Pandemia a punto de tornarse incontrolable en Perú
Pandemia a punto de tornarse incontrolable en Perú
Pandemia a punto de tornarse incontrolable en Perú
25 de enero de 2021, 18:52Lima, 25 ene (Prensa Latina) La llamada segunda ola de Covid-19 arrasó el sistema sanitario de Perú y es casi incontrolable, afirmó hoy el decano del Colegio Médico, Miguel Palacios, al demandar medidas más drásticas contra la pandemia.
El dirigente gremial advirtió al Gobierno que el país sufre 'una ola epidémica que todavía se puede controlar, pero ya está en el borde de convertirse en incontrolable'.
Según su criterio, el liderazgo del Ejecutivo y el Ministerio de Salud en la lucha contra la pandemia se caracteriza por una clara debilidad, pues las medidas tomadas son 'tibias y tímidas', sin conseguir contener el avance del virus.
Palacios exhortó al Gobierno a 'anteponer la vida humana antes que la economía' y poner en vigencia cuarentenas plenas en 100 municipios con alta tasa de mortalidad.
El decano del Colegio Médico planteó además retroceder en las fases de reactivación económica, teniendo en cuenta que hay actividades que no son esenciales y se pueden paralizar. Entre estas se cuentan rubros como teatros, gimnasios y salas de juego.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, Jesús Valverde, dijo que, ante la magnitud del avance del mal los profesionales de la salud se encuentran abandonados y sin la debida atención de las autoridades a sus derechos.
Añadió que esos profesionales se enfrentan a diario a la muerte de cientos de personas, pues los protocolos no han cambiado para ser más eficaces. 'Estamos asistiendo a la crónica de una muerte anunciada', aseveró.
En torno a la presión del gran número de enfermos de Covid-19 sobre el sistema de salud, Valverde dijo que en Perú hay 10 mil hospitales y centros de atención y solo mil 700 camas en las unidades de cuidados intensivos, que tienen mil 300 pacientes en lista de espera. El intensivista planteó la necesidad de un confinamiento general ante el aumento veloz de los contagios y advirtió que esta semana será la más difícil para el sistema de salud.
Por su parte la decana del Colegio de Enfermeras, Liliana La Rosa, declaró que otro problema es que no hay suficientes enfermeras especializadas en cuidados intensivos (UCI), pues el sistema estatal cuenta con solo mil 200 y hay mil 700 camas de UCI.
De otro lado, la Presidencia del Consejo de Ministros llamó a la ciudadanía a no dar credibilidad a grabaciones de audio falsas que circulan por Internet y que anuncian medidas oficiales del Gobierno contra la pandemia, como un confinamiento total.
El Ministerio de Salud reportó ayer cinco mil 842 nuevos casos de coronavirus y otras 181 muertes, para totales acumulados de un millón 93 mil 938 y 39 mil 608, respectivamente.
car/mrs
Según su criterio, el liderazgo del Ejecutivo y el Ministerio de Salud en la lucha contra la pandemia se caracteriza por una clara debilidad, pues las medidas tomadas son 'tibias y tímidas', sin conseguir contener el avance del virus.
Palacios exhortó al Gobierno a 'anteponer la vida humana antes que la economía' y poner en vigencia cuarentenas plenas en 100 municipios con alta tasa de mortalidad.
El decano del Colegio Médico planteó además retroceder en las fases de reactivación económica, teniendo en cuenta que hay actividades que no son esenciales y se pueden paralizar. Entre estas se cuentan rubros como teatros, gimnasios y salas de juego.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, Jesús Valverde, dijo que, ante la magnitud del avance del mal los profesionales de la salud se encuentran abandonados y sin la debida atención de las autoridades a sus derechos.
Añadió que esos profesionales se enfrentan a diario a la muerte de cientos de personas, pues los protocolos no han cambiado para ser más eficaces. 'Estamos asistiendo a la crónica de una muerte anunciada', aseveró.
En torno a la presión del gran número de enfermos de Covid-19 sobre el sistema de salud, Valverde dijo que en Perú hay 10 mil hospitales y centros de atención y solo mil 700 camas en las unidades de cuidados intensivos, que tienen mil 300 pacientes en lista de espera. El intensivista planteó la necesidad de un confinamiento general ante el aumento veloz de los contagios y advirtió que esta semana será la más difícil para el sistema de salud.
Por su parte la decana del Colegio de Enfermeras, Liliana La Rosa, declaró que otro problema es que no hay suficientes enfermeras especializadas en cuidados intensivos (UCI), pues el sistema estatal cuenta con solo mil 200 y hay mil 700 camas de UCI.
De otro lado, la Presidencia del Consejo de Ministros llamó a la ciudadanía a no dar credibilidad a grabaciones de audio falsas que circulan por Internet y que anuncian medidas oficiales del Gobierno contra la pandemia, como un confinamiento total.
El Ministerio de Salud reportó ayer cinco mil 842 nuevos casos de coronavirus y otras 181 muertes, para totales acumulados de un millón 93 mil 938 y 39 mil 608, respectivamente.
car/mrs
Temas Relacionados:
Pandemia a punto de tornarse incontrolable en Perú
25 de enero de 2021, 18:52Lima, 25 ene (Prensa Latina) La llamada segunda ola de Covid-19 arrasó el sistema sanitario de Perú y es casi incontrolable, afirmó hoy el decano del Colegio Médico, Miguel Palacios, al demandar medidas más drásticas contra la pandemia.
El dirigente gremial advirtió al Gobierno que el país sufre 'una ola epidémica que todavía se puede controlar, pero ya está en el borde de convertirse en incontrolable'.
Según su criterio, el liderazgo del Ejecutivo y el Ministerio de Salud en la lucha contra la pandemia se caracteriza por una clara debilidad, pues las medidas tomadas son 'tibias y tímidas', sin conseguir contener el avance del virus.
Palacios exhortó al Gobierno a 'anteponer la vida humana antes que la economía' y poner en vigencia cuarentenas plenas en 100 municipios con alta tasa de mortalidad.
El decano del Colegio Médico planteó además retroceder en las fases de reactivación económica, teniendo en cuenta que hay actividades que no son esenciales y se pueden paralizar. Entre estas se cuentan rubros como teatros, gimnasios y salas de juego.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, Jesús Valverde, dijo que, ante la magnitud del avance del mal los profesionales de la salud se encuentran abandonados y sin la debida atención de las autoridades a sus derechos.
Añadió que esos profesionales se enfrentan a diario a la muerte de cientos de personas, pues los protocolos no han cambiado para ser más eficaces. 'Estamos asistiendo a la crónica de una muerte anunciada', aseveró.
En torno a la presión del gran número de enfermos de Covid-19 sobre el sistema de salud, Valverde dijo que en Perú hay 10 mil hospitales y centros de atención y solo mil 700 camas en las unidades de cuidados intensivos, que tienen mil 300 pacientes en lista de espera. El intensivista planteó la necesidad de un confinamiento general ante el aumento veloz de los contagios y advirtió que esta semana será la más difícil para el sistema de salud.
Por su parte la decana del Colegio de Enfermeras, Liliana La Rosa, declaró que otro problema es que no hay suficientes enfermeras especializadas en cuidados intensivos (UCI), pues el sistema estatal cuenta con solo mil 200 y hay mil 700 camas de UCI.
De otro lado, la Presidencia del Consejo de Ministros llamó a la ciudadanía a no dar credibilidad a grabaciones de audio falsas que circulan por Internet y que anuncian medidas oficiales del Gobierno contra la pandemia, como un confinamiento total.
El Ministerio de Salud reportó ayer cinco mil 842 nuevos casos de coronavirus y otras 181 muertes, para totales acumulados de un millón 93 mil 938 y 39 mil 608, respectivamente.
car/mrs
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |



