Llega a Egipto donativo chino de vacunas antiCovid-19
Llega a Egipto donativo chino de vacunas antiCovid-19
Llega a Egipto donativo chino de vacunas antiCovid-19
23 de febrero de 2021, 8:21El Cairo, 23 feb (Prensa Latina) Egipto recibió un segundo donativo chino con 300 mil dosis de la vacuna anti Covid-19 desarrollada por la farmacéutica Sinopharm, confirmó hoy el ministerio de Salud.
Se trata de un regalo de Beijing, reflejo de los nexos de cooperación entre nuestros dos países hermanos, comentó el portavoz de la cartera, Khaled Megahed, en un comunicado.
Está demostrado que dicha vacuna posee un 99 por ciento de efectividad en la producción de anticuerpos contra ese flagelo y resulta totalmente eficaz en la prevención de síntomas moderados y severos, añadió el experto.
A finales de diciembre llegó a El Cairo el primer lote con 50 mil bulbos de la misma formulación, y posteriormente en enero comenzó la vacunación de los sanitarios en los centros de aislamiento creados a raíz del brote de la Covid-19.
Según la titular del sector, Hala Zayed, la prioridad ahora es el resto del personal de sanidad, pacientes con enfermedades crónicas y ancianos.
Además de Sinopharm, el país prevé ampliar dicho proceso de inoculación con un cargamento de más de ocho millones de dosis de la vacuna de la empresa británica AstraZeneca, en coordinación con la Universidad de Oxford.
Egipto fue la primera nación africana que consiguió inmunizar a sus equipos médicos contra la enfermedad, enfatizó Megahed.
Gracias a coordinaciones con la Alianza Mundial para la Vacunación e Inmunización (GAVI), el territorio podrá disponer de 40 millones de algún preparado profiláctico inyectable aprobado por la Organización Mundial de la Salud, adelantó previamente la ministra.
De febrero de 2020 a la actualidad, Egipto confirmó más de 178 mil infecciones por el SARS-CoV-2, causante de la dolencia, período en el que fallecieron alrededor de 10 mil personas por ese motivo.
El asesor presidencial para asuntos de Salud, Mohamed Awad Tag El-Din, aseguró que el populoso país árabe superó la curva de contagios de la segunda ola iniciada en diciembre, pero llamó a extremar los cuidados hasta tanto sea posible implementar un esquema de vacunación lo más inclusivo posible.
agp/ap
Está demostrado que dicha vacuna posee un 99 por ciento de efectividad en la producción de anticuerpos contra ese flagelo y resulta totalmente eficaz en la prevención de síntomas moderados y severos, añadió el experto.
A finales de diciembre llegó a El Cairo el primer lote con 50 mil bulbos de la misma formulación, y posteriormente en enero comenzó la vacunación de los sanitarios en los centros de aislamiento creados a raíz del brote de la Covid-19.
Según la titular del sector, Hala Zayed, la prioridad ahora es el resto del personal de sanidad, pacientes con enfermedades crónicas y ancianos.
Además de Sinopharm, el país prevé ampliar dicho proceso de inoculación con un cargamento de más de ocho millones de dosis de la vacuna de la empresa británica AstraZeneca, en coordinación con la Universidad de Oxford.
Egipto fue la primera nación africana que consiguió inmunizar a sus equipos médicos contra la enfermedad, enfatizó Megahed.
Gracias a coordinaciones con la Alianza Mundial para la Vacunación e Inmunización (GAVI), el territorio podrá disponer de 40 millones de algún preparado profiláctico inyectable aprobado por la Organización Mundial de la Salud, adelantó previamente la ministra.
De febrero de 2020 a la actualidad, Egipto confirmó más de 178 mil infecciones por el SARS-CoV-2, causante de la dolencia, período en el que fallecieron alrededor de 10 mil personas por ese motivo.
El asesor presidencial para asuntos de Salud, Mohamed Awad Tag El-Din, aseguró que el populoso país árabe superó la curva de contagios de la segunda ola iniciada en diciembre, pero llamó a extremar los cuidados hasta tanto sea posible implementar un esquema de vacunación lo más inclusivo posible.
agp/ap
Temas Relacionados:
Llega a Egipto donativo chino de vacunas antiCovid-19
23 de febrero de 2021, 8:21El Cairo, 23 feb (Prensa Latina) Egipto recibió un segundo donativo chino con 300 mil dosis de la vacuna anti Covid-19 desarrollada por la farmacéutica Sinopharm, confirmó hoy el ministerio de Salud.
Se trata de un regalo de Beijing, reflejo de los nexos de cooperación entre nuestros dos países hermanos, comentó el portavoz de la cartera, Khaled Megahed, en un comunicado.
Está demostrado que dicha vacuna posee un 99 por ciento de efectividad en la producción de anticuerpos contra ese flagelo y resulta totalmente eficaz en la prevención de síntomas moderados y severos, añadió el experto.
A finales de diciembre llegó a El Cairo el primer lote con 50 mil bulbos de la misma formulación, y posteriormente en enero comenzó la vacunación de los sanitarios en los centros de aislamiento creados a raíz del brote de la Covid-19.
Según la titular del sector, Hala Zayed, la prioridad ahora es el resto del personal de sanidad, pacientes con enfermedades crónicas y ancianos.
Además de Sinopharm, el país prevé ampliar dicho proceso de inoculación con un cargamento de más de ocho millones de dosis de la vacuna de la empresa británica AstraZeneca, en coordinación con la Universidad de Oxford.
Egipto fue la primera nación africana que consiguió inmunizar a sus equipos médicos contra la enfermedad, enfatizó Megahed.
Gracias a coordinaciones con la Alianza Mundial para la Vacunación e Inmunización (GAVI), el territorio podrá disponer de 40 millones de algún preparado profiláctico inyectable aprobado por la Organización Mundial de la Salud, adelantó previamente la ministra.
De febrero de 2020 a la actualidad, Egipto confirmó más de 178 mil infecciones por el SARS-CoV-2, causante de la dolencia, período en el que fallecieron alrededor de 10 mil personas por ese motivo.
El asesor presidencial para asuntos de Salud, Mohamed Awad Tag El-Din, aseguró que el populoso país árabe superó la curva de contagios de la segunda ola iniciada en diciembre, pero llamó a extremar los cuidados hasta tanto sea posible implementar un esquema de vacunación lo más inclusivo posible.
agp/ap
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |





