 muertes, con totales, respectivamente, de un millón 093 mil 938 y 39 mil 608, respectivamente.
El informe precisó además que hasta ayer se recuperaron del mal un millón siete mil 748 y estaban hospitalizados 10 mil 998, entre estos mil 779 en unidades de cuidados intensivos y con ventilación mecánica.
jha/mrs
Temas Relacionados:
Nuevas críticas a manejo gubernamental de crisis sanitaria en Perú
Lima, 24 ene (Prensa Latina) La política gubernamental frente a la segunda ola de la Covid-19 en Perú, recibió hoy nuevas críticas, tras revelar la Defensoría del Pueblo que las unidades de cuidados intensivos (UCI) de Lima están llenas.
La candidata presidencial progresista Verónika Mendoza y la exministra de Salud Patricia García, cuestionaron desde distintos puntos de vista las medidas tomadas por el Gobierno frente a la crítica situación y las consideraron insuficientes.
'Está claro que la situación sanitaria es cada vez más crítica, con un sistema al borde del colapso, y sin embargo el gobierno actúa como si no estuviera pasando nada y la situación tendiera a mejorar cuando lamentablemente tiende a empeorar', dijo Mendoza.
Señaló que pese a la llegada al país de una nueva variante de coronavirus SARS-CoV-2, la de Reino Unido, de mucho más rápida propagación, el Gobierno no toma medidas más drásticas, por una mala evaluación de la gravedad de la situación.
'Sé que no es fácil aplicar una eventual restricción adicional de la movilidad de la gente, una eventual disminución de los aforos, pero está claro que a estas alturas es necesario', dijo, al acotar que es fundamental dar al mismo tiempo apoyo económico a las familias más vulnerables.
El ministro de Economía, señalado como freno a medidas más drásticas, confirmó que tiene diferencias con su colega de Salud, Pilar Mazzetti, aunque admitió finalmente que el país padece una segunda ola, después que dijera que solo era un rebrote.
Señaló que las diferencias entre ambos son dirimidas en el Consejo de Ministros, espacio en el cual solo se decidió dictar restricciones de circulación y de aforos en centros comerciales, entre otras, con intensidad que varía según la afectación que sufren; e ir a cuarentenas focalizadas solo en caso de una situación extrema.
La exministra Patricia García declaró por su parte que el nivel alarmante de aumento de contagios y muertes determina que las medidas gubernamentales son insuficientes y se necesidad de acciones más severas para controlar la pandemia.
Manifestó que se debe aplicar las cuarentenas focalizadas y se debe cerrar actividades reabiertas en la fase cuatro de la reactivación económica iniciada en julio de 2019, tras el confinamiento general iniciado en marzo, y cerrar negocios abiertos la cuarta fase, como salas de cine, casinos y gimnasios.
El Ministerio de Salud reportó ayer cinco mil 842 nuevos casos de Covid-19 y otras 181 muertes, con totales, respectivamente, de un millón 093 mil 938 y 39 mil 608, respectivamente.
El informe precisó además que hasta ayer se recuperaron del mal un millón siete mil 748 y estaban hospitalizados 10 mil 998, entre estos mil 779 en unidades de cuidados intensivos y con ventilación mecánica.
jha/mrs
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |



