FMI mejora perspectivas de crecimiento global para 2021
FMI mejora perspectivas de crecimiento global para 2021
FMI mejora perspectivas de crecimiento global para 2021
26 de enero de 2021, 11:0Washington, 26 ene (Prensa Latina) El FMI mejoró hoy en 5,5 por ciento las perspectivas de crecimiento global para 2021, un 0,3 superior al estimado anteriormente, debido a las expectativas por la vacunación y los efectos de los planes de estímulos.
En su informe Perspectivas Económicas Mundiales el Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que las esperanzas de las vacunas para controlar la Covid-19 impulsarán la economía del orbe, pero advierte que persisten las incertidumbres sobre la recuperación, la cual podría ser incompleta y desigual debido a las creciente infecciones y aparición de variantes del virus SARS-CoV-2.
Pese a ello, el FMI afirma que indicador importante en la revisión al alza son los volúmenes del comercio mundial, los cuales crecerán un 8,0 por ciento en 2021 y luego se expandirán 6,1 por ciento en 2022.
Las economías avanzadas, como Estados Unidos y Japón, alcanzarán los niveles previos a la crisis sanitaria en la segunda mitad de 2021, afirma el documento y amplía que en la Eurozona y Reino Unido tardarán hasta 2022.
En el caso de la nación norteña la economía se expandirá dos puntos porcentuales más de lo esperado en octubre, con un crecimiento del Producto Interno Bruto del 5,5 por ciento, puntualiza el texto.
Para Latinoamérica el FMI prevé un crecimiento del 4,1 por ciento este año, 0,5 más que cálculos anteriores.
En cuanto a las previsiones para 2022, el organimos financiero mantuvo sus pronósticos de alza en 4,2 por ciento, aunque alerta sobre los peligros de no controlarse la pandemia y la aparición de nuevas variantes del virus.
Significa el informe que el severo colapso de 2020 tuvo un agudo impacto negativo en las mujeres, jóvenes, pobres, y en los trabajadores informales.
Entre las cicatrices de esta crisis está el retroceso en la lucha contra la pobreza en las últimas dos décadas, resalta el FMI y estima que unas 90 millones de personas podrían caer en la pobreza extrema entre 2020 y 2021.
mgt/tdd
Pese a ello, el FMI afirma que indicador importante en la revisión al alza son los volúmenes del comercio mundial, los cuales crecerán un 8,0 por ciento en 2021 y luego se expandirán 6,1 por ciento en 2022.
Las economías avanzadas, como Estados Unidos y Japón, alcanzarán los niveles previos a la crisis sanitaria en la segunda mitad de 2021, afirma el documento y amplía que en la Eurozona y Reino Unido tardarán hasta 2022.
En el caso de la nación norteña la economía se expandirá dos puntos porcentuales más de lo esperado en octubre, con un crecimiento del Producto Interno Bruto del 5,5 por ciento, puntualiza el texto.
Para Latinoamérica el FMI prevé un crecimiento del 4,1 por ciento este año, 0,5 más que cálculos anteriores.
En cuanto a las previsiones para 2022, el organimos financiero mantuvo sus pronósticos de alza en 4,2 por ciento, aunque alerta sobre los peligros de no controlarse la pandemia y la aparición de nuevas variantes del virus.
Significa el informe que el severo colapso de 2020 tuvo un agudo impacto negativo en las mujeres, jóvenes, pobres, y en los trabajadores informales.
Entre las cicatrices de esta crisis está el retroceso en la lucha contra la pobreza en las últimas dos décadas, resalta el FMI y estima que unas 90 millones de personas podrían caer en la pobreza extrema entre 2020 y 2021.
mgt/tdd
Temas Relacionados:
FMI mejora perspectivas de crecimiento global para 2021
26 de enero de 2021, 11:0Washington, 26 ene (Prensa Latina) El FMI mejoró hoy en 5,5 por ciento las perspectivas de crecimiento global para 2021, un 0,3 superior al estimado anteriormente, debido a las expectativas por la vacunación y los efectos de los planes de estímulos.
En su informe Perspectivas Económicas Mundiales el Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que las esperanzas de las vacunas para controlar la Covid-19 impulsarán la economía del orbe, pero advierte que persisten las incertidumbres sobre la recuperación, la cual podría ser incompleta y desigual debido a las creciente infecciones y aparición de variantes del virus SARS-CoV-2.
Pese a ello, el FMI afirma que indicador importante en la revisión al alza son los volúmenes del comercio mundial, los cuales crecerán un 8,0 por ciento en 2021 y luego se expandirán 6,1 por ciento en 2022.
Las economías avanzadas, como Estados Unidos y Japón, alcanzarán los niveles previos a la crisis sanitaria en la segunda mitad de 2021, afirma el documento y amplía que en la Eurozona y Reino Unido tardarán hasta 2022.
En el caso de la nación norteña la economía se expandirá dos puntos porcentuales más de lo esperado en octubre, con un crecimiento del Producto Interno Bruto del 5,5 por ciento, puntualiza el texto.
Para Latinoamérica el FMI prevé un crecimiento del 4,1 por ciento este año, 0,5 más que cálculos anteriores.
En cuanto a las previsiones para 2022, el organimos financiero mantuvo sus pronósticos de alza en 4,2 por ciento, aunque alerta sobre los peligros de no controlarse la pandemia y la aparición de nuevas variantes del virus.
Significa el informe que el severo colapso de 2020 tuvo un agudo impacto negativo en las mujeres, jóvenes, pobres, y en los trabajadores informales.
Entre las cicatrices de esta crisis está el retroceso en la lucha contra la pobreza en las últimas dos décadas, resalta el FMI y estima que unas 90 millones de personas podrían caer en la pobreza extrema entre 2020 y 2021.
mgt/tdd
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |





