Convocada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, la cumbre de líderes sudamericanos celebrada en Brasil con el propósito de reanimar la necesaria integración regional, ocupa hoy la portada del número 1 de Orbe, en su año 25. El encuentro sostenido entre el mandatario brasileño y su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, para el fortalecimiento de los nexos bilaterales tras cuatro años de distanciamiento entre ambos países, también acapara titulares en el Semanario Internacional de Prensa Latina. La presente edición aborda temas de actualidad, como la sorpresiva decisión del jefe de Gobierno de España, Pedro Sánchez, de convocar a elecciones generales anticipadas para el 23 de julio, y la entrada de China en el selecto club de fabricantes de aviones comerciales, tras la primera operación del aparato C919, de factura nacional. Orbe invita a sus lectores a un recorrido gráfico por el Cerro San Cristóbal, centinela de la ciudad de Santiago de Chile, y a disfrutar además de otras propuestas de interés en sus habituales espacios de En la Semana, Sociedad, Variedades, Ciencia y Tecnología, Cultura, Deportes y Economía.
La presente edición de la revista Correo de Cuba invita a recorrer la colección permanente del edificio de arte cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, la cual consta de un tesauro de más de 30 mil piezas como parte integral del fondo patrimonial de las artes visuales de la isla. Amplía detalles sobre los cambios introducidos por la Cancillería al pasaporte cubano y se refiere a la amplia aceptación de los cubanos residentes en el exterior sobre los mismos. Asimismo, repasa lo acontecido en la reunión de residentes en Canadá, y la conmemoración en Cuba e Italia del 128 aniversario de la caída de José Martí, junto a otros temas de interés como el Foro Económico Empresarial Cuba-Rusia, el Congreso de Hematología y la aprobación por el consejo distrital de Washington D.C. de una resolución contra el bloqueo.
La evocación a los sucesos de abril de 1961, cuando tras la invasión mercenaria a Playa Girón, Cuba le propinó a Estados Unidos su primera gran derrota en América, encuentra reflejo en la presente edición de Cuba Internacional.
También se incluyen en sus páginas el homenaje al científico Antonio Núñez Jiménez, en el centenario de su nacimiento, y el análisis de los resultados de las recientes conversaciones migratorias entre los gobiernos cubano y estadounidense.
La publicación inaugura en este número una sección dedicada a reflejar los avances de la ciencia en la isla, y reconoce la labor de la empresa líder en sistemas de seguridad integral de Cuba, SEISA, que arribó a sus 35 años.
El proceso de preparación de una nueva serie sobre la vida del Mayor General Calixto García, a cargo del director Roly Peña y el tributo al reconocido narrador, crítico de arte y profesor cubano Eduardo Heras León, fallecido el pasado 12 de abril, entre otros temas, integran de igual forma esta edición.
Con la venidera edición de la Feria Internacional ExpoCaribe, uno de los eventos de su tipo más importantes de la mayor de las Antillas, abre el número de junio de Negocios en Cuba. La cita, que tendrá lugar del 21 al 24 próximos, se confirmará como un foro de importancia para fortalecer el comercio en la región y más allá de ella.
A través de un proyecto que se desarrolla en la provincia de Matanzas, el lector podrá acercarse al intercambio de experiencias y la retroalimentación científica entre universidades cubanas y foráneas, lo cual ha caracterizado el devenir en los últimos años de las casas de altos estudios.
Otro de los temas tratados en este número es el quehacer del sector productivo del municipio de Cabaiguán, en la central provincia de Sancti Spíritus, uno de los que mayor desarrollo integral exhibe en la agricultura.
Sobre el sector del turismo, esta edición brindará detalles del puente de vuelos chárter que traerá a Cuba viajeros procedentes de Corea del Sur a partir de diciembre próximo.
La marcada oposición ejercida por el poder judicial de México –controlado por la derecha de ese país– a las políticas implementadas por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para el desarrollo de proyectos estratégicos, ocupa hoy la portada del número 52 de Orbe, en su año 24.
La presente edición aborda temas de actualidad, como el escenario de turbulencia política legado por el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso en dos años de mandato, y los debates en torno a la necesidad de avanzar hacia un mundo más justo y de paz, que signaron el Encuentro Internacional de Apoyo Global a la Alternativa de la Resistencia, celebrado en Líbano.
La entrevista exclusiva ofrecida a nuestra agencia por el canciller de Argentina, Santiago Cafiero, en la cual se abordan aspectos relativos a las relaciones con Cuba y al panorama geopolítico regional, también acapara titulares en el Semanario Internacional de Prensa Latina.
