Capital de Uruguay aumenta inversión en ciencia
Capital de Uruguay aumenta inversión en ciencia
Capital de Uruguay aumenta inversión en ciencia

Según señaló la intendenta Carolia Cosse, 'los asuntos complejos requieren soluciones colectivas para crear un Fondo para financiar proyectos a través de los cuales grupos de investigadores de la Udelar aportarán ideas para enfrentar desafíos que tiene nuestro Departamento'.
Para su ejecución se librará una convocatoria a la presentación de proyectos que en sus ejes temáticos incluyen el tránsito en la ciudad, cuidado de los suelos, los cursos de agua y la calidad del aire.
La Udelar criticó recientemente la decisión del Gobierno de un fuerte recorte del 15 por ciento del presupuesto de ciencia y tecnología que afectó a entidades como la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), y causó preocupación en la comunidad científica .
De acuerdo con el Plan Operativo anual de la ANII 2021, en comparación con 2019 hay una reducción del 43,7 por ciento en investigación, un 30,3 en formación de investigadores y 51,3 por ciento en el acceso a la literatura científica.
oda/hr
Temas Relacionados:
Capital de Uruguay aumenta inversión en ciencia
Montevideo, 7 mar (Prensa Latina) La Intendencia de Montevideo aumentó desde hoy la inversión en la ciencia mediante un fondo especial para la innovación, luego de que el gobierno recortó recursos a ese rubro vital.
La comunidad capitalina y la Universidad de la República (Udelar) firmaron un convenio al respecto con énfasis en la gestión ecológica y la movilidad urbana.
Según señaló la intendenta Carolia Cosse, 'los asuntos complejos requieren soluciones colectivas para crear un Fondo para financiar proyectos a través de los cuales grupos de investigadores de la Udelar aportarán ideas para enfrentar desafíos que tiene nuestro Departamento'.
Para su ejecución se librará una convocatoria a la presentación de proyectos que en sus ejes temáticos incluyen el tránsito en la ciudad, cuidado de los suelos, los cursos de agua y la calidad del aire.
La Udelar criticó recientemente la decisión del Gobierno de un fuerte recorte del 15 por ciento del presupuesto de ciencia y tecnología que afectó a entidades como la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), y causó preocupación en la comunidad científica .
De acuerdo con el Plan Operativo anual de la ANII 2021, en comparación con 2019 hay una reducción del 43,7 por ciento en investigación, un 30,3 en formación de investigadores y 51,3 por ciento en el acceso a la literatura científica.
oda/hr
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |





