India comenzó segunda fase de vacunación contra la Covid-19
India comenzó segunda fase de vacunación contra la Covid-19
India comenzó segunda fase de vacunación contra la Covid-19

Los ciudadanos podrán registrarse y reservar una cita para ser inmunizados en cualquier momento y lugar, mediante el portal Cowin 2.0 u otras aplicaciones informáticas.
La vacuna se administrará gratuitamente en 10 mil hospitales públicos a dichos grupos, mientras el costo de la inyección en alrededor de 20 mil centros privados correrá a cargo de la población con un monto de hasta 250 rupias (algo más de tres dólares) por dosis.
El Ministerio de Salud y Bienestar Familiar aseveró que los estados tienen libertad para utilizar a este fin todos los hospitales privados que estén incluidos en los planes de seguro médico del gobierno estatal, así como otras instalaciones de salud gubernamentales.
Las instalaciones de salud privadas deben tener espacio adecuado, arreglos de la cadena de frío, vacunadores y personal de apoyo, así como la preparación necesaria para abordar los eventos adversos que podrían presentarse posterior a la inmunización. Se identificaron 20 comorbilidades que darán prioridad a las personas a ser vacunadas, entre ellas, insuficiencia cardíaca con ingreso hospitalario en el último año, postrasplante cardíaco, receptor o en lista de espera de trasplante de riñón e hígado, leucemia, linfoma, VIH, diabetes e hipertensión en tratamiento.
jf/abm
Temas Relacionados:
India comenzó segunda fase de vacunación contra la Covid-19
Nueva Delhi, 1 mar (Prensa Latina) India comenzó hoy la segunda fase de la campaña nacional de vacunación contra la Covid-19 para personas mayores de 60 años de edad y aquellas de más de 45 años con comorbilidades.
El primer ministro Narendra Modi recibió la primera dosis de la vacuna Covaxin, fabricada en el país para la pandemia, en un hospital de Nueva Delhi, reflejó la emisora All India Radio.
Los ciudadanos podrán registrarse y reservar una cita para ser inmunizados en cualquier momento y lugar, mediante el portal Cowin 2.0 u otras aplicaciones informáticas.
La vacuna se administrará gratuitamente en 10 mil hospitales públicos a dichos grupos, mientras el costo de la inyección en alrededor de 20 mil centros privados correrá a cargo de la población con un monto de hasta 250 rupias (algo más de tres dólares) por dosis.
El Ministerio de Salud y Bienestar Familiar aseveró que los estados tienen libertad para utilizar a este fin todos los hospitales privados que estén incluidos en los planes de seguro médico del gobierno estatal, así como otras instalaciones de salud gubernamentales.
Las instalaciones de salud privadas deben tener espacio adecuado, arreglos de la cadena de frío, vacunadores y personal de apoyo, así como la preparación necesaria para abordar los eventos adversos que podrían presentarse posterior a la inmunización. Se identificaron 20 comorbilidades que darán prioridad a las personas a ser vacunadas, entre ellas, insuficiencia cardíaca con ingreso hospitalario en el último año, postrasplante cardíaco, receptor o en lista de espera de trasplante de riñón e hígado, leucemia, linfoma, VIH, diabetes e hipertensión en tratamiento.
jf/abm
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |





