Un reporte divulgado por el Instituto Nacional de Estadísticas (Istat) apunta, además que, en el primer trimestre de 2024, el trabajo, medido en horas trabajadas, aumentó un 0,6 por ciento respecto a los tres meses anteriores, así como 1,5 puntos porcentuales en relación con igual período de 2023.
Los ocupados, según ese análisis, aumentaron en términos trimestrales en 75 mil unidades, para un ascenso de 0,3 puntos respecto al cuarto trimestre del año anterior, lo cual respondió a un crecimiento de los empleados permanentes en 92 mil personas, con una subida en ese indicador del 0,6 por ciento.
Por otra parte, los trabajadores independientes se incrementaron en 32 mil, un 0,6 por ciento en relación con los últimos tres meses de 2023, lo cual compensó la disminución en 49 mil de los empleados de duración determinada, cifra que equivale a una reducción del 1,7 por ciento.
Disminuyó también en ese primer trimestre el número de parados en 55 mil unidades, un 2,9 por ciento por debajo de la cifra registrada entre octubre y diciembre del año previo, aunque ascendió en 37 mil la cantidad de inactivos entre 15 y 64 años, número equivalente a una elevación de 0,3 puntos porcentuales.
En esa primera etapa de este año la tasa de empleo alcanzó un 62,0 por ciento, con un incremento de 0,1 puntos porcentuales, mientras que la de desempleo cayó al 7,2 por ciento, con 0,2 puntos porcentuales menos y la tasa de inactividad de personas entre 15 y 64 años aumentó en un porcentaje del 0,1 por ciento y alcanzó los 33,1 puntos porcentuales.
En términos de tendencia, el crecimiento de los puestos de trabajo fue marcado, equivalente al 2,8 por ciento en total, ligeramente superior para los trabajadores a tiempo completo, con un 2,9 por ciento en comparación con los empleados a tiempo parcial, en los que el porcentaje fue de 2,6 puntos, agrega la fuente.
mem/ort