Reportan disminución de casos de Covid-19 en Egipto
Reportan disminución de casos de Covid-19 en Egipto
Reportan disminución de casos de Covid-19 en Egipto
26 de enero de 2021, 12:1El Cairo, 26 ene (Prensa Latina) Tras diagnosticar más de un millar de casos de Covid-19 por jornada como resultado de una segunda oleada, los especialistas egipcios confirman hoy un declive en los contagios que en el último conteo diario sumaron 669.
Las infecciones disminuyen desde el 9 de enero, luego de tres semanas con elevadas cifras de contaminados, reseñó Ahram on line que cita un comunicado de la cartera.
De mediados de febrero a la actualidad las autoridades sanitarias reportaron un total de 162 mil 486 portadores del SARS-CoV-2, causante de la grave enfermedad, de los cuales nueve mil 12 fallecieron y unos 127 mil lograron recuperarse, amplió la misma fuente.
Los expertos evalúan tales cifras como relativamente bajas al compararlas con las registradas en otras regiones y con el total de la población nacional, la cual supera los 100 millones, no obstante insisten en extremar los cuidados hasta tanto sea posible implementar un amplio esquema de vacunación.
Esta semana el ministerio de Salud comenzó a vacunar a los sanitarios que combaten la pandemia en primera línea con una formulación producida por la empresa china Sinopharm, proceso que beneficiará igualmente a pacientes con insuficiencia renal crónica, cáncer y a ancianos.
La fase de inoculación iniciada por el hospital Abu Khalifa de la gobernación de Ismailia, fue supervisada por la titular del sector, Hala Zayed, quien participó como voluntaria en los ensayos clínicos del preparado profiláctico.
Se trata de la primera institución convertida en centro de aislamiento a raíz de la detección de los primeros casos de Covid-19.
Egipto suscribió un acuerdo para adquirir 20 millones de dosis de la vacuna obtenida por la empresa británica AstraZeneca en coordinación con la Universidad de Oxford, además gestiona la compra de lotes de la producida por Pfizer-BioNTech, añadió Ahram on line.
Funcionarios gubernamentales aseguraron previamente que la nación espera inocular a unos 20 millones con algún producto enviado por la Alianza Mundial para Vacunación (GAVI), el cual podría llegar al territorio antes de que concluya marzo.
ga/ap
De mediados de febrero a la actualidad las autoridades sanitarias reportaron un total de 162 mil 486 portadores del SARS-CoV-2, causante de la grave enfermedad, de los cuales nueve mil 12 fallecieron y unos 127 mil lograron recuperarse, amplió la misma fuente.
Los expertos evalúan tales cifras como relativamente bajas al compararlas con las registradas en otras regiones y con el total de la población nacional, la cual supera los 100 millones, no obstante insisten en extremar los cuidados hasta tanto sea posible implementar un amplio esquema de vacunación.
Esta semana el ministerio de Salud comenzó a vacunar a los sanitarios que combaten la pandemia en primera línea con una formulación producida por la empresa china Sinopharm, proceso que beneficiará igualmente a pacientes con insuficiencia renal crónica, cáncer y a ancianos.
La fase de inoculación iniciada por el hospital Abu Khalifa de la gobernación de Ismailia, fue supervisada por la titular del sector, Hala Zayed, quien participó como voluntaria en los ensayos clínicos del preparado profiláctico.
Se trata de la primera institución convertida en centro de aislamiento a raíz de la detección de los primeros casos de Covid-19.
Egipto suscribió un acuerdo para adquirir 20 millones de dosis de la vacuna obtenida por la empresa británica AstraZeneca en coordinación con la Universidad de Oxford, además gestiona la compra de lotes de la producida por Pfizer-BioNTech, añadió Ahram on line.
Funcionarios gubernamentales aseguraron previamente que la nación espera inocular a unos 20 millones con algún producto enviado por la Alianza Mundial para Vacunación (GAVI), el cual podría llegar al territorio antes de que concluya marzo.
ga/ap
Temas Relacionados:
Reportan disminución de casos de Covid-19 en Egipto
26 de enero de 2021, 12:1El Cairo, 26 ene (Prensa Latina) Tras diagnosticar más de un millar de casos de Covid-19 por jornada como resultado de una segunda oleada, los especialistas egipcios confirman hoy un declive en los contagios que en el último conteo diario sumaron 669.
Las infecciones disminuyen desde el 9 de enero, luego de tres semanas con elevadas cifras de contaminados, reseñó Ahram on line que cita un comunicado de la cartera.
De mediados de febrero a la actualidad las autoridades sanitarias reportaron un total de 162 mil 486 portadores del SARS-CoV-2, causante de la grave enfermedad, de los cuales nueve mil 12 fallecieron y unos 127 mil lograron recuperarse, amplió la misma fuente.
Los expertos evalúan tales cifras como relativamente bajas al compararlas con las registradas en otras regiones y con el total de la población nacional, la cual supera los 100 millones, no obstante insisten en extremar los cuidados hasta tanto sea posible implementar un amplio esquema de vacunación.
Esta semana el ministerio de Salud comenzó a vacunar a los sanitarios que combaten la pandemia en primera línea con una formulación producida por la empresa china Sinopharm, proceso que beneficiará igualmente a pacientes con insuficiencia renal crónica, cáncer y a ancianos.
La fase de inoculación iniciada por el hospital Abu Khalifa de la gobernación de Ismailia, fue supervisada por la titular del sector, Hala Zayed, quien participó como voluntaria en los ensayos clínicos del preparado profiláctico.
Se trata de la primera institución convertida en centro de aislamiento a raíz de la detección de los primeros casos de Covid-19.
Egipto suscribió un acuerdo para adquirir 20 millones de dosis de la vacuna obtenida por la empresa británica AstraZeneca en coordinación con la Universidad de Oxford, además gestiona la compra de lotes de la producida por Pfizer-BioNTech, añadió Ahram on line.
Funcionarios gubernamentales aseguraron previamente que la nación espera inocular a unos 20 millones con algún producto enviado por la Alianza Mundial para Vacunación (GAVI), el cual podría llegar al territorio antes de que concluya marzo.
ga/ap
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




