Bolivia abrirá moderno centro de investigación del litio en marzo
Bolivia abrirá moderno centro de investigación del litio en marzo
Bolivia abrirá moderno centro de investigación del litio en marzo

El Centro contará con las áreas de síntesis de materiales, procesos de purificación de sales de litio y precursores, así como unas de caracterización de materiales, declaró la autoridad a la televisora Bolivia TV.
Calificó de interesante la cartera de proyectos, la cual permite desplegar la explotación de los recursos evaporíticos e impulsar el proceso de selección de socios estratégicos para la cadena de industrialización del litio, entre otras.
El Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, posesionó el pasado 11 de enero a Marcelo Gonzales al frente de la Empresa Pública Nacional Estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para reactivarla tras la afectación provocada por el gobierno de facto.
El desafío es grande luego de tener prácticamente parada un año la planta sin comercialización de los productos, según precisóMolina.
También elogió la articulación de la política energética porque este producto permitirá el desarrollo económico a nivel nacional, de las regiones productoras por su alto valor agregado y la demanda en el mercado internacional de baterías de litio.
A su turno, Gonzales detalló entre las principales acciones la construcción de nuevas plantas industriales como las de ión litio y cátodos en los salares de Coipasa Uyuni(departamento de Oruro) y Pastos Grandes (Potosí).
Las actividades de producción en la fábrica de cloruro de potasio y en la planta semi industrial de carbonato de litio las frenó Jeanine Áñez al encabezar el ejecutivo de manera transitoria en noviembre de 2019, tras un golpe de Estado.
ga/znc
Temas Relacionados:
Bolivia abrirá moderno centro de investigación del litio en marzo
La Paz, 26 ene (Prensa Latina) El Gobierno de Bolivia inaugurará en marzo próximo el Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales y Recursos Evaporíticos, construido en el departamento de Potosí, informó hoy una fuente oficial.
El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez, precisó que en esa fecha entrará en operaciones en La Palca el laboratorio más completo y avanzado del país, parte del circuito de industrialización de los minerales y rocas sedimentarias.
El Centro contará con las áreas de síntesis de materiales, procesos de purificación de sales de litio y precursores, así como unas de caracterización de materiales, declaró la autoridad a la televisora Bolivia TV.
Calificó de interesante la cartera de proyectos, la cual permite desplegar la explotación de los recursos evaporíticos e impulsar el proceso de selección de socios estratégicos para la cadena de industrialización del litio, entre otras.
El Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, posesionó el pasado 11 de enero a Marcelo Gonzales al frente de la Empresa Pública Nacional Estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para reactivarla tras la afectación provocada por el gobierno de facto.
El desafío es grande luego de tener prácticamente parada un año la planta sin comercialización de los productos, según precisóMolina.
También elogió la articulación de la política energética porque este producto permitirá el desarrollo económico a nivel nacional, de las regiones productoras por su alto valor agregado y la demanda en el mercado internacional de baterías de litio.
A su turno, Gonzales detalló entre las principales acciones la construcción de nuevas plantas industriales como las de ión litio y cátodos en los salares de Coipasa Uyuni(departamento de Oruro) y Pastos Grandes (Potosí).
Las actividades de producción en la fábrica de cloruro de potasio y en la planta semi industrial de carbonato de litio las frenó Jeanine Áñez al encabezar el ejecutivo de manera transitoria en noviembre de 2019, tras un golpe de Estado.
ga/znc
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




