Exposición española recorre presencia de vampiros en las artes
Exposición española recorre presencia de vampiros en las artes
Exposición española recorre presencia de vampiros en las artes
25 de febrero de 2021, 11:25Madrid, 25 feb (Prensa Latina) Más de 200 obras de diferentes expresiones artísticas recorren hoy las legendarias historias de vampiros, en la nueva exposición del CaixaForum de Zaragoza, España, junto a la Cinemateca Francesa.
Piezas de 19 museos y colecciones privadas ilustran la evolución de estos personajes fantásticos, los cuales han sido abordados desde la literatura, el cine, la televisión, el cómic, la cartelística, los videojuegos y la cultura popular.
Vampiros. La evolución del mito, estará disponible hasta el 13 de junio y tomará como eje central el catálogo fílmico internacional 'como si el cine y el vampirismo estuviesen juntos y se contaran una historia en común', señalan los organizadores.
La exhibición recrea diversas facetas de las historias vampíricas, transitando por tendencias como poética, política y erotismo, esta última con la proyección de la cinta estadounidense de terror y drama dirigida por Neil Jordan, Entrevista con el vampiro, cuyos trajes también forman parte de la muestra.
Igualmente, el proyecto recorre su presencia en la historia desde la antigüedad y la literatura gótica, con textos como Drácula de Bram Stoker, El vampiro (1819), de J. W. Polidori y Carmilla (1872), de Joseph Sheridan Le Fanu.
Gestada durante cuatro años, la exposición se instaló anteriormente en Barcelona y Madrid con el propósito de revisitar ese misticismo que envuelve la leyenda, de la cual se han originado disímiles obras de arte y tendencias culturales.
mem/lbl
Vampiros. La evolución del mito, estará disponible hasta el 13 de junio y tomará como eje central el catálogo fílmico internacional 'como si el cine y el vampirismo estuviesen juntos y se contaran una historia en común', señalan los organizadores.
La exhibición recrea diversas facetas de las historias vampíricas, transitando por tendencias como poética, política y erotismo, esta última con la proyección de la cinta estadounidense de terror y drama dirigida por Neil Jordan, Entrevista con el vampiro, cuyos trajes también forman parte de la muestra.
Igualmente, el proyecto recorre su presencia en la historia desde la antigüedad y la literatura gótica, con textos como Drácula de Bram Stoker, El vampiro (1819), de J. W. Polidori y Carmilla (1872), de Joseph Sheridan Le Fanu.
Gestada durante cuatro años, la exposición se instaló anteriormente en Barcelona y Madrid con el propósito de revisitar ese misticismo que envuelve la leyenda, de la cual se han originado disímiles obras de arte y tendencias culturales.
mem/lbl
Temas Relacionados:
Exposición española recorre presencia de vampiros en las artes
25 de febrero de 2021, 11:25Madrid, 25 feb (Prensa Latina) Más de 200 obras de diferentes expresiones artísticas recorren hoy las legendarias historias de vampiros, en la nueva exposición del CaixaForum de Zaragoza, España, junto a la Cinemateca Francesa.
Piezas de 19 museos y colecciones privadas ilustran la evolución de estos personajes fantásticos, los cuales han sido abordados desde la literatura, el cine, la televisión, el cómic, la cartelística, los videojuegos y la cultura popular.
Vampiros. La evolución del mito, estará disponible hasta el 13 de junio y tomará como eje central el catálogo fílmico internacional 'como si el cine y el vampirismo estuviesen juntos y se contaran una historia en común', señalan los organizadores.
La exhibición recrea diversas facetas de las historias vampíricas, transitando por tendencias como poética, política y erotismo, esta última con la proyección de la cinta estadounidense de terror y drama dirigida por Neil Jordan, Entrevista con el vampiro, cuyos trajes también forman parte de la muestra.
Igualmente, el proyecto recorre su presencia en la historia desde la antigüedad y la literatura gótica, con textos como Drácula de Bram Stoker, El vampiro (1819), de J. W. Polidori y Carmilla (1872), de Joseph Sheridan Le Fanu.
Gestada durante cuatro años, la exposición se instaló anteriormente en Barcelona y Madrid con el propósito de revisitar ese misticismo que envuelve la leyenda, de la cual se han originado disímiles obras de arte y tendencias culturales.
mem/lbl
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




