miércoles 7 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

China analiza déficit comercial con EEUU en medio de tensiones

Beijing, 9 abr (Prensa Latina) El Ministerio de Comercio chino señaló hoy que el déficit comercial con Estados Unidos es resultado de factores estructurales y ventajas comparativas entre ambos países.

La cartera enfatizó que este fenómeno no se debe a prácticas deliberadas por parte de Beijing, una de las excusas que utiliza la Casa Blanca para imponer aranceles de hasta 104 por ciento a los productos chinos.

Para el ministerio, la balanza comercial entre China y Estados Unidos refleja problemas inherentes a la economía estadounidense y está influenciada por la división internacional del trabajo.

China no busca intencionalmente un superávit comercial, como lo demuestra la caída de su relación entre el superávit por cuenta corriente y el PIB, que pasó del 9,9 por ciento en 2007 al 2,2 por ciento en 2024, agregó la fuente.

De acuerdo con la cartera, para evaluar el equilibrio en el comercio bilateral no se debe considerar únicamente la balanza de bienes.

En el comercio de servicios, Estados Unidos tiene una ventaja significativa, siendo la principal fuente del déficit comercial de servicios de China, apuntó la declaración.

Según cifras oficiales, en 2023 este déficit alcanzó los 26 mil 570 millones de dólares, representando alrededor del 9,5 por ciento del superávit total de servicios de la nación norteamericana.

En opinión de este gobierno asiático, al incluir bienes, servicios y ventas locales de empresas nacionales, los beneficios de los intercambios comerciales entre ambos países están más o menos equilibrados.

Además, el ministerio señaló que en años recientes el déficit de Estados Unidos con China ha disminuido en proporción a su déficit comercial global, mientras que su déficit con el mundo ha aumentado.

Los datos muestran que los aranceles impuestos a China no han reducido el déficit comercial general de país norteño, sino que han incrementado los costos de importación, con lo cual se exacerba el problema.

La fuente destacó que Beijing, por su parte, ha promovido activamente la expansión de sus importaciones como parte de la política de apertura de alto nivel y en 2024 la cifra se situó en 18,4 billones de yuanes, un aumento interanual del 2,3 por ciento.

Estos datos consolidaron a China en la posición del segundo mayor mercado de importación del mundo por 16 años consecutivos.

El Ministerio de Comercio reiteró el compromiso de impulsar aún más el potencial de sus importaciones y convertir su amplio mercado «en una oportunidad compartida para el mundo»,

Las declaraciones ocurren en medio de una escalada de la guerra arancelaria liderada por el presidente Donald Trump bajo el principio de «Estados Unidos primero».

oda/idm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link