El veredicto de la UE de ninguna forma puede tener alguna fuerza jurídica o ejecutiva porque para eso necesita de una aprobación por consenso de los 27 Estados del bloque comunitario, consideró el canciller magiar.
La declaración de la UE en respaldo a Ucrania solo refleja una opinión política de 26 países de ese bloque, pero nosotros rechazamos las presiones y para nada deseamos unirnos al bando de quienes desean la prolongación del conflicto, afirmó el diplomático.
El pasado jueves, Hungría se opuso a la declaración de la UE sobre Ucrania, por lo que el documento solo fue publicado como un texto político y el asunto será llevado a discusión nuevamente a otra reunión cimera de la entidad comunitaria el venidero día 20.
La declaración de la UE destaca su voluntad de mantener el rearme de Kiev y la presión con medidas punitivas unilaterales contra Rusia.
El documento del bloque regional pretendía de esa forma mostrar unidad ante el cambio de posición en Estados Unidos con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca que, además de llamar al fin de la confrontación, suspendió toda la ayuda militar a Ucrania.
Washington y Moscú acercaron posiciones respecto a la necesidad de poner fin a la confrontación que arreció el 24 de febrero de 2022, cuando el presidente Vladimir Putin ordenó una operación bélica para proteger a la población sublevada del Donbás y desmilitarizar a Ucrania.
oda/to