Promueven en ONU proyecto para reducir basura en océanos
Promueven en ONU proyecto para reducir basura en océanos
Promueven en ONU proyecto para reducir basura en océanos

El proyecto GloLitter tiene como objetivo disminuir el uso de plásticos en las industrias del transporte marítimo y la pesca e identificar oportunidades para reciclar y proteger mejor el frágil entorno marino, así como las vidas y los medios de subsistencia, indicó el vocero.
Todo esto en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14 enfocado en la conservación y utilización sustentable de los océanos, los mares y los recursos marinos, añadió. Cinco regiones estarán representadas en este esfuerzo global: Asia, África, el Caribe, América Latina y el Pacífico.
Países latinoamericanos como Costa Rica, Colombia, Panamá, Perú y Brasil forman parte de este empeño dirigido a proteger los ecosistemas marinos de los desechos plásticos y otras sustancias dañinas emitidas por la industria marítima y portuaria, reseña el sitio oficial de noticias de la ONU.
Según expresa en un comunicado el director de Pesca y Acuicultura de la FAO, Manuel Barange, la basura plástica tiene un impacto devastador en la vida marina y la salud humana.
GloLitter es un paso importante para abordar el problema y ayudará a proteger el ecosistema oceánico, así como los medios de vida de quienes dependen de él, añadió.
En próximos meses, expertos de la FAO y la OMI trabajarán con los 30 países socios para brindar asistencia técnica y capacitación, mientras se facilita la comunicación.
Asimismo, los equiparán con herramientas como documentos de orientación, materiales de capacitación y estrategias para ayudar a hacer cumplir las regulaciones existentes.
La disponibilidad y adecuación de las instalaciones portuarias de recepción de desechos y su conectividad con los sistemas nacionales de gestión de esos residuos también será un enfoque del proyecto, y las naciones participantes recibirán asistencia en el desarrollo de planes de gestión de esta contaminación.
jf/ifb
Temas Relacionados:
Promueven en ONU proyecto para reducir basura en océanos
Naciones Unidas, 8 abr (Prensa Latina) Un nuevo proyecto de agencias de la ONU ayudará a países en desarrollo a identificar oportunidades para reducir la basura en los océanos, informó hoy el portavoz del secretario general del organismo multilateral, Stéphane Dujarric.
La Organización Marítima Internacional (OMI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se asociaron con 30 países de todo el mundo en esta iniciativa que busca mantener limpios mares y océanos, detalló Dujarric.
El proyecto GloLitter tiene como objetivo disminuir el uso de plásticos en las industrias del transporte marítimo y la pesca e identificar oportunidades para reciclar y proteger mejor el frágil entorno marino, así como las vidas y los medios de subsistencia, indicó el vocero.
Todo esto en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14 enfocado en la conservación y utilización sustentable de los océanos, los mares y los recursos marinos, añadió. Cinco regiones estarán representadas en este esfuerzo global: Asia, África, el Caribe, América Latina y el Pacífico.
Países latinoamericanos como Costa Rica, Colombia, Panamá, Perú y Brasil forman parte de este empeño dirigido a proteger los ecosistemas marinos de los desechos plásticos y otras sustancias dañinas emitidas por la industria marítima y portuaria, reseña el sitio oficial de noticias de la ONU.
Según expresa en un comunicado el director de Pesca y Acuicultura de la FAO, Manuel Barange, la basura plástica tiene un impacto devastador en la vida marina y la salud humana.
GloLitter es un paso importante para abordar el problema y ayudará a proteger el ecosistema oceánico, así como los medios de vida de quienes dependen de él, añadió.
En próximos meses, expertos de la FAO y la OMI trabajarán con los 30 países socios para brindar asistencia técnica y capacitación, mientras se facilita la comunicación.
Asimismo, los equiparán con herramientas como documentos de orientación, materiales de capacitación y estrategias para ayudar a hacer cumplir las regulaciones existentes.
La disponibilidad y adecuación de las instalaciones portuarias de recepción de desechos y su conectividad con los sistemas nacionales de gestión de esos residuos también será un enfoque del proyecto, y las naciones participantes recibirán asistencia en el desarrollo de planes de gestión de esta contaminación.
jf/ifb
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
Destacadas |




