Desarrollan proyecto para aumentar la resiliencia costera en Cuba
Desarrollan proyecto para aumentar la resiliencia costera en Cuba
Desarrollan proyecto para aumentar la resiliencia costera en Cuba

Explicó que entre los propósito de la iniciativa está fortalecer e integrar la reducción del riesgo de desastres a nivel local y acomodar al cambio climático los planes de desarrollo socio-económicos de sectores y el gobierno de la comunidad.
Manifestó que, en cuanto mejore el escenario, acometerán la rehabilitación de los ecosistemas costeros con la siembra de mangle y otras plantas autóctonas, y capacitarán a la población con soluciones responsables en la colectividad.
Financiado por la Alianza Global para el Cambio Climático de la Unión Europea, e implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, dicha estrategia prevé, además, el resguardo y manejo integral del agua, recurso fundamental en las zonas costeras.
Puntualizó que entre los efectos negativos más visibles del cambio climático se encuentra la elevación del nivel medio del mar, con el retroceso de las líneas de costas, lo que provoca inundaciones y la destrucción del patrimonio natural y constructivo en áreas costeras.
Rectorado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente el programa tiene entre sus acciones diseñar planes de rehabilitación de los servicios de protección de los humedales costeros con enfoque de manglares, herbazal de ciénaga, bosque de ciénaga en el área de intervención.
Asimismo garantizará el funcionamiento de los Sistemas de Monitoreo Ambiental que permitan evaluar la efectividad de las acciones de rehabilitación y las tendencias climáticas a escala territorial.
El Consejo Popular, integrado por los poblados de Máximo Gómez y Punta Alegre, está situado en la parte noroeste de la provincia avileña, y es una zona muy vulnerable a los fenómenos hidrometeorológicos, principalmente, los huracanes.
msm/nmt
Temas Relacionados:
Desarrollan proyecto para aumentar la resiliencia costera en Cuba
Ciego de Ávila, Cuba, 27 ene (Prensa Latina) El proyecto internacional Construyendo resiliencia costera en Cuba mediante soluciones naturales para la adaptación al Cambio Climático, beneficiará a unos seis mil habitantes del poblado de Punta Alegre, en esta central provincia.
La coordinadora del proyecto en Ciego de Ávila, María del Carmen Olivera, señaló que el programa está en ejecución, aunque con poco avance, debido a la compleja situación epidemiológica de la provincia, debido a la Covid-19.
Explicó que entre los propósito de la iniciativa está fortalecer e integrar la reducción del riesgo de desastres a nivel local y acomodar al cambio climático los planes de desarrollo socio-económicos de sectores y el gobierno de la comunidad.
Manifestó que, en cuanto mejore el escenario, acometerán la rehabilitación de los ecosistemas costeros con la siembra de mangle y otras plantas autóctonas, y capacitarán a la población con soluciones responsables en la colectividad.
Financiado por la Alianza Global para el Cambio Climático de la Unión Europea, e implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, dicha estrategia prevé, además, el resguardo y manejo integral del agua, recurso fundamental en las zonas costeras.
Puntualizó que entre los efectos negativos más visibles del cambio climático se encuentra la elevación del nivel medio del mar, con el retroceso de las líneas de costas, lo que provoca inundaciones y la destrucción del patrimonio natural y constructivo en áreas costeras.
Rectorado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente el programa tiene entre sus acciones diseñar planes de rehabilitación de los servicios de protección de los humedales costeros con enfoque de manglares, herbazal de ciénaga, bosque de ciénaga en el área de intervención.
Asimismo garantizará el funcionamiento de los Sistemas de Monitoreo Ambiental que permitan evaluar la efectividad de las acciones de rehabilitación y las tendencias climáticas a escala territorial.
El Consejo Popular, integrado por los poblados de Máximo Gómez y Punta Alegre, está situado en la parte noroeste de la provincia avileña, y es una zona muy vulnerable a los fenómenos hidrometeorológicos, principalmente, los huracanes.
msm/nmt
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