Orbe invita a sus lectores a conocer sobre los encantos de la zona colonial de Santo Domingo, capital de República Dominicana, y a disfrutar además de otras propuestas de interés en sus habituales espacios de Política y Sociedad, Variedades, Deportes, Ciencia y Tecnología, así como una nueva entrega del Suplemento Cultural Cuarta Pared.
La solidaridad médica internacional abre las páginas de la más reciente edición de Avances Médicos de Cuba, con un valor añadido: el aniversario cerrado de esta práctica cargada de humanismo de nuestros galenos.
Otros temas presentes en este número son la alerta del país ante los brotes de gripe aviar en la región y las acciones del sistema de salud para mejorar los indicadores del Programa de Atención Materno Infantil.
De igual manera, nuestro equipo de redactores aborda temáticas que van desde las estadísticas de la enfermedad renal crónica hasta las consecuencias que pueden acarrear los trastornos de la audición.
Recomendamos los artículos dedicados a los trastornos del sueño, el envejecimiento saludable, la prevención de las enfermedades bucales y la aplicación de la medicina ayurvédica en la Mayor de las Antillas.
La revista Correo de Cuba se hace eco de las medidas anunciadas por la Cancillería cubana sobre los pasaportes, en atención a los criterios de cubanos residentes en el exterior. Sus páginas también reflejan la denuncia al bloqueo hecha por la nación caribeña ante la Unesco, así como los beneficios de siete municipios vulnerables al cambio climático a partir del trabajo que desarrolla la Organización delas Naciones Unidas para la Alimentación yla Agricultura (FAO) en Cuba.Además, informa sobre el XVIII Encuentro de la Sociedad Cubanade Obstetricia y Ginecología, que centró sus trabajos en la posibilidad y necesidad de evitar las muertes perinatales.Otros materiales de interés repasan la trayectoria de la destacada actriz Verónica Lynn y el carnaval de Santiago de Cubacomo una importante atracción turística para la primera capital que tuvo el país.
Mirada a Cuba, sus pueblos, paisajes y tradiciones, la revista Prisma propone un acercamiento a escenarios deslumbrantes como la Ciénaga de Zapata, la ciudad de Sancti Spíritus –donde perduran los aires coloniales-, y a costumbres como la elaboración artesanal del casabe, un alimento de origen prehispánico cuyo consumo sigue arraigado en regiones de la isla. La publicación, de formato digital, destaca curiosidades geológicas del país junto a pormenores de lo acontecido en el X Congreso Internacional de Ciencias de la Tierra, que tuvo por sede al habanero Palacio de las Convenciones. Adelanta, además, detalles del proyecto de vuelos chárteres turísticos entre Corea del Sur y Cuba, recrea los encantos de Santiago, segunda ciudad en importancia de la nación, así como exclusividades de la flora, tesoro insular.
El decreto de muerte cruzada anunciado por el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, que implica la disolución de la Asamblea Nacional (Parlamento) y la convocatoria a elecciones anticipadas, y la crisis política e institucional derivada de esa decisión ejecutiva, ocupan hoy la portada del número 51 de Orbe, en su año 24.
El Semanario Internacional de Prensa Latina aborda temas de actualidad, como los resultados en primera vuelta de las elecciones del fin de semana anterior en Türkiye y las proyecciones de cara al balotaje del 28 de mayo, así como el peligro de default que se cierne sobre Estados Unidos por la falta de un acuerdo en el Congreso para el aumento del techo de la deuda.
La galopante crisis humanitaria y de inseguridad imperante en Haití, el seguimiento al conflicto palestino-israelí, y el enrevesado panorama político de Guatemala cuando solo resta poco más de un mes para los comicios en esa nación centroamericana, también acaparan titulares en la presente edición.
Orbe invita a sus lectores a un recorrido gráfico por los sitios arqueológicos de las piscinas de Tulipe, en Ecuador, y a disfrutar además de otras propuestas de interés en sus habituales espacios de Sociedad, Variedades, Ciencia y Tecnología, Cultura, Deportes y Economía.
La revista Correo de Cuba realza en sus páginas el Proyecto Huellas Taínas, que con casi 40 años dedicados a convertir la madera en arte, expuso en la Feria Arte para Mamá objetos de gran utilidad para los hogares del país. Destaca, además a la empresa líder en Servicios de Seguridad Integral de Cuba, SEISA, que arribó a su aniversario 35; al producto cubano HeberFERON, con alentadores resultados, así como a la Villa de Trinidad que ocupó la atención de turoperadores y agentes de viajes en FITCuba 2023. El compromiso de Cuba con el enfrentamiento al terrorismo y las actividades que desarrollan nacionales residentes en el exterior a favor de su país de origen, son otras de las propuestas.