Revisará gobierno de Uruguay medidas de contención de Covid-19
Revisará gobierno de Uruguay medidas de contención de Covid-19
Revisará gobierno de Uruguay medidas de contención de Covid-19
27 de enero de 2021, 6:8Montevideo, 27 ene (Prensa Latina) El gobierno de Uruguay revisará hoy la vigencia de medidas dispuestas para contener la expansión de la Covid-19, que para referentes científicos, médicos y políticos son insuficientes ante las cifras diarias de contagios.
Con ese motivo el presidente de la república Luis Lacalle Pou convocó al Consejo de Ministros para analizar las limitadas disposiciones establecidas a mediados de diciembre y confirmadas a principios de enero de cumplimiento hasta el día 31.
La principal decisión en balanza se refiere al actual cierre de fronteras que de mantenerse el Poder Ejecutivo deberá enviar un nuevo proyecto de ley a la consideración urgente de senadores y diputados.
Según medios oficialistas entre los ministros hay quienes lo favorecen por varios días más para que la pandemia se estabilice tras abandonar el crecimiento exponencial, mientras otros piensan que ya se pueden abrir e impulsar el turismo extranjero.
El gabinete también discutirá si se reitera el horario de cierre de bares y restaurantes a las dos de la mañana a decisión de intendencias departamentales que en el caso de Montevideo, con el mayor número de contagiados, sus autoridades rechazaron aplicar.
Otras de las contadas medidas gubernamentales consisten en el aforo del 50 por ciento en los ómnibus interdepartamentales que el sindicato de transporte tuvo que defender de una marcha atrás del titular del ramo y por último la criticada decisión de reanudar los espectáculos públicos.
Previo a estas reconsideraciones gubernamentales referentes del Grupo Asesor Científico Honorario alentaron acciones más drásticas ante un avizorado crecimiento de casos en febrero con el regreso de vacacionistas.
A su vez el Sindicato Médico del Uruguay alertó que de no procederse así en pocas semanas se podrá estar en un escenario de saturación del sistema de salud, sobre lo cual previno antes la Sociedad de Intensivistas involucrada directamente en la atención a pacientes críticos.
Por su parte el expresidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) Marcos Carámbula y distintos legisladores del Frente Amplio se manifiestan por reducir actividades y la movilidad social potencialmente contagiosa con un subsidio a poblaciones más afectadas por pérdidas de fuentes de empleos.
mem/hr
La principal decisión en balanza se refiere al actual cierre de fronteras que de mantenerse el Poder Ejecutivo deberá enviar un nuevo proyecto de ley a la consideración urgente de senadores y diputados.
Según medios oficialistas entre los ministros hay quienes lo favorecen por varios días más para que la pandemia se estabilice tras abandonar el crecimiento exponencial, mientras otros piensan que ya se pueden abrir e impulsar el turismo extranjero.
El gabinete también discutirá si se reitera el horario de cierre de bares y restaurantes a las dos de la mañana a decisión de intendencias departamentales que en el caso de Montevideo, con el mayor número de contagiados, sus autoridades rechazaron aplicar.
Otras de las contadas medidas gubernamentales consisten en el aforo del 50 por ciento en los ómnibus interdepartamentales que el sindicato de transporte tuvo que defender de una marcha atrás del titular del ramo y por último la criticada decisión de reanudar los espectáculos públicos.
Previo a estas reconsideraciones gubernamentales referentes del Grupo Asesor Científico Honorario alentaron acciones más drásticas ante un avizorado crecimiento de casos en febrero con el regreso de vacacionistas.
A su vez el Sindicato Médico del Uruguay alertó que de no procederse así en pocas semanas se podrá estar en un escenario de saturación del sistema de salud, sobre lo cual previno antes la Sociedad de Intensivistas involucrada directamente en la atención a pacientes críticos.
Por su parte el expresidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) Marcos Carámbula y distintos legisladores del Frente Amplio se manifiestan por reducir actividades y la movilidad social potencialmente contagiosa con un subsidio a poblaciones más afectadas por pérdidas de fuentes de empleos.
mem/hr
Temas Relacionados:
Revisará gobierno de Uruguay medidas de contención de Covid-19
27 de enero de 2021, 6:8Montevideo, 27 ene (Prensa Latina) El gobierno de Uruguay revisará hoy la vigencia de medidas dispuestas para contener la expansión de la Covid-19, que para referentes científicos, médicos y políticos son insuficientes ante las cifras diarias de contagios.
Con ese motivo el presidente de la república Luis Lacalle Pou convocó al Consejo de Ministros para analizar las limitadas disposiciones establecidas a mediados de diciembre y confirmadas a principios de enero de cumplimiento hasta el día 31.
La principal decisión en balanza se refiere al actual cierre de fronteras que de mantenerse el Poder Ejecutivo deberá enviar un nuevo proyecto de ley a la consideración urgente de senadores y diputados.
Según medios oficialistas entre los ministros hay quienes lo favorecen por varios días más para que la pandemia se estabilice tras abandonar el crecimiento exponencial, mientras otros piensan que ya se pueden abrir e impulsar el turismo extranjero.
El gabinete también discutirá si se reitera el horario de cierre de bares y restaurantes a las dos de la mañana a decisión de intendencias departamentales que en el caso de Montevideo, con el mayor número de contagiados, sus autoridades rechazaron aplicar.
Otras de las contadas medidas gubernamentales consisten en el aforo del 50 por ciento en los ómnibus interdepartamentales que el sindicato de transporte tuvo que defender de una marcha atrás del titular del ramo y por último la criticada decisión de reanudar los espectáculos públicos.
Previo a estas reconsideraciones gubernamentales referentes del Grupo Asesor Científico Honorario alentaron acciones más drásticas ante un avizorado crecimiento de casos en febrero con el regreso de vacacionistas.
A su vez el Sindicato Médico del Uruguay alertó que de no procederse así en pocas semanas se podrá estar en un escenario de saturación del sistema de salud, sobre lo cual previno antes la Sociedad de Intensivistas involucrada directamente en la atención a pacientes críticos.
Por su parte el expresidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) Marcos Carámbula y distintos legisladores del Frente Amplio se manifiestan por reducir actividades y la movilidad social potencialmente contagiosa con un subsidio a poblaciones más afectadas por pérdidas de fuentes de empleos.
mem/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |





