Relacionan contaminación del aire con riesgo de pérdida de visión
Relacionan contaminación del aire con riesgo de pérdida de visión
Relacionan contaminación del aire con riesgo de pérdida de visión
26 de enero de 2021, 14:37Londres, 26 ene (Prensa Latina) Los aumentos en la contaminación del aire pueden estar relacionados con un mayor riesgo de pérdida de visión irreversible, refiere hoy un estudio publicado en la revista British Journal of Ophthalmology.
Investigadores encontraron que las personas cuya vida transcurre en las áreas con altos niveles de polución tenían al menos un ocho por ciento más de probabilidades de informar una degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), un problema en la retina.
La DMRE es la principal causa de ceguera entre los mayores de 50 años en países de altos ingresos y está relacionada con la pérdida de la visión central, necesaria para leer, realizar tareas detalladas y reconocer rostros.
Utilizando mediciones oculares y datos de cuestionarios realizados a más de 115 mil personas de entre 40 y 69 años, los expertos estudiaron a quienes dijeron que tenían o no una degeneración macular, y luego compararon los resultados con la cantidad de contaminantes en sus zonas de residencia.
'Las personas que viven en un área más contaminada reportan degeneración macular con mayor frecuencia', dijo el autor principal del artículo, Paul Foster.
Señaló, además, que los principales contaminantes vinculados a dicho padecimiento son las partículas PM2.5, el dióxido de nitrógeno y el óxido de nitrógeno.
PM2.5 es una contaminación causada por cuerpos diminutos que puede penetrar profundamente en los pulmones cuando se inhala y entrar en el torrente sanguíneo.
Las partículas, compuestas de polvo, suciedad, hollín o humo, provienen de obras constructivas en carreteras sin pavimentar, campos, chimeneas o incendios.
Asimismo, los óxidos de nitrógeno son gas óxido nítrico y gas dióxido de nitrógeno, así como a otros productos gaseosos que contienen nitrógeno.
Sus principales fuentes en zonas urbanas son los escapes de los vehículos de motor, las estufas de gas para interiores y los calentadores de queroseno.
Foster explicó que todas esas sustancias ingresan al cuerpo a través del sistema respiratorio y causan un daño particular a los ojos debido al alto flujo sanguíneo en la pared del ojo.
Datos de la Organización Mundial de la Salud refieren que la contaminación del aire mata aproximadamente a siete millones de personas en todo el mundo cada año.
Además, nueve de cada 10 respiran aire que excede los límites de las pautas de altos niveles de contaminantes.
car/cdg
La DMRE es la principal causa de ceguera entre los mayores de 50 años en países de altos ingresos y está relacionada con la pérdida de la visión central, necesaria para leer, realizar tareas detalladas y reconocer rostros.
Utilizando mediciones oculares y datos de cuestionarios realizados a más de 115 mil personas de entre 40 y 69 años, los expertos estudiaron a quienes dijeron que tenían o no una degeneración macular, y luego compararon los resultados con la cantidad de contaminantes en sus zonas de residencia.
'Las personas que viven en un área más contaminada reportan degeneración macular con mayor frecuencia', dijo el autor principal del artículo, Paul Foster.
Señaló, además, que los principales contaminantes vinculados a dicho padecimiento son las partículas PM2.5, el dióxido de nitrógeno y el óxido de nitrógeno.
PM2.5 es una contaminación causada por cuerpos diminutos que puede penetrar profundamente en los pulmones cuando se inhala y entrar en el torrente sanguíneo.
Las partículas, compuestas de polvo, suciedad, hollín o humo, provienen de obras constructivas en carreteras sin pavimentar, campos, chimeneas o incendios.
Asimismo, los óxidos de nitrógeno son gas óxido nítrico y gas dióxido de nitrógeno, así como a otros productos gaseosos que contienen nitrógeno.
Sus principales fuentes en zonas urbanas son los escapes de los vehículos de motor, las estufas de gas para interiores y los calentadores de queroseno.
Foster explicó que todas esas sustancias ingresan al cuerpo a través del sistema respiratorio y causan un daño particular a los ojos debido al alto flujo sanguíneo en la pared del ojo.
Datos de la Organización Mundial de la Salud refieren que la contaminación del aire mata aproximadamente a siete millones de personas en todo el mundo cada año.
Además, nueve de cada 10 respiran aire que excede los límites de las pautas de altos niveles de contaminantes.
car/cdg
Temas Relacionados:
Relacionan contaminación del aire con riesgo de pérdida de visión
26 de enero de 2021, 14:37Londres, 26 ene (Prensa Latina) Los aumentos en la contaminación del aire pueden estar relacionados con un mayor riesgo de pérdida de visión irreversible, refiere hoy un estudio publicado en la revista British Journal of Ophthalmology.
Investigadores encontraron que las personas cuya vida transcurre en las áreas con altos niveles de polución tenían al menos un ocho por ciento más de probabilidades de informar una degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), un problema en la retina.
La DMRE es la principal causa de ceguera entre los mayores de 50 años en países de altos ingresos y está relacionada con la pérdida de la visión central, necesaria para leer, realizar tareas detalladas y reconocer rostros.
Utilizando mediciones oculares y datos de cuestionarios realizados a más de 115 mil personas de entre 40 y 69 años, los expertos estudiaron a quienes dijeron que tenían o no una degeneración macular, y luego compararon los resultados con la cantidad de contaminantes en sus zonas de residencia.
'Las personas que viven en un área más contaminada reportan degeneración macular con mayor frecuencia', dijo el autor principal del artículo, Paul Foster.
Señaló, además, que los principales contaminantes vinculados a dicho padecimiento son las partículas PM2.5, el dióxido de nitrógeno y el óxido de nitrógeno.
PM2.5 es una contaminación causada por cuerpos diminutos que puede penetrar profundamente en los pulmones cuando se inhala y entrar en el torrente sanguíneo.
Las partículas, compuestas de polvo, suciedad, hollín o humo, provienen de obras constructivas en carreteras sin pavimentar, campos, chimeneas o incendios.
Asimismo, los óxidos de nitrógeno son gas óxido nítrico y gas dióxido de nitrógeno, así como a otros productos gaseosos que contienen nitrógeno.
Sus principales fuentes en zonas urbanas son los escapes de los vehículos de motor, las estufas de gas para interiores y los calentadores de queroseno.
Foster explicó que todas esas sustancias ingresan al cuerpo a través del sistema respiratorio y causan un daño particular a los ojos debido al alto flujo sanguíneo en la pared del ojo.
Datos de la Organización Mundial de la Salud refieren que la contaminación del aire mata aproximadamente a siete millones de personas en todo el mundo cada año.
Además, nueve de cada 10 respiran aire que excede los límites de las pautas de altos niveles de contaminantes.
car/cdg
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |



