Presidente de Ecuador permite a alcaldías comprar vacuna antiCovid-19
Presidente de Ecuador permite a alcaldías comprar vacuna antiCovid-19
Presidente de Ecuador permite a alcaldías comprar vacuna antiCovid-19

Acerca del tema, el mandatario advirtió que la compra, también solicitada por instancias privadas, requerirá la aprobación previa de los requisitos establecidos por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).
'Si hay instituciones en capacidad de cumplir, no veo inconveniente en otorgar el permiso', añadió y aclaró que no todas las farmacéuticas están abiertas o desean vender a entidades privada, pues una de las primeras recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud fue convenir esos productos solo con ejecutivos nacionales.
El gobernante aprovechó el espacio para adelantar que en los próximos días habrá buenas noticias sobre el cierre de la Fase Cero o Plan Piloto e inicio de la inmunización en su etapa masiva.
Asimismo, reconoció que Ecuador no ha podido cumplir el calendario establecido para inocular el producto adquirido a Pfizer-BioNTech, por problemas de las empresas para la entrega de los lotes adquiridos.
También acotó Moreno que quienes reclaman por no haber sido vacunados pese a estar considerados en los sectores prioritarios del Plan Piloto, recibirán sus dosis respectivas en los siguientes días.
Cumplida esa etapa con personal en la primera línea de combate a la Covid-19 podrá comenzar la vacunación masiva, aseguró el jefe de Estado.
oda/scm/cvl
Temas Relacionados:
Presidente de Ecuador permite a alcaldías comprar vacuna antiCovid-19
23 de febrero de 2021, 19:56
Quito, 23 feb (Prensa Latina) El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, aceptó hoy el pedido de varias alcaldías del país de adquirir vacunas contra la Covid-19, pero estableció algunos requisitos.
'He dado la disposición al ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, de que organice en los próximos días, la posibilidad de que se importen directamente vacunas por parte de los municipios', afirmó en el programa radial De Frente con el Presidente.
Acerca del tema, el mandatario advirtió que la compra, también solicitada por instancias privadas, requerirá la aprobación previa de los requisitos establecidos por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).
'Si hay instituciones en capacidad de cumplir, no veo inconveniente en otorgar el permiso', añadió y aclaró que no todas las farmacéuticas están abiertas o desean vender a entidades privada, pues una de las primeras recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud fue convenir esos productos solo con ejecutivos nacionales.
El gobernante aprovechó el espacio para adelantar que en los próximos días habrá buenas noticias sobre el cierre de la Fase Cero o Plan Piloto e inicio de la inmunización en su etapa masiva.
Asimismo, reconoció que Ecuador no ha podido cumplir el calendario establecido para inocular el producto adquirido a Pfizer-BioNTech, por problemas de las empresas para la entrega de los lotes adquiridos.
También acotó Moreno que quienes reclaman por no haber sido vacunados pese a estar considerados en los sectores prioritarios del Plan Piloto, recibirán sus dosis respectivas en los siguientes días.
Cumplida esa etapa con personal en la primera línea de combate a la Covid-19 podrá comenzar la vacunación masiva, aseguró el jefe de Estado.
oda/scm/cvl
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |



