Rusia multará a censores de sus medios de comunicación
Rusia multará a censores de sus medios de comunicación
Rusia multará a censores de sus medios de comunicación
24 de febrero de 2021, 5:36Moscú, 24 feb (Prensa Latina) El presidente ruso, Vladimir Putin, aprobó una ley que establece multas a Facebook, Twitter, YouTube y otras plataformas digitales por censurar o discriminar a medios de comunicación y ciudadanos del país, trascendió hoy aquí.
Las sanciones van desde los 600 mil rublos (alrededor de ocho mil 100 dólares) hasta el millón de rublos para las entidades jurídicas. El monto ascenderá a tres millones de rublos para los reincidentes, señaló la publicación del portal oficial del Gobierno ruso.
Moscú ha criticado en reiteradas ocasiones a estos conglomerados estadounidenses de las redes sociales por limitar la publicación de informaciones de medios de comunicación rusos.
El pasado 1 de febrero, el mandatario orientó a su Gobierno presentar propuestas de normas adicionales para las empresas extranjeras vinculadas a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con operaciones en el país.
La presentación de estos requerimientos tiene como fecha de entrega el 1 de agosto y los mismos incluirán nuevas obligaciones para la apertura de oficinas de representación de gigantes mediáticos y de internet en la Federación de Rusia, informó el Kremlin.
El nuevo reglamento exigirá a las grandes plataformas extranjeras registrarse como 'sujetos en el ámbito jurídico ruso', de manera tal que el país pueda dialogar con ellas de acuerdo con las normas de su legislación.
A propósito, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, afirmó que las autoridades podrían 'ralentizar' el tráfico e incluso 'suspender' las operaciones de las redes sociales que asuman una postura 'inamistosa' hacia el país.
Recientemente, el viceministro ruso de Asuntos Exteriores Serguéi Riabkov, criticó a las redes sociales Facebook y Twitter por sus políticas de censura y las instó a darse una 'inyección de sentido común'.
Se ha producido una transformación de la idea originaria del intercambio de información en algo opuesto, a tal punto que el papel de estos gigantes tecnológicos empieza a cambiar radicalmente, dijo Riabkov en declaraciones a la agencia de noticias Sputnik.
msm/mml
Moscú ha criticado en reiteradas ocasiones a estos conglomerados estadounidenses de las redes sociales por limitar la publicación de informaciones de medios de comunicación rusos.
El pasado 1 de febrero, el mandatario orientó a su Gobierno presentar propuestas de normas adicionales para las empresas extranjeras vinculadas a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con operaciones en el país.
La presentación de estos requerimientos tiene como fecha de entrega el 1 de agosto y los mismos incluirán nuevas obligaciones para la apertura de oficinas de representación de gigantes mediáticos y de internet en la Federación de Rusia, informó el Kremlin.
El nuevo reglamento exigirá a las grandes plataformas extranjeras registrarse como 'sujetos en el ámbito jurídico ruso', de manera tal que el país pueda dialogar con ellas de acuerdo con las normas de su legislación.
A propósito, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, afirmó que las autoridades podrían 'ralentizar' el tráfico e incluso 'suspender' las operaciones de las redes sociales que asuman una postura 'inamistosa' hacia el país.
Recientemente, el viceministro ruso de Asuntos Exteriores Serguéi Riabkov, criticó a las redes sociales Facebook y Twitter por sus políticas de censura y las instó a darse una 'inyección de sentido común'.
Se ha producido una transformación de la idea originaria del intercambio de información en algo opuesto, a tal punto que el papel de estos gigantes tecnológicos empieza a cambiar radicalmente, dijo Riabkov en declaraciones a la agencia de noticias Sputnik.
msm/mml
Temas Relacionados:
Rusia multará a censores de sus medios de comunicación
24 de febrero de 2021, 5:36Moscú, 24 feb (Prensa Latina) El presidente ruso, Vladimir Putin, aprobó una ley que establece multas a Facebook, Twitter, YouTube y otras plataformas digitales por censurar o discriminar a medios de comunicación y ciudadanos del país, trascendió hoy aquí.
Las sanciones van desde los 600 mil rublos (alrededor de ocho mil 100 dólares) hasta el millón de rublos para las entidades jurídicas. El monto ascenderá a tres millones de rublos para los reincidentes, señaló la publicación del portal oficial del Gobierno ruso.
Moscú ha criticado en reiteradas ocasiones a estos conglomerados estadounidenses de las redes sociales por limitar la publicación de informaciones de medios de comunicación rusos.
El pasado 1 de febrero, el mandatario orientó a su Gobierno presentar propuestas de normas adicionales para las empresas extranjeras vinculadas a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con operaciones en el país.
La presentación de estos requerimientos tiene como fecha de entrega el 1 de agosto y los mismos incluirán nuevas obligaciones para la apertura de oficinas de representación de gigantes mediáticos y de internet en la Federación de Rusia, informó el Kremlin.
El nuevo reglamento exigirá a las grandes plataformas extranjeras registrarse como 'sujetos en el ámbito jurídico ruso', de manera tal que el país pueda dialogar con ellas de acuerdo con las normas de su legislación.
A propósito, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, afirmó que las autoridades podrían 'ralentizar' el tráfico e incluso 'suspender' las operaciones de las redes sociales que asuman una postura 'inamistosa' hacia el país.
Recientemente, el viceministro ruso de Asuntos Exteriores Serguéi Riabkov, criticó a las redes sociales Facebook y Twitter por sus políticas de censura y las instó a darse una 'inyección de sentido común'.
Se ha producido una transformación de la idea originaria del intercambio de información en algo opuesto, a tal punto que el papel de estos gigantes tecnológicos empieza a cambiar radicalmente, dijo Riabkov en declaraciones a la agencia de noticias Sputnik.
msm/mml
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |





