sábado 3 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Volcán tico Poás lleva seis semanas en erupción con graves secuelas

San José, 9 abr (Prensa Latina) El volcán costarricense Poás acumula seis semanas de erupciones con emisiones de gases tóxicos, contaminación de ríos y explosiones de fragmentos incandescentes, que afectan hoy a las comunidades cercanas, según expertos locales.

La actividad del cráter de esa formación geológica de la norteña provincia de Alajuela “es crónica y hay que estar alertas”, advirtieron en conferencia de prensa especialistas de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

Las nuevas erupciones del Poás, cuyas columnas de gases de hasta un kilómetro y medio de altura son visibles desde el Valle Central, suman otras afectaciones, como la lluvia ácida que daña la agricultura y la ganadería.

Alejandro Picado, presidente de la CNE, comentó que la acción eruptiva creció desde noviembre, con un repunte significativo en enero, mientras otros estudiosos coincidieron en que se trata de “un proceso crónico, incierto y posiblemente prolongado”.

“Estamos atendiendo la situación desde sus inicios y de manera muy coordinada con todas las instituciones, aunque se mantiene la alerta naranja para el Parque Nacional Volcán Poás y el cercano distrito de Toro Amarillo, en Sarchí.

La expulsión de materiales con impacto directo dentro del parque comenzó a finales de febrero e inicios de marzo y desde entonces el fenómeno se extendió hacia comunidades aledañas, puntualizó el geólogo Lidier Esquivel.

El trabajo de atención a la salud lo realizamos de manera conjunta con los comités municipales y locales de emergencia, aseguró el líder de esa cartera, Bernny Villareal.

“Unas 70 personas –explicó- fueron afectadas por alergias y otros problemas en los ojos. No es nada grave, pero hay que evitar la exposición a la ceniza, protegerse a nivel respiratorio y ocular mediante mascarillas y ante algún otro problema, presentarse en los centros médicos”.

El Ministerio de Educación Pública, por su parte, indicó que ofrece monitoreo a todos los centros educativos que están en la zona de alerta, desde las direcciones regionales de Alajuela y Occidente, que son las más afectadas.

“Tenemos reportes de centros educativos afectados por ceniza, fuerte olor a azufre, problemas respiratorios y ojos irritados, pero todos están funcionando, no hay ninguno cerrado”, agregaron representantes de esa cartera.

Las columnas o “plumas” de gases y fragmentos rocosos de las erupciones del volcán superaron este martes los mil 500 metros de altura, informaron expertos locales, citados por el canal Teletica.com.

Por lo menos dos explosiones de la boca C causaron desde la madrugada intensas emisiones de cenizas que afectan ya a comunidades como Varablanca, aledañas a esa formación geológica, según el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la Universidad Nacional.

oda/apb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link