El registro abrirá para los bolivianos que cumplan 18 años hasta el 1 de diciembre del año en curso, y también para los electores que necesiten actualizar sus datos, como cambio de domicilio.
Según el TSE, el calendario para los comicios judiciales, que llevará unos 110 días, será publicado este fin de semana.
El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, informó en la ciudad de Sucre, Cochabamba, que la apertura del padrón electoral no tomará mucho tiempo, precisamente por el calendario ajustado para la elección judicial, tercera en la historia de Bolivia.
“La primera etapa importante es abrir el registro masivo de nuevos electores, eso lo haremos en pocos días, y no va a tener un periodo muy largo por razones de tiempo”, explicó.
Calificó de “muy reducido” el calendario, por lo cual instó a “apresurarlo todo”.
De su lado, la directora departamental del Servicio de Registro Cívico (Sereci) de La Paz, Ángela Gómez, precisó que el empadronamiento masivo será hasta el 30 del mes en curso.
“Se realizará el empadronamiento biométrico de todos los jóvenes mayores de 18 años y de los ciudadanos que hayan cambiado de domicilio y quieran sufragar en las elecciones judiciales”, explicó.
Insistió en que el plazo de una decena con inicio este 21 de agosto estará consagrado al registro biométrico de los ciudadanos de 18 años que no se hayan empadronado.
El fin de semana último tuvo lugar un empadronamiento extraordinario de los nuevos votantes y de los interesados en actualizar su situación, y esto será complementado entre el 21 y el 30 del mes en curso.
“De acuerdo a nuestro plan vamos a ir empadronando para este proceso (judicial) desde el día miércoles”, sostuvo Arista en declaraciones a la prensa.
Tras la aprobación de la ley propuesta por el TSE para anular las elecciones primarias, el camino quedó expedito para que los bolivianos concurran a elegir el 1 de diciembre a sus representantes en el Poder Judicial.
De entre 139 candidatos, elegirán nueve magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, nueve del Supremo de Justicia; cinco del Agroambiental y tres miembros del Consejo de la Magistratura.
rgh/jpm