Grupo Parlamentario de Senado argentino condena acción contra Cuba
Grupo Parlamentario de Senado argentino condena acción contra Cuba
Grupo Parlamentario de Senado argentino condena acción contra Cuba

El Grupo manifestó su apoyo al pueblo cubano, 'que se sabe dueño de sus decisiones libres y soberanas, que no cambiarán por más que el devaluado fin de ciclo de un gobierno como el del exmandatario Donald Trump ponga a Cuba en las listas que quiera'.
Los senadores que componen esa agrupación, subrayaron que todo saben que en la Cuba de 1959 hasta nuestros días, la palabra que se usa es solidaridad y no hay otra condición que describa la grandeza de brindar vida y salud a los más humildes del planeta.
¿Cómo presentar al mundo como mercenarios a miles de médicos, enfermeras, maestros y demás profesionales, que por cientos de miles han llevado –no la guerra ni otro tipo de agresiones– sino la salud y el aprendizaje, a más de 160 naciones?, señala la carta.
El Grupo recordó que fue el expresidente Barack Obama quien sacó a Cuba de dicha lista en 2015 con su política de acercamiento, al explicar que la inclusión de un país implica trabas al comercio y más sanciones de las que ya sufre Cuba por el bloqueo comercial y financiero que le impone Estados Unidos.
'Es por ello, que lamentamos que después de haber fracasado durante décadas en el intento de destruir la Revolución, previo a abandonar el poder, Trump apele a nuevos métodos en el afán enfermizo de pretender cambiar el rumbo que la isla tomó hace mucho tiempo de manera soberana', concluye la misiva.
oda/may
Temas Relacionados:
Grupo Parlamentario de Senado argentino condena acción contra Cuba
Buenos Aires, 26 ene (Prensa Latina) El Grupo Parlamentario de Amistad con Cuba en el Senado argentino condenó hoy la reciente decisión de Estados Unidos de incluir a esa isla caribeña dentro de su lista de 'Estados patrocinadores del terrorismo'.
En una carta enviada al embajador cubano, Pedro Pablo Prada, el senador Alfredo Luenzo, presidente del Grupo, expresó su repudio a una de las últimas medidas que tomó el expresidente estadounidense Donald Trump contra la isla, tras abandonar la Casa Blanca.
El Grupo manifestó su apoyo al pueblo cubano, 'que se sabe dueño de sus decisiones libres y soberanas, que no cambiarán por más que el devaluado fin de ciclo de un gobierno como el del exmandatario Donald Trump ponga a Cuba en las listas que quiera'.
Los senadores que componen esa agrupación, subrayaron que todo saben que en la Cuba de 1959 hasta nuestros días, la palabra que se usa es solidaridad y no hay otra condición que describa la grandeza de brindar vida y salud a los más humildes del planeta.
¿Cómo presentar al mundo como mercenarios a miles de médicos, enfermeras, maestros y demás profesionales, que por cientos de miles han llevado –no la guerra ni otro tipo de agresiones– sino la salud y el aprendizaje, a más de 160 naciones?, señala la carta.
El Grupo recordó que fue el expresidente Barack Obama quien sacó a Cuba de dicha lista en 2015 con su política de acercamiento, al explicar que la inclusión de un país implica trabas al comercio y más sanciones de las que ya sufre Cuba por el bloqueo comercial y financiero que le impone Estados Unidos.
'Es por ello, que lamentamos que después de haber fracasado durante décadas en el intento de destruir la Revolución, previo a abandonar el poder, Trump apele a nuevos métodos en el afán enfermizo de pretender cambiar el rumbo que la isla tomó hace mucho tiempo de manera soberana', concluye la misiva.
oda/may
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |





