San Martín Zapotitlán es lugar idílico de Guatemala en Covid-19
San Martín Zapotitlán es lugar idílico de Guatemala en Covid-19
San Martín Zapotitlán es lugar idílico de Guatemala en Covid-19
25 de enero de 2021, 0:54Guatemala, 24 ene (Prensa Latina) San Martín Zapotitlán es el lugar idílico en el que hoy todos los guatemaltecos quisieran vivir, pues ostenta el codiciado color verde del semáforo epidemiológico de la Covid-19.
Desde que a finales de julio de 2020 este país puso en marcha el sistema de alertas para reiniciar las actividades productivas y sociales, es la primera vez que uno de sus 340 municipios se encamina hacia la llamada nueva normalidad y más ahora, en medio de una segunda ola de la pandemia.
Así las cosas, en un mapa epidémico dominado por el rojo (alerta máxima) y el naranja (alerta alta) no cabe dudas de que esa localidad del departamento de Retalhuleu, con unos 13 mil 94 habitantes, representa lo casi imposible para otros.
Porque mientras una mayoría de territorios ven limitadas nuevamente sus actividades de todo tipo y los mercados reducen los horarios de servicio, el territorio de 24 kilómetros cuadrados tiene vía libre para intentar convivir como si la Covid-19 fuera solo recordatorio de un pasado triste.
Según las estadísticas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas), en una anterior actualización San Martín Zapotitlán estaba en amarillo con 2,4 de positividad, sin embargo, del 8 al 21 de enero pasó a un caso confirmado, lo cual lo colocó en el centro de la mira pública y ejemplo de buenas acciones.
La noticia también fue un bálsamo para el sector turístico, pues allí se encuentran los dos centros más importantes del Instituto de Recreación de los Trabajadores del sector privado, los famosos parques temáticos Xetulul y Xocomil, que meses atrás reabrieron sus puertas.
A inicios de enero, como alertaron las autoridades sanitarias, volvieron las cifras de contagios por encima de mil como consecuencia de los excesos de finales de año, y más localidades se tiñeron de rojo y naranja, un recordatorio de los meses críticos de julio y agosto de 2020 para el sistema hospitalario público y su menguado personal de salud.
Según la última actualización del semáforo Covid-19 para los próximos 14 días, actualmente hay 89 municipios en alerta máxima, de 68 en 15 días atrás, y 149 en amarillo (alerta moderada) de 187 entonces.
La semana pasada fue terriblemente mortal, con cifras desde 30 hasta 40 fallecimientos, aunque el Mspas justifica cada día que correspondieron a fechas anteriores.
El parte correspondiente al 23 de enero reflejó un total de 154 mil 212 contagios acumulados y cinco mil 465 muertes desde la detección el 13 de marzo del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
jf/mmc
Así las cosas, en un mapa epidémico dominado por el rojo (alerta máxima) y el naranja (alerta alta) no cabe dudas de que esa localidad del departamento de Retalhuleu, con unos 13 mil 94 habitantes, representa lo casi imposible para otros.
Porque mientras una mayoría de territorios ven limitadas nuevamente sus actividades de todo tipo y los mercados reducen los horarios de servicio, el territorio de 24 kilómetros cuadrados tiene vía libre para intentar convivir como si la Covid-19 fuera solo recordatorio de un pasado triste.
Según las estadísticas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas), en una anterior actualización San Martín Zapotitlán estaba en amarillo con 2,4 de positividad, sin embargo, del 8 al 21 de enero pasó a un caso confirmado, lo cual lo colocó en el centro de la mira pública y ejemplo de buenas acciones.
La noticia también fue un bálsamo para el sector turístico, pues allí se encuentran los dos centros más importantes del Instituto de Recreación de los Trabajadores del sector privado, los famosos parques temáticos Xetulul y Xocomil, que meses atrás reabrieron sus puertas.
A inicios de enero, como alertaron las autoridades sanitarias, volvieron las cifras de contagios por encima de mil como consecuencia de los excesos de finales de año, y más localidades se tiñeron de rojo y naranja, un recordatorio de los meses críticos de julio y agosto de 2020 para el sistema hospitalario público y su menguado personal de salud.
Según la última actualización del semáforo Covid-19 para los próximos 14 días, actualmente hay 89 municipios en alerta máxima, de 68 en 15 días atrás, y 149 en amarillo (alerta moderada) de 187 entonces.
La semana pasada fue terriblemente mortal, con cifras desde 30 hasta 40 fallecimientos, aunque el Mspas justifica cada día que correspondieron a fechas anteriores.
El parte correspondiente al 23 de enero reflejó un total de 154 mil 212 contagios acumulados y cinco mil 465 muertes desde la detección el 13 de marzo del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
jf/mmc
Temas Relacionados:
San Martín Zapotitlán es lugar idílico de Guatemala en Covid-19
25 de enero de 2021, 0:54Guatemala, 24 ene (Prensa Latina) San Martín Zapotitlán es el lugar idílico en el que hoy todos los guatemaltecos quisieran vivir, pues ostenta el codiciado color verde del semáforo epidemiológico de la Covid-19.
Desde que a finales de julio de 2020 este país puso en marcha el sistema de alertas para reiniciar las actividades productivas y sociales, es la primera vez que uno de sus 340 municipios se encamina hacia la llamada nueva normalidad y más ahora, en medio de una segunda ola de la pandemia.
Así las cosas, en un mapa epidémico dominado por el rojo (alerta máxima) y el naranja (alerta alta) no cabe dudas de que esa localidad del departamento de Retalhuleu, con unos 13 mil 94 habitantes, representa lo casi imposible para otros.
Porque mientras una mayoría de territorios ven limitadas nuevamente sus actividades de todo tipo y los mercados reducen los horarios de servicio, el territorio de 24 kilómetros cuadrados tiene vía libre para intentar convivir como si la Covid-19 fuera solo recordatorio de un pasado triste.
Según las estadísticas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas), en una anterior actualización San Martín Zapotitlán estaba en amarillo con 2,4 de positividad, sin embargo, del 8 al 21 de enero pasó a un caso confirmado, lo cual lo colocó en el centro de la mira pública y ejemplo de buenas acciones.
La noticia también fue un bálsamo para el sector turístico, pues allí se encuentran los dos centros más importantes del Instituto de Recreación de los Trabajadores del sector privado, los famosos parques temáticos Xetulul y Xocomil, que meses atrás reabrieron sus puertas.
A inicios de enero, como alertaron las autoridades sanitarias, volvieron las cifras de contagios por encima de mil como consecuencia de los excesos de finales de año, y más localidades se tiñeron de rojo y naranja, un recordatorio de los meses críticos de julio y agosto de 2020 para el sistema hospitalario público y su menguado personal de salud.
Según la última actualización del semáforo Covid-19 para los próximos 14 días, actualmente hay 89 municipios en alerta máxima, de 68 en 15 días atrás, y 149 en amarillo (alerta moderada) de 187 entonces.
La semana pasada fue terriblemente mortal, con cifras desde 30 hasta 40 fallecimientos, aunque el Mspas justifica cada día que correspondieron a fechas anteriores.
El parte correspondiente al 23 de enero reflejó un total de 154 mil 212 contagios acumulados y cinco mil 465 muertes desde la detección el 13 de marzo del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
jf/mmc
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |



