Negocios en Cuba |
Negocios en Cuba No. 4 / Abril 2021Negocios en Cuba No. 4 / Abril 2021Negocios en Cuba No. 4 / Abril 2021Justo en el mes en el que Negocios en Cuba celebra 25 años de existencia, la publicación pone a disposición de sus lectores un artículo sobre el compromiso asumido por la isla para honrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, iniciativade Naciones Unidas. Ilustra, asimismo, uno de los muchos esfuerzos que desde la capital del país se realizan para contribuir con el Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional particularizado en el montaje de casas rústicas de cultivos protegidos. Varias muestras de los empeños de la industria cubana por sustituir importaciones quedan ejemplificadas con la exposicióndel quehacer de los grupos de la química y de la sideromecánica, sin olvidar los aportes investigativos en el sector de la construcción. Este número no podría soslayar la descomunal tarea asumida por la nación en contra de la pandemia de Covid-19, por eso comparte algunos detalles de la estrategia implementada. Entonces, al final del recorrido, llega el lector a un sitio que reúne inconmensurables valores: la Ciénaga de Zapata. Conviven allí sensacionales atractivos naturales, culturales e históricos. |
|
Negocios en Cuba No. 4 / Abril 2021Negocios en Cuba No. 4 / Abril 2021Negocios en Cuba No. 4 / Abril 2021Justo en el mes en el que Negocios en Cuba celebra 25 años de existencia, la publicación pone a disposición de sus lectores un artículo sobre el compromiso asumido por la isla para honrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, iniciativade Naciones Unidas. Ilustra, asimismo, uno de los muchos esfuerzos que desde la capital del país se realizan para contribuir con el Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional particularizado en el montaje de casas rústicas de cultivos protegidos. Varias muestras de los empeños de la industria cubana por sustituir importaciones quedan ejemplificadas con la exposicióndel quehacer de los grupos de la química y de la sideromecánica, sin olvidar los aportes investigativos en el sector de la construcción. Este número no podría soslayar la descomunal tarea asumida por la nación en contra de la pandemia de Covid-19, por eso comparte algunos detalles de la estrategia implementada. Entonces, al final del recorrido, llega el lector a un sitio que reúne inconmensurables valores: la Ciénaga de Zapata. Conviven allí sensacionales atractivos naturales, culturales e históricos. Negocios en Cuba No. 3 / Marzo 2021Negocios en Cuba No. 3 / Marzo 2021Negocios en Cuba No. 3 / Marzo 2021En virtud de que el trabajo por cuenta propia está llamado a contribuir a la solución de los problemas económicos del país, el número de marzo de Negocios en Cuba se adentra en las modificaciones que favorecerán su ampliación. Asimismo, en estas páginas, encontrará el lector un seguimiento a la marcha del ordenamiento monetario que distingue al contexto nacional, así como a los esfuerzos dedicados a la elaboración de bioproductos de uso agrícola. Los denuedos que se realizan en la nación para alcanzar mayor rentabilidad en relación a la gestión de hidrocarburos, y las potencialidades para una mejor explotación del turismo de naturaleza, son otras de las novedades propuestas. Cómo lograr en la Mayor de las Antillas la concreción de un edificio energéticamente eficiente es sin duda uno de los artículos que resulta de mayor interés. Culmina el recorrido en la Gran Piedra, insigne miradorde la región oriental desde el cual resultan incomparables las bellezas paisajísticas. Negocios en Cuba No. 2 / Febrero 2021Negocios en Cuba No. 2 / Febrero 2021Negocios en Cuba No. 2 / Febrero 2021Las crecientes y variadas potencialidades del turismo de salud en la Mayor de las Antillas es una de las aristas en las que ahonda la edición de febrero de Negocios en Cuba. Negocios en Cuba No. 1 / Enero 2021Negocios en Cuba No. 1 / Enero 2021Negocios en Cuba No. 1 / Enero 2021Nuevos bríos imprime al país el ordenamiento monetario que desde este mes entra en vigor y Negocios en Cuba se suma a ellos con información sobre el proceso. Laedición de enero del periódico propone un acercamiento a la tarea, llamada a ser un poderoso acicate para la industria doméstica. Negocios en Cuba No. 12 / Diciembre 2020Negocios en Cuba No. 12 / Diciembre 2020Negocios en Cuba No. 12 / Diciembre 2020Una cordial bienvenida a Cuba para quienes la visitan, pero también una muy segura, es el mensaje que anhela transmitir a sus lectores la edición de diciembre de Negocios en Cuba. Tras la apertura al turismo foráneo del Aeropuerto Internacional de La Habana, principal puerta de entrada a la nación, el periódico muestra algunos hoteles ya abiertos por las grandes cadenas presentes en suelo cubano, las medidas tomadas para proteger a los clientes, así como ejemplos de los mercados más prometedores. Además, como la empresa estatal cubana está llamada a ser el motor primordial de la economía doméstica, parte de este número ahonda en las transformaciones en las que esta estructura se encuentra inmersa para ganar mayor eficiencia, autonomía y competitividad. Particular hincapié reciben los centros agrícolas por lo que se resalta el quehacer sobresaliente de dos de ellos: Frutas Selectas y la Empresa Apícola Cubana. Negocios no podría sustraerse a la divulgación de un hito en Latinoamérica y es la existencia de cuatro candidatos vacunales de producción nacional contra la Covid-19, una muestra irrefutable de la fortaleza ganada por la biotecnología cubana. Después de este repaso, y a pocos días de que culmine este año, les deseamos un Feliz 2021. |
Minuto a minuto | Más leídas |
Escáner |
Mil Palabras |
Televisión |
|
Destacadas |




